Copenhague, qué ver y hacer en dos días

Copenhague, además de ser la capital de Dinamarca desde el siglo XIV, es también la ciudad más grande y poblada del país. Cuenta con casi dos millones de habitantes en su área metropolitana.

Copenhague es una de las ciudades con más encanto que he visitado a lo largo de mi vida. Tengo que reconocer antes de visitarla no tenía ninguna expectativa, y es que yo, al igual que la mayoría de personas por estos lares poco o muy poco sabemos sobre la lejana y desconocida Europa del norte. Nos suena de bastante lejos, ahora, después de conocerla tengo que decirte que he vuelto encantado, alucinado y muy, muy enamorado. Así que sin más, pasa a entrar de lleno en mi TOP-5 de ciudades preferidas del mundo.

Por su estratégica ubicación, Copenhague ha sido siempre un centro económico importantísimo. Por esa razón fue asediada en varias ocasiones hasta que se construyó en el siglo XIII una muralla, torres y puertas para acceder a la ciudad. Todo de piedra, muy resistente a diferencia de otras ciudades en las que esos elementos eran de tierra empalizada, ese hecho ayudo a preservarla frente a sus enemigos.

Copenhague moderno

A día de hoy Copenhague es una gran ciudad, moderna, segura, cómoda y muy bien conservada. En los últimos diez años ha sufrido un importante progreso cultural y económico que la ha llevado a ser referente a nivel mundial. Tanto en infraestructuras como en calidad de vida (uno de los mejores del mundo). Además es una de las ciudades que más cuida el medio ambiente y eso se nota nada más llegar.

Es difícil aburrirse en Copenhague ya que siempre vas a encontrarte con miles de cosas que visitar y en las que pasar el tiempo.

Algunas costumbres te resultaran quizás raras, en Dinamarca por lo general todo sucede antes que en España. Se empieza a trabajar antes, las tiendas abren antes, se acuestan antes… Como no podría ser de otra manera los horarios de las comidas también son antes. Tenlo en cuenta durante tu viaje, porque quizás, en alguna ocasión que quieras cenar por ejemplo a las 21:30h como en España te encuentres con que el restaurante ya esta cerrado.

Yo he visitado Copenhague en junio, con muchas horas de luz. Anochecía a las 23:30h y amanecía entorno a las 03:30h de la madrugada. La verdad que esta genial por que se aprovecha a tope. Pero claro esto llevado al invierno donde es todo lo contrario, apenas hay tres horas de luz, debe ser bastante duro. No creo que me pudiese acostumbrar.

La comida con gran influencia francesa, en general esta muy rica. En especial el Smørrebrød emblema de la gastronomía danesa. Consiste en una rebanada de pan negro untado con mantequilla sobre el que suelen ponerse diferentes ingredientes. Lonchas de carne, pescado, queso, vegetales… Algo parecido a nuestros montaditos, tienen infinidad de combinaciones, no te marches sin probar alguno.

Qué ver en Copenhague en dos días

La ciudad tiene muchísimas cosas para ver y hacer, personalmente pienso que para disfrutarla al máximo lo ideal seria visitarla durante tres días o si puedes alguno mas.

  •  La Sirenita es de lejos el mayor símbolo de Copenhague. Esta pequeña escultura de bronce (tan solo 125 cm y 175 kg ) inaugurada en 1913 es sin lugar a dudas lo más visitado y fotografiado de la capital danesa muy por encima de cualquier otra cosa. Su origen se basa en el cuento de la Sirenita del escritor danés Hans Christian Andersen. Fue realizada por el escultor Edgar Eriksen por encargo de la familia Jacobsen (cervezas Carlsberg) que la donaron a la ciudad. Si visitas Copenhague es casi obligatorio hacerte una foto con ella, si puedes claro, pues el lugar esta llenísimo de turistas.
  • Nyhavn, es el canal más famoso de Copenhague a ambas orillas se pueden ver la bonitas casas de colores llamativos. Es quizás el lugar más visitado y bonito de la ciudad. Fue construido durante el siglo XVII para ser la entrada desde el mar para lo comerciantes de la época que llegaban para hacer negocios. Durante años fue la sede del barrio rojo, con decenas de prostitutas ofreciendo sus servicios a los cientos de marineros que llegaban a la ciudad a diario.
  • Castillo de Rosenborg un antiguo palacio con unos impresionantes jardines. Visita obligada que guarda dentro de una cámara acorazada con el conocido tesoro real que incluye entre otras cosas coronas y las joyas de la reina
  • El parque Tivoli, situado en el barrio de Vesterbro, frente al ayuntamiento, en pleno centro de Copenhague. Se inauguró a finales del siglo XIX es el parque de atracciones más antiguo del mundo.
  • La iglesia de mármol o también conocida como iglesia de Federico. Elaborada con mármol danés, su cúpula recuerda a la vez a la de la basílica de San Pedro, también se puede acceder a ella.
  • La iglesia de San Pedro, ha sufrido varios incendios en su historia. El edificio que se ve hoy en día fue construido en el siglo XV, ademas de ser el edificio eclesiástico mas antiguo de la ciudad es la iglesia parroquial de la comunidad alemana de Copenhague.
  • Islote de Slotsholmen, en mitad de la ciudad nos encontramos con una isla bordeada por un canal con muchos e importantes edificios. El Parlamento, el Tribunal Supremo, el Departamento de Estado, el edificio de La Bolsa, museos… es el centro administrativo y político del país.
  • El Palacio de Christiansborg, actual sede del parlamento danés, situado también en el islote de Slotshome.

