Varsovia, (Warsaw) es la capital de Polonia y su ciudad más grande, con algo más de millón y medio de habitantes.

Un poco de Historia
Es la capital de Polonia desde 1596, uno de los países de la tan auténtica «Europa del este», de la que bien poco sabemos. Esta zona de Europa es para muchos de nosotros, la olvidada, la del frío, la del hambre, las guerras…
Viajar por esta zona tiene varios beneficios añadidos para el viajero intrépido. En primer lugar decirte que es bastante más barata que sus países vecinos, con el consiguiente ahorro. Además, al ser un destino novedoso donde hay poco turismo, con lo que puedes disfrutar mucho más de la autenticidad de los lugares.
Después de visitar varios países de esta zona puedo decirte que cada vez me gusta mas por su gente, su gastronomía, sus impecables ciudades, limpias y bien cuidadas.
Varsovia, está en el centro del país, aunque la ciudad no es demasiado grande comparada con otras capitales, es muy fácil de visitar. Situada a ambas orillas del caudaloso río Vístula, son múltiples las cosas que puedes ver en esta bonita capital. En este artículo te muestro las diez que para mi, quizás sean las más importantes.
Varsovia durante siglos ha sido el premio deseado por varias naciones colindantes, entre ellas, Rusia, Alemania, imperio Astro-Húngaro, ocupada unas cuantas veces por los ejércitos extranjeros y destruida otras tantas, se la conoce como Zenit (cenizas)
Una de las ciudades más castigada durante la Segunda Guerra Mundial, fue precisamente Varsovia, aunque su pueblo resistió embestidas heroicamente, al final los alemanes consiguieron destruirla totalmente en el 1944, su centro fue reconstruido meticulosamente después de la guerra, hoy en día se puede ver una ciudad que guarda todo lo que tuvo en la antigüedad pero nuevo, todas las construcciones datan de los años ochenta.
Qué ver en Varsovia
- El Castillo Real de Varsovia situado frente a la estatua del queridísimo rey Segismundo III en el centro de la capital. Fue antigua residencia de los reyes de Polonia, hoy en día se puede visitar y descubrir en su interior varias colecciones de arte.
- La plaza del mercado, rodeada de bonitos edificios de colores, restaurantes, tiendas y terrazas. Es una de las zonas más concurridas de la vieja Varsovia. En invierno la adornan con luces e incluso montan en el centro una pista de patinaje rodeando la estatua de la «Sirenita Guerrera» emblema de la ciudad.
- El palacio de la cultura y la ciencia, símbolo del comunismo, fue regalo de Stalin a la ciudad, es la edificación más alta de Varsovia y de Polonia, nada más llegar en el autobús que me traía del aeropuerto fue lo primero que vi (el bus te deja al lado) me impactó el tamaño de la edificación, sólo, en mitad de una enorme plaza, impone desde el primer momento. El conjunto arquitectónico tiene una superficie de 120 mil metros cuadrados dan que dan para cines, teatros, instituciones… En la azotea tienes un mirador al que se puede acceder (pagando) desde el edificio principal.
- El Casco Antiguo (Stare Miasto fue devastado totalmente durante la ocupación nazi, pero resurgió de su cenizas. Después de unos doce años de duros trabajos el casco antiguo de Varsovia quedó reconstruido meticulosamente tomando como modelo pinturas de varias épocas. Por todo ello fue declarado patrimonio de la humanidad por la Unesco. Entre los edificios más emblemáticos reconstruidos destaca el de la catedral que data del siglo XIV
- La Catedral del Martirio de San Juan Bautista , aunque fue totalmente destruida y vuelta a levantar es la más antigua de Varsovia. En ella se realizaban actos relacionados con la realeza, ceremonias, coronaciones, bodas, funerales…
- Barrio de Praga, alejado de todo el ajetreo turístico, situado apenas cruzando el río Vístula se encuentra este precioso barrio, en su origen fue el típico barrio obrero comunista pero poco a poco ha ido cambiando y llenándose de jóvenes artistas. En el barrio destaca la Iglesia de Santa Maria Magdalena, actual catedral ortodoxa de Varsovia
- La Calle Krakowskie Przedmieście «Ruta Real» arteria principal de Varsovia. Pasear por ella te va a resultar imprescindible, llena de palacios, iglesias, hoteles, restaurantes… Es una de la calles más bonitas que he visitado. Como dato curioso, si necesitas tomarte un respiro nada como descansar en alguno de sus bancos y deleitarse oyendo la música de Chopin que sale de su interior, un placer.
