Bucarest, qué ver y hacer en dos días

Bucarest es la capital de Rumanía y una de sus ciudades más poblada del país con cerca de 2 millones de habitantes.

bucarest

Desde mi llegada a Bucarest me sentí enamorado por su majestuosa decadencia. Admirar su glorioso pasado es algo que me cautivo. Aunque el frío era demasiado para mi que vivo a orillas del mediterráneo, no deje en ningún momento de recorrer sus amplias avenidas, mezclarme con sus gentes y conocer su rica historia.

En esta ocasión, para mi hospedaje escogí un hostel muy céntrico, el Antique Hostel, que encontré en la web de reservas de hoteles de la que soy cliente, bien ubicado, justo delante del río Dambovita y a muy buen precio, tan solo 7,50 €por noche, toda una ganga.

 
 
 
 
¿buscas alojamiento en Bucarest?
reserva aquí al mejor precio
las mejores visitas guiadas
reserva aquí en español

Desde el centro los desplazamientos son fáciles, aunque yo no lo use, tienes una parada de metro casi delante, el tranvía y muchas líneas de autobuses.

Bucarest, conocida como «El pequeño París» es la gran capital olvidada de Europa. En su glorioso pasado vio desaparecer buena parte de su rico patrimonio arquitectónico, dando paso a enormes avenidas con edificios y bloques de viviendas en la época comunista.
Aunque es cierto que el viejo presidente Ceaucescu arrasó una sexta parte de Bucarest para realizar sus mega proyectos, aún queda mucho que ver en esta preciosa ciudad.

El avezado viajero sabrá cómo sacarle partido a tan injustamente subestimada capital. No en vano asombra su rico patrimonio histórico y artístico, un precioso y peatonalizado casco antiguo. El magnífico río con cientos de preciosos puentes y enormes parques. Con muchas zonas verdes donde disfrutar de momentos de relajación.

rio Dambovita
Río Dambovita

Qué hacer y ver en Bucarest

  • Palacio del parlamento Rumano

Los delirios de grandeza del ex dictador Ceausescu, quedan patentes en este singular edificio, el más grande de Europa y el segundo del mundo tras el pentágono. Casi quince años, doscientas mil personas y más de doscientos arquitectos fueron necesarios para terminarlo. Hoy en día supone uno de los grandes, si no el mayor, de los atractivos de Bucarest.

parlamento Rumano
Edificio Parlamento Rumano
Bucarest, también llamada el pequeño París Clic para tuitear
  • Arco del Triunfo

Como en París, en Bucarest también puedes ver un grandioso Arco del Triunfo, aunque más pequeño que aquel, solo 27 metros de altura, pero igual de imponente. Situado en una gran avenida al norte de la ciudad. Cada primero de diciembre, en las inmediaciones se celebran los desfiles militares del día nacional de Rumanía.

arco triunfo
Arco del Triunfo
  • Palacio de Justicia

Construido a finales del siglo XIX con materiales como mármol, oro, plata y bronce, es uno de los palacios de justicia más espectaculares de Europa. Se encuentra situado a orillas del río Dâmbovita y cuenta con 690 habitaciones. El palacio ocupa una superficie de más de 30 mil metros cuadrados, sin duda una visita obligada.

palacio de justicia
Palacio de justicia
  • Palacio Primavera (Casa de Ceaucescu)

La que fuera residencia del ex dictador Ceausescu, la sencillez exterior no hace presagiar el ostentoso oculto de su interior. Griferías de oro, sala de cine, jacuzzi, piscina y una larga lista de lujos que harían ensombrecer cualquier palacio árabe. Tras 27 años de la caída del régimen, esta singular mansión fue abierta al público con mucha curiosidad, la visita es muy recomendable.

palatul primaverii
Palatul Primaverii
palatul primaverii
Uno de los lujosos baños con grifos de Oro
  • Mercado de Obor

Considerado uno de los mercados más importantes de Bucarest, el mercado de Obor es famoso por la variedad de sus productos, carnes, pescados frescos, quesos, especias e incluso juguetes y artículos de hogar. Entre lo más raro para nosotros se encuentra la carne de oso, permitida su comercialización y de la que el país es gran consumidor. Un dato importante es la intolerancia de los mercaderes hacia las fotografías, imposible hacer dentro del mercado sin tener problemas, decidí dejarlo.

mercado obor
Puestos en el exterior Mercado Obor
Mercado de Obor
Dos edificios del Mercado Obor
  • Gara de Nord (Estación de tren)

Conocida popularmente como Gara de Nord, la estación central de trenes de Bucarest fue inaugurada en 1872. Debido a los bombardeos de las II guerra mundial posteriormente fue reconstruida y ampliada parcialmente. Hoy en día es el centro neurálgico y punto de partida de todo el transporte rumano.

gara de nord
Gara de Nord (Estación de Tren)
  • Gara de Obor (Estación de tren del Este)

Situada muy cerca al mercado de Obor y aprovechando la cercanía, visitó la estación de Obor más conocida como «Estación del Este» une la capital con las localidades del sureste del país. Aunque hoy en día sigue cumpliendo su función, su único atractivo reside en su principal edificio, por dentro incluso podría pasar por estar en el abandono.

Gara Obor
Gara Obor
  • Plaza de la Revolución

Marcada por la historia reciente de este país, esta plaza de Bucarest guarda mucho más de lo que puede verse.
Aquí mismo, rodeado de otros edificios emblemáticos se alza el edificio del Comité Central del Partido Comunista Rumano, en su balcón principal tuvo lugar el último acto publicó el ex dictador Ceaucescu, un 21 de diciembre de 1989 mientras daba un discurso el pueblo se alzó contra el y tomaron la sede, obligando al ex dictador a huir junto con su mujer en un helicóptero desde la azotea del edificio. Siendo apresados a las pocas horas , juzgados y fusilados, el pueblo siguió todo prácticamente en directo mientras la televisión rumana lo retransmitía.

plaza revolucion bucarest
Monumento a la Revolución
  • Callejear por el centro histórico

Disfrutar a pie del casco antiguo es otra de las ventajas que nos ofrece la ciudad, en el encontramos un urbanismo superviviente a los bombardeos de la II Guerra Mundial y a la época comunista, prácticamente renovado hoy en día es la sede de diversos comercios, restaurantes y una de las grandes opciones del ocio nocturno.

jardin Bucarest
reloj en jardín Bucarest
  • Kilómetro cero

Kilómetro cero solo hay uno… o no?

En Bucarest, al igual que en ciento de ciudades existe el punto desde el cual empiezan a medirse las distancias de las carreteras, a diferencia de otras ciudades aquí tenemos dos puntos de «kilómetro cero».
El primer monumento que me encuentro para simbolizar el kilómetro cero está representado por la Rosa de los Vientos, entre cuyos radios están marcadas el nombre de las provincias rumanas, se encuentra en el conjunto monacal Stan ful George (San Jorge).

kilometro cero bucarest
kilómetro cero «Rosa de los Vientos»

El segundo punto kilométrico está muy cerca del primero. Está representado por un monolito levantado con carácter simbólico político anticomunista tras el levantamiento contra el régimen de Ceaucescu. Se encuentra justo delante del imponente hotel continental.
Yo me volví un poco loco, pero logré encontrar los dos.

kilometro cero bucarest
Monolito kilómetro cero

Texto y fotografías: Santino Álvarez

Disfruta de tu visita a Bucarest y recuerda…

¡¡¡Compártelo con tus amigos!!!



Booking.com

¡¡¡Comparteme con tus amigos!!!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com