  • El Palacio Real de Amalienborg, aunque no fueron construidos para este fin, después del incendio que asoló otro Palacio Real, la familia Real danesa trasladó su residencia oficial en Copenhague a este precioso conjunto compuesto por cuatro edificios.

  • Ayuntamiento, un increíble edificio, sede de la alcaldía y del consejo municipal. Fue construido sobre diseño de Marin Nyrop en 1905, puede visitarse gratuitamente todo el interior y subir a la Torre (por escaleras) con 105 metros de altura desde donde se tienen unas espectaculares vistas panorámicas.
  • La Biblioteca Real de Dinamarca la mayor en cantidad de todos los países nórdicos, tanto que incluso han tenido que repartir entre varios edificios. El más famoso es el conocido como Diamante Negro, inaugurado en 1999 a orillas del canal en la zona de Christianshavn
  • La Universidad de Copenhague, es la más antigua de la capital danesa, creada en 1479, tiene varias sedes y más de 37.000 estudiantes.
  • La Ciudadela de Kastellet, la fortaleza defensiva más antigua de Europa. Aún a día de hoy su usa como zona militar, pero se puede visitar sin problema. Está situada muy cerca de la ubicación de la Sirenita. Este bastión cuenta con unos espectaculares y cuidados jardines en forma de estrella de cinco puntas. Es un oasis en mitad de la ciudad.
  • La iglesia San Albano, construida por la comunidad anglicana en homenaje a San Albano, un soldado del ejército romano allá por el siglo IV que murió martirizado por convertirse al cristianismo.
  • La Catedral Nuestra Señora de Copenhague. Aunque su exterior es bastante austero su interior guarda buena cantidad de obras de arte de un conocido escultor danés. Si vas algún domingo a misa quizás te encuentres sentada en algún banco a la reina Margarita acudiendo a la homilía.
  • La ciudad autónoma de Christiania, dentro de Copenhague aunque no te lo creas, existe una ciudad independiente, donde aproximadamente viven mil personas. Este lugar surge a mediados de los años 70 en la época hippie como experimento social. Hoy en día poco queda de ese espíritu que lo inició, aunque aún perdura la ciudad. Los habitantes han creado una ciudad anárquica donde se vende y se consumen drogas. Según dicen no puede entrar la policía, aunque yo si que la vi en dos ocasiones. En la calle donde venden la droga, las fotos no se permiten.
  • Iglesia de nuestro Salvador construida en el siglo XVII cuenta con una torre de 95 m de altura a la que hay que subir para disfrutar de una de las mejores vistas panorámicas de todo de la ciudad de Copenhague.
  • La Ópera de Copenhague es uno de los edificios más caros del mundo de los que se han construido para tal menester. Inaugurada en 2005 fue un regalo a los daneses del multimillonario Maersk Mc-Kinney Møller. Se gastó nada menos que 400 millones de dólares en la colosal obra.
  • El Teatro Real una de las joyas de la ciudad. Situado en la bonita y enorme plaza Kongens Nytorv, por la que más tarde o más temprano pasareis en una o en varias ocasiones durante vuestra visita. Alberga además otros edificios importantes así como embajadas y tiendas de lujo.
  • La calle Stroget, la calle comercial más famosa de Copenhague. Llena de tiendas de moda grandes firmas, está situada en el centro, es la calle comercial peatonal más larga de Europa.