- El Palacio y Parque Łazienki. En el parque público más grande de Varsovia se encuentra el palacio del mismo nombre, construido sobre el agua con una inigualable belleza.
- Ciudad Nueva (Nowe miasto), justo saliendo por la Barbacana te encuentras con la ciudad nueva, que originalmente se llamó Nueva Varsovia, fundada en el siglo XIV, funciono como una ciudad independiente hasta el año 1791 en la que pasó a ser otro distrito más de la ciudad.
- Iglesia de Santa Ana, un imponente edificio, uno de los pocos que sobrevivió a los bombardeos durante la guerra. Su interior es digno de visitar.
- La Barbacana y la muralla de Varsovia, reconstruida con ladrillos extraídos de los edificios destruidos durante la segunda guerra mundial.
- Tumba al soldado desconocido, situado en el Palacio Sajón, residencia de la familia Chopin, pero como todo en Varsovia fue destruido prácticamente entero en 1944 quedando solo en pie la arcada principal, si puedes quédate a ver el cambio de guardia, es muy bonito.
- El río Vïstula, es el más grande e importante de Polonia, puedes pasear por su orilla, incluso en verano cuando el calor aprieta hay zonas habilitadas para el baño,ver sus in
Qué hacer en Varsovia
- Quedarte con la boca abierta admirando el fabuloso edificio del Palacio de la Cultura y la Ciencia y subir a la azotea para tomar fotografías panorámicas sobre la ciudad.
- Disfrutar de la gastronomía. Visitar y comer en un bar de leche, por muy poco dinero podías degustar la comida típica polaca. Justo a lado de la barbacana tienes este que aparece en las fotos.
- Patinar sobre hielo en la antigua plaza del Mercado (Rynek Starego Miasta) en el centro de la ciudad. Eso si viajas a Varsovia en invierno, de lo contrario lo tendrás difícil.
- Disfrutar comprando o viendo escaparates de joyerías, hay decenas esparcidas por todo el centro, Varsovia es conocida por la calidad de sus maestros orfebres.
- Admirar sus enormes edificios, legado histórico de la época comunista durante el régimen soviético.
Donde alojarse en Varsovia
Como siempre te dejo alguna recomendación para alojarte en esta maravillosa ciudad. Diferentes precios, para diferentes presupuestos. Hay cientos de hoteles, pero estos tres te los recomiendo por su buena ubicación.
- low cost (desde 10€/per).- Normalmente esta suele ser mi opción, en esta ocasión me decante por este céntrico alojamiento, además de su ubicación a 5 minutos a pie de los puntos más interesantes incluye un buen desayuno.
- precio medio (hasta 80€ h/doble).- En Varsovia dispone de una amplia oferta hotelera, este hotel de cuatro estrellas. Además de estar muy bien ubicado es muy valorado por sus clientes.
- lujo (más de 150€ h/doble).- Estratégicamente ubicado, este lujoso hotel de cinco estrellas, es, si no el mejor, una de las mejores opciones de la capital polaca.
Recomendaciones sobre Varsovia.
- En Varsovia los precios son realmente baratos. Pero como en todas las partes del mundo tienes algunos lugares, que bien sea por su ubicación o por ser un punto turístico pueden llegar a cobrarte más que en Madrid. Así que ten cuidado y siempre mira los precios antes.
- Viajar en invierno es sumamente frío, aunque todos los restaurantes, bares tiendas y en general locales cerrados están muy bien acondicionados.
Algunos precios en Varsovia.
- Transfer aeropuerto 35 zlotys
- Comida en bar de leche (filete pollo) 12,50 zlotys
- Café 5 zlotys
- Batido en Mcdonalds 4,20 zlotys
- Botella agua 2 zlotys
- Merienda en cafetería (frente museo Chopin) trozo tarta y capuccino 14 zlotys.
Varsovia me sorprendió gratamente, hay cientos de cosas para ver, aquí solo te muestro una pequeña lista, yo sin duda volveré pero con más días.
Espero que te sea útil toda esta información, recuerda…
¡¡¡Compártelo con tus amig@s!!!
Texto y fotografías: Santino Álvarez
Booking.com