Qué ver y hacer en Jerusalén en dos días

Jerusalén es una ciudad única, el gran centro de peregrinación mundial, sagrada por triplicado, para cristianos, judíos y musulmanes. Un crisol de gentes que bien merece una visita por lo menos una vez en la vida.

Cuando comencé a planificar mi visita a Jerusalén no podía ni imaginar lo que me iba a encontrar en esta famosa ciudad, más abajo te cuento el que fue uno de los momentos más emotivos de todo el viaje, un momento que recordaré por siempre.

Jerusalén está ubicada en las Montañas de Judea y cuenta con casi 900 mil habitantes. Además de ser una de las ciudades más antiguas del mundo (más de cuatro mil años) es un hervidero de culturas y religiones.

Compartida, disputada y conquistada a lo largo de su historia en numerosas ocasiones, en la actualidad, en Jerusalén, diferentes religiones cohabitan en un pequeño espacio, tanto que sus ciudadanos han llegado a un fino entendimiento, donde es difícil saber dónde empieza una o termina la otra, sin duda hay que tener muchísima fe en el Dios para convivir bajo esas circunstancias, todo lo que allí pasa es sin duda admirable.

Seas o no creyente Jerusalén tiene una energía especial, eso no se puede negar. Sin ir más lejos, yo, sin serlo, durante una de mis visitas al muro de las lamentaciones, me adentre hasta la parte cubierta del mismo. Una especie de cueva situada en la parte izquierda, en la que además hay eco. En esa parte solo entran hombre judíos, el ambiente en bien diferente al de fuera. Cada hombre está metido en lo suyo. Unos de pie balanceándose, otros sentados leyendo en voz baja el libro de Salmos. Todos orando, el silencio del cóncavo lugar tan solo es interrumpido por decenas de murmullos. Ese ambiente fue lo que caló en mi interior, llegando a emocionarme. Quizás piensas que mi emoción fue por devoción, que va, fue admiración. Admiración de ver allí la gente consagrando su vida a un Dios, a unos rezos… en definitiva a unas piedras.

Fue en ese momento que me puse a pensar, como esas miles de personas que a diario llegaban ahí podían sentir algo tan fuerte. Que clase de enorme sensibilidad tenían y preguntarme el por que, yo sin embargo, era incapaz ni siquiera de sentir algo que se le pareciese mínimamente. Me emocione tanto que no pude contenerme y me puse a llorar.

Ciudad vieja de Jerusalén (Old Jerusalem)

Jerusalén sorprende muchísimo, cuando llegas a simple vista es una ciudad moderna, cosmopolita, llena de vida, pero, para llegar a descubrir todo el tesoro que guarda tienes que adentrarte en la muralla, cruzar una de las ocho puertas por la que se puede acceder a la ciudad vieja (Old Jerusalén) con área aprox de 0,9 km2, ahí vas a encontrarte miles de callejuelas que cual serpientes van trazando un desordenada urbe.

Plazas, zocos, mercados, restaurantes, viejos edificios, iglesias, sinagogas, mezquitas, colegios, hospitales, campos de juego.. El casco antiguo de Jerusalén, es uno de los más importantes del mundo. Entre sus muros se han vivido acontecimientos muy relevantes para la historia de la humanidad. También es uno de los mejor conservados, casi, casi tal y como era hace siglos.

Jerusalén fué fundada el año 1004 a.C. por el rey David Clic para tuitear

Los Barrios de Jerusalén

Con un tamaño de tan solo 15 hectáreas el que es el centro mundial más importante para las tres religiones monoteístas. Old Jerusalén (casco antiguo) está dividido en cuatro barrios bien diferenciados:

  • El Judío, al cual se accede directamente desde la Dung Gate, en el vas a encontrar el nombradisimo Muro de los Lamentos.
  • El Musulmán, ocupa la parte norte del Old Jerusalén, se accede directamente desde la Damascus Gate, algunas horas del día la entrada a algunas calle está restringida a musulmanes.
  • El Cristiano, al cual se accede directamente desde la Jaffa Gate, el epicentro del barrio es el Santo Sepulcro.
  • El Armenio, la zona más tranquila a la que se accede directamente por la Sion Gate.

