Aunque cada vez más se viaja durante todo el año, la época estival sigue siendo en la que la mayoría de las personas se van de vacaciones, desgraciadamente es por ello que el mayor numero de abandonos de mascotas se registre en ese periodo.
Mucha gente no sabe que en la actualidad, en nuestro país hay muchos medios de transporte que con algunas restricciones te permiten viajar con mascotas, para así poder disfrutar de ella allá donde vayas. A continuación te muestro algunos.
Viajes en coche con mascota.
El coche es el medio que más utilizamos en nuestros viajes, pero conviene saber que hay que cumplir las normas.
- Tienes que saber que la DGT recomienda llevar a la mascota atada en el asiento posterior o maletero, dentro de una transportín o jaula, nunca en los asientos delanteros, incluso para desplazamientos cortos.
- En la actualidad existen infinidad de accesorios para coche que ayudan a mantener tanto tu seguridad y comodidad, como la de tu mascota, barras separadoras, redes, transportines, cubreasientos, rampas, … consúltalo en alguna web especializada.
Viajes en tren con mascota.
Hoy en día se ha avanzado mucho en este terreno, pero aun así tendrás que mirar la normativa de cada comunidad autónoma antes de emprender tu viaje.
En la web de Renfe puedes encontrar estas condiciones.
- Se permite su transporte siempre que no se opongan el resto de los viajeros.
- El viajero que los lleve a su cargo se hace totalmente responsable de las molestias y daños que pueda ocasionar el animal.
- Deben ir con la documentación y en las condiciones higiénico-sanitarias y de seguridad previstas en la legislación vigente. El transporte se limitará a pequeños animales de compañía, entendiendo como tales, perros, gatos, hurones y aves (no de corral), cuyo peso máximo no exceda de 10 Kg.
- Se admitirá como máximo un sólo animal por viajero, siempre dentro de una jaula, o elemento transportín u otro tipo de contenedor cerrado, cuyas dimensiones máximas no superen 60 x 35 x 35 cm., y que dispongan de algún dispositivo que permita contener y retirar los residuos.
- En trenes AVE existe la posibilidad que la jaula ocupe una plaza. En este caso, se aplicará la Tarifa General o de Ida / vuelta en la clase que corresponda.
- En plazas acostadas sólo será posible el transporte en departamentos/cabinas completas (modalidad familiar).
- El transporte es gratuito cuando el viajero que los lleve a su cargo tenga un billete en clases Preferente sentada, Club, Business, cama Preferente, cama Gran Clase y Butaca Gran Confort.
- Para el resto de clases se establece un precio correspondiente a los 25% del asiento de clase Turista según el trayecto y tipo de tren correspondientes.
Viajes en autobús con mascota.
Cada compañía establece unas normas y tarifas distintas para el transporte de mascotas, os recomendamos consultarlas particularmente.
- En el caso de animales aceptados en las bodegas de los autocares, hay que tener en cuenta que irá en un habitáculo a oscuras, sin ventilación y sometido a los movimientos del vehículo, por lo que esta opción es la que menos aconsejo.
Viajes en avión con mascota.
- El avión es un medio de transporte muy controlado, os recordamos que nuestra mascota a la hora de viajar tiene que tener su micro chip y su cartilla de vacunación al día, además del pasaporte veterinario si se viaja por la UE.
- Asimismo, es conveniente no dar de comer ni beber a nuestro perro unas horas antes del viaje (si el trayecto es corto, 4 horas) y 8 horas antes en trayectos largos para evitar que vomite por mareo o haga deposiciones durante el viaje y así se sienta incómodo.
- Es recomendable informarse de las condiciones que marca la compañía aérea a la hora de transportar mascotas antes de reservar el billete de avión.
- Si viajas a otro país, es fundamental también informarse en la embajada del país de destino qué documentación se exige, ya que cada reglamento es diferente.
- Muchas compañías aéreas no recomiendan sedar al perro, ya que baja su presión sanguínea, y consideran que puede ser letal en combinación con la presión del aire en altitudes elevadas.
Ya sea playa, montaña o la ciudad lo que has elegido recuerda, que hay infinidad de alojamientos donde ya podemos acceder con nuestras mascotas, sólo hay que saber buscarlos. Yo siempre lo hago en esta web que te dejo abajo, tienes hoteles, apartamentos… es muy fácil y es la que mejores precios ofrece.
Si por alguna razón no puedes o no quieres llevarte a tu mascota contigo, recuerda que siempre puedes dejarla con algún familiar/amigo o en un centro/residencia donde la cuiden como si fueses tú, lo que jamás tienes que hacer es abandonarla.
Espero que te sea útil toda esta información, recuerda…
Me gusta la forma en la que redactas, muchas gracias, seguiré leyendo tu blog.
Muchas gracias Enrique,un placer.