Qué hacer en Copenhague

  • Visitar el barrio de Vesterbro, conocido por ser el antiguo barrio rojo. Hoy en día han sabido resurgirlo y es una zona muy de moda. Está lleno de naves, talleres de coches, etc, etc  que han reconvertido en restaurantes, cafés y tiendas de ropa. Muy, pero que muy aconsejable acudir a cenar o comer o simplemente tomarte algo.
  • Visitar Folk Huset Absalon, una antigua iglesia reconvertida en club social. Un lugar maravilloso creado por el fundador de las tiendas Tiger. Está abierto a todo el mundo, aunque no es un restaurante se puede comer, aunque no es un bar se puede beber, aunque no es un salón de juegos se puede jugar… Es bastante más barato que en cualquier otro sitio, Folk Huset Absalón es sencillamente como tu casa, la casa de todxs los que allí se acercan. Todos las tardes sobre las 18:00 se hacen cenas sociales. El menú es único para todxs, mesas de comunes de ocho comensales. El precio también es fijo (creo que son unos 8€). No hay empleados que sirvan las mesas, lo hacen los mismos comensales. En definitiva se trata de eso, de socializar. La noche que yo fui hacía muy buen tiempo así que a cena fue en el exterior. Por lastima llegue muy justo de tiempo y me quede sin sitio ya que las plazas son limitadas. Así que te recomiendo llegar con antelación para que no te pase lo mismo. 
  • Subir a la terraza del centro comercial Illun, justo en la esquina, encima de la tienda de Prada. Podrás disfrutar de unas vistas espectaculares sobre la plaza Amagertorv. Además dispones de varios restaurantes gourmet y bares en la última planta para comer, cenar o simplemente tomar algo. En el centro comercial también hay cientos de productos para comprar en un marco excepcional.
  • Si el tiempo acompaña pasate por las piscinas en el canal de Islands Brygge para refrescarte, son gratuitas y las vistas sobre la ciudad son diferentes.
  • Alquilar un bote para pasear por el río, caben varias personas, los puedes encontrar en varios tramos. Además los puedes alquilar y pedir con algo para comer. Prueba otra visión de la ciudad con esta experiencia diferente.
  • Alquilar una bici y recorrer como un danés más la ciudad. Una actividad sencilla que reporta mucha satisfacción, eso sí, recuerda que hay que seguir las reglas. Además de por comodidad y ecología en Dinamarca hay tantas bicicletas por que tener un coche resulta carísimo por los altos impuestos que se pagan.
En Dinamarca se paga el impuesto de circulación más caro de la UE Clic para tuitear
  • Comer como un funcionario más en el restaurante situado en los bajos del ayuntamiento. Aunque está pensado para la personas que trabajan en el consistorio puedes ir sin ningún problema. Es tipo buffet, te pones lo que quieres en un plato y luego pasas por caja. El precio es de 33k para los que allí trabajan y 85k para el resto de mortales.
  • Pasear por los espectaculares y cuidados jardines de la Ciudadela, además de poder ver el emplazamiento militar podrás visitar un típico molino de viento.
  • Pasarte por el mercado Torvehallerne Market puede comprar todo tipo de productos y dispone también de muchos restaurantes gourmet y rincones muy bonitos.
  • Entrar en el taller de artesanos del hierro de Christiania, hacen unos trabajos espectaculares, ademas son super amables y puedes verlos trabajar en directo.
  • Hacer picnic en alguno de los muchos parques o zonas verdes existentes en la ciudad. En cuanto comienza el buen tiempo a los daneses les encanta salir al aire libre. Sentarse en la hierba a disfrutar de los rayos de sol y de la comida, si puedes únete a ellos, es algo realmente divertido.

Recomendaciones especiales

  • En Copenhague hay algo que predomina por encima de cualquier otra cosa, se trata del respeto. Ese respeto se nota a todos los niveles, en la circulación, en las bicicletas, en el metro, en los bares y terrazas, en el tono de voz con el que habla la gente… En definitiva me encantó saber que en el mundo hay sociedades tan respetuosas como la danesa.
  • Copenhague es una de las ciudades más bonitas del mundo pero también es una de las más caras. Así que lleva la cartera y la tarjeta de crédito bien cargadas, vas a necesitar usarlas bastante.
  • Existen por toda la ciudad varios baños públicos subterráneos, puedes utilizarlos sin problema. Puedo asegurarte que de todos los lugares del mundo que conozco, los baños públicos de Copenhague son los mejores y además gratuitos.

Donde alojarse en Copenhague

Como siempre te dejo algunas opciones para alojarte en la ciudad. Copenhague no es barato precisamente. En este caso las recomendaciones están sujetas a la ubicación, lo más cercano posible del centro para mayor comodidad a la hora de moverte y puedas hacer a pie lo máximo posible.

  • Precio low-cost (25€ x persona) en habitación compartida. Situado a tan solo a 10 minutos caminando del Tivoli y demás lugares de interés de la ciudad, este hostel fue mi elección. Las vistas desde las habitaciones son espectaculares ya que es uno de los pocos edificios altos de la ciudad.
  • Precio medio (150€ x habitación doble) Este fabuloso hotel tiene una ubicación difícil de mejorar, justo al lado del ayuntamiento y frente al parque Tivoli. Uno de mis preferidos de la capital danesa.
  • Precio lujo (más de 150€ x habitación doble) Este maravilloso hotel situado en los jardines del Tivoli, es con diferencia el más lujoso y mejor valorado de toda la ciudad. Si te lo puedes permitir no dudes en elegirlo.
Valoración personal sobre este destino (1/5)
Dificultad 🌎
Interés 🌎🌎🌎🌎
Turistificación🌎🌎🌎🌎
Conservación🌎🌎🌎🌎🌎
Ocio y gastronomía🌎🌎🌎🌎
Aventura🌎
Precios🌎🌎🌎🌎

Texto y fotografías: Santino Álvarez

Booking.com Booking.com
¡¡¡Comparteme con tus amigos!!!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com