Si algo hace de esta ciudad única es esa mezcla inigualable de cultura y religión. En pocos otros lugares del mundo vas a encontrar algo igual.

Qué ver en Jerusalén en dos días

Difícil es concentrar en un solo post todo lo que se puede ver en Jerusalén, pero voy a intentar resumirlo al máximo posible.

  • El Santo Sepulcro, para los cristianos lugar de peregrinación que se dice que fue donde murió Cristo, está custodiado por varias ramas del cristianismo, armenios, católicos y ortodoxos, perdido entre callejuelas, una vez cruzas la puerta nada más entrar podrás ver la piedra de la Unción, donde se dice que reposo el cuerpo de Cristo antes de ser enterrado.
  • La Vía Dolorosa, el itinerario marcado transcurre por varias calles desde la Lions Gate hasta el Santo Sepulcro, según se cuenta fue el que tomó Cristo cargado con la cruz camino a su crucifixión, podrás encontrar cientos de personas a diario lo hacen incluso bastantes cargados con la cruz.
  • El Monte de los Olivos, ubicado fuera de la ciudad vieja, en el Valle de Kidrón, puedes llegar dando un largo paseo desde la puerta de Lion Gate, según la Biblia este lugar era frecuentado por Jesús donde realizaba sus oraciones, esta considerado como unos de los lugares mas sagrados de la zona.
  • El Muro de los Lamentos (Western wall)  trozo de lo que fue el segundo templo, al lugar acuden personas de religión judía, frente a él se lamentan la destrucción de la ciudad y la dispersión del pueblo hebreo y ruegan por su reconstrucción y el retorno de todos los exiliados, está situado pocos metros del Santo Sepulcro, para acceder al recinto hay unos controles policiales muy fuertes, con arcos de seguridad, una vez dentro puedes estar el tiempo que quieras. Hombres y mujeres están separados a la hora del rezo y para ambos se exige un atuendo adecuado. Además de taparse la cabeza en el caso de los hombres para acceder hasta el muro.
  • La Cúpula de la Roca, se ubica en un lugar privilegiado, la explanada de las Mezquitas, justo tras el Muro de los Lamentos, es el tercer lugar más sagrado para la religión islámica desde donde se dice que Mahoma ascendió a los cielos.
  • La Torre de David, una antigua e imponente ciudadela construida inicialmente por el Rey David, aunque ha sido destruida y vuelta a levantar en numerosas ocasiones.
  • Las diferentes puertas de entrada a la ciudad, destaca entre ellas la Damascus Gate, por la que se accede al barrio musulmán.
  • Visitar la muralla, con una largaría de más de 4 kilómetros, una altura de 12 metros y una anchura de 2,5 metros rodea toda la ciudad vieja, construida en el siglo XV durante el imperio otomano.

El huerto de Getsemaní, la iglesia de La Dormición de la Virgen, el cenáculo de la Última Cena, el Mercado de Mahane Yehuda… Además de todo esto Jerusalén está lleno de Iglesias, sinagogas, mezquitas y un largo etc de lugares interesantes.

Qué hacer en Jerusalén

  • Aunque te parezca una locura te recomiendo perderse por el laberinto de calles del viejo Jerusalén. Disfrutando así de un paseo por siglos de historia en un ambiente único. Conoce sus mercados, su comercio típico, degustar algún plato de su gastronomía… No tengas miedo, orientarse es fácil, siempre vas a encontrarte con alguna de las ocho puertas que rodean la ciudad.
  • Visitar los túneles del Muro, además de la parte visible del muro de los lamentos también se pueden visitar los túneles bajo él, es muy recomendable.
  • Pasear por la calle Jaffa, fuera de la muralla une la ciudad vieja con el moderno Jerusalén, una calle llena de restaurantes, tiendas y cafés.
  • Visitar alguna de la innumerables tiendas de souvenirs y artesanía que hay repartidas por toda la ciudad vieja.
 

