Marruecos, algunos consejos antes de viajar

Marruecos, es muy diferente en cultura y costumbres a nuestro país, aquí te dejo algunos consejos prácticos

marruecos viaje.

El éxito de cualquier viaje es la integración, nunca olvides que vamos a conocer nuevos mundos y culturas, más si el país que se visita es muy diferente al nuestro, así que mi consejo es que te adaptes lo máximo posible a las costumbres locales.

Costumbres y tradiciones de Marruecos

 

Marruecos es un país lleno de costumbres y tradiciones tan desconocidas para nosotros, que aveces pueden a llegar a resultarnos un tanto raras.
Por experiencia os aconsejo que para disfrutarlo al máximo os informéis un poco sobre ellas antes de vuestra llegada.

Debido a sus influencias; árabe, mediterránea y africana, algo tan sencillo y simple como nuestra vestimenta con ropas demasiado ligeras para su cultura nos traerán más de un disgusto a la hora de entrar a alguna mezquita, así que no está de más ir preparados en ese aspecto con pantalón largo y algo que os cubra los hombros, podemos llevarlo siempre en nuestra mochila de mano.

Una de las costumbres más arraigadas en Marruecos es el consumo de té. Aunque en algunas zonas, por las altas temperaturas se toma para evitar la deshidratación, su consumo está generalizado en todo el país, además de ser una señal de hospitalidad, compartir un té con huéspedes, comerciantes o casas particulares es algo muy común, incluso con desconocidos, que hace ver el carácter afable de los marroquíes.

La generosidad del pueblo marroquí se transfiere de igual manera a las abundantes raciones de comida que sirven, así que, no es de mala educación dejarse algo en el plato. Si por ejemplo eres invitado a una casa particular deberás lavarte las manos y no probar bocado hasta que el dueño de la casa haga la oración y también deberás abandonar tu calzado antes de entrar.

A la hora de dar la mano para saludar, tanto en Marruecos como en muchos otros países del entorno son mucho más formales, se hace con la mano derecha, ya que la izquierda se considera impura. Algo muy normal para nosotros como lo son los dos besos en la mejilla, únicamente debe hacerse entre personas del mismo sexo, solo si el grado de confianza es grande esta bien visto esta manera de saludar entre sexos opuestos.

En las mezquitas de Marruecos por lo general solo se permite el acceso a musulmanes, exceptuando alguna que es de libre acceso, infórmate antes de ir para no llevarte sorpresas desagradables.

Al no estar bien vistas las demostraciones de afecto publicas entre un hombre y una mujer musulmanes, vas a ver muchos hombres cogidos de la mano, con el contacto físico los hombres demuestran su amistad, sin ningún trasfondo más.

En Marruecos la venta y el consumo de alcohol están restringidas, únicamente se pueden comprar en tiendas autorizadas, en restaurantes que tengan permiso para servirlo o en las discotecas de grandes hoteles, aunque el precio siempre es desorbitado.

En otro aspecto y pese a lo que la gente cree, el consumo de drogas está perseguido y penado, su sola tenencia podría acarearte muchos problemas.

El regateo es una practica muy común en Marruecos Clic para tuitear

El regateo, algo muy extendido en muchisimos paises, en Marruecos cobra mayor fuerza. Te aconsejo que lo hagas, es un acto social muy arraigado en su cultura, además al ser extranjero tienden a elevar los precios e incluso les molesta que no regatees. Siendo otro de los aspectos que hacen de Marruecos un destino exotico y muy peculiar, en tus visitas a mercados, tiendas, uso de taxi etc, etc… debes armarte de paciencia y sobre todo no enfadarte nunca, si algún articulo te interesa mi consejo es que ofrezcas la mitad de lo que piden para desde ahí ir subiendo hasta donde quieras, que no te despisten los enfados del vendedor, después de unos minutos seguro que consigues el artículo al precio que querías y si no pues te vas, no hay problema.

Otra de las costumbres que han pasado de generación en generación es la de que la mujer llegue virgen al matrimonio, por ello las relaciones pre-matrimoniales están prohibidas.

Más si cabe que otras culturas en Marruecos la familia es absolutamente sagrada, la admiración y el respeto que se siente por las personas mayores son igual al que se procesa por los niños en el núcleo familiar, que suele destacarse por la unión de sus miembros, siempre liderados por los hombres, aunque en los últimos años la mujer va ganando fuerza en una sociedad cada día más permisiva. Las ancianas de cada familia suelen ser la que más peso tienen a la hora de tomar decisiones importantes.

Durante el Ramadán aunque no se sea musulmán se espera respeto por la tradición, se recomienda comer, beber y fumar alejado de lugares públicos, también debe mostrarse una vestimenta mucho más recatada si nos encontramos cerca de lugares sagrados.

Estas y otras costumbres harán que en tu visita a Marruecos, lo entiendas y puedas profundizar más para conocerlo en todo su esplendor.

 

Que hacer en Marruecos:

  • Comer con la mano derecha, ya que la mano izquierda es considerada impura y únicamente la usan para el aseo intimo.
  • Quitarse el calzado al entrar en una casa, ya que suelen estar llenas de alfombras y puede molestar que las pisemos, ante la duda siempre preguntar o fijarse si en la entrada hay más zapatos.
  • Aceptar invitaciones para tomar té es una de las mejores formas de socializar, en las tiendas y otros lugares se utiliza como táctica para vender,debes de tener claro si quieres comprar o no y no sentirte forzado por ello.

Que no hacer en Marruecos:

  • Fotografiar instalaciones militares, policiales, fronterizas, aeroportuarias… está estrictamente prohibido, además con la cantidad de cosas bonitas que hay para hacer fotografías evita meterte en líos innecesarios.
  • El uso de ropa provocativa, especialmente si se está cerca de lugares de culto, vestir discreto puede evitarte agobios y miradas indiscretas sobre todo si eres mujer.
  • No discutir sobre religión ni politica.
  • No intentar entrar en las mezquitas si el acceso a los no musulmanes está prohibido.
  • Dar dinero a los niños mendigos, aunque nos resulte gratificante, al dar dinero, incluso algún pequeño detalle como bolígrafos o caramelos, sin darnos cuenta fomentamos el que los niños falten a clase, muchos de ellos la abandonan al ver que perseguir turistas les resulta fácil y obtienen su recompensa, en Marruecos la educación es gratuita y deben de estar escolarizados.

 

¡No esperes más y lánzate a conocer Marruecos!

Guia practica de hoteles en Marruecos:


Booking.com


Los mejores precios para volar a Marruecos

¡¡¡Comparteme con tus amigos!!!

2 comentarios en «Marruecos, algunos consejos antes de viajar»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com