Cómo moverse por libre por Jerusalén

Para moverse por la ciudad puedes elegir entre varias opciones:

  • Caminando, la mayoría de sitios a visitar están dentro de la muralla con lo que se pueden visitar tranquilamente dando un paseo.
  • En el bus urbano, hay varias líneas, necesitas ver cual te conviene mas para tus traslados.
  • El tranvía (tramway) recientemente inaugurado, solo dispone de una línea (Línea 1) pero une la ciudad nueva con el Old Jerusalem. Es barato y muy cómodo, no tiene pérdida. El billete se compra en las mismas paradas, en unas máquinas expendedoras que veras, se valida una vez accedes al vagón.
  • El taxi, como siempre es la opción más cara, como en muchas ciudades son muy avispados y tienes que tener mucho ojo con ellos, asegúrate de que pongan en funcionamiento el taxímetro o pacta el precio antes de subirte, recuerda que para ellos eres tan solo un turista más.
  • Contratar un tour para visitar la ciudad, si dispones de poco tiempo esta es la mejor opción.

Nota: El transporte en Jerusalén dispone de una tarjeta combinada prepago (Rav Kav) para usar tanto en el tranvía como en el bus, pregunta por ella. 

 

Donde alojarse en Jerusalén

Como siempre os dejo algunas opciones para alojarte en Jerusalén, en este caso las elecciones están sujetas a la ubicación, lo más cerca posible de Old Jerusalem, para comodidad a la hora de moverse.

  • Precio low-cost (20€) normalmente esta suele se mi opción, en este caso durante mi estancia en Jerusalén fueron dos los alojamientos que elegí. El primero estaba muy bien ubicado, dentro de la muralla, pero no me gusto absolutamente nada así que me cambie a otro, a tan solo 5 minutos a pie. Aunque en este hostel el precio es más del doble también ofrece mucho mejores instalaciones y más comodidad.
  • Precio medio (100€) Este hotel, por su ubicación solo a 5 minutos caminando de las Torre de David, es ideal para visitar el Old Jerusalén a pie. Dentro de un bonito edificio antiguo pero renovado totalmente.
  • Precio lujo (más de 150€) Este precioso hotel, está situado en el corazón de Jerusalén y según sus clientes lo valoran muy bien, de admirar el edificio y los jardines.

Recomendaciones especiales Jerusalén

  • La mayoría de los lugares más interesantes según la época del año que visites la ciudad están atestados de turistas. Tanto que incluso puede ser bastante difícil transitar por las estrechas callejuelas llenas de gentes en rebaños guiados. Te recomiendo muchísimo madrugar para no perder tiempo haciendo interminables horas de espera en innecesarias colas.
  • Para acceder a determinados lugares tienes que pasar por exhaustivos controles de seguridad. Por lo tanto evita llevar muchas cosas durante las visitas así como cinturones y cosas metálicas que te piten al pasar por los arcos detectores. Es un engorro tener que quitarte y ponerte todo cada vez.
  • Para visitar la cúpula dorada (uno de los lugares que a mí más me gustó) los horarios son muy reducidos, te recomiendo que vayas primero a esta zona para dejar en horario libre el resto, ya que son más permisivos. En todo el recinto se exige una vestimenta decorosa,  para el hombre siempre los hombros tapados y las mujeres con las piernas tapadas, si por casualidad se te olvido tranquila que en la entrada te dejan una falda para usar durante tu visita.
  • A la hora de la vestimenta también tienes restricciones depende de qué lugares visites. Mi consejo es que lleves algo en la mochila o en el bolso para poder cubrirte en caso necesario.
  • El Muro de las lamentaciones, está abierto durante las 24 horas los 365 días del año y su acceso es libre para cualquier persona, los hombres y las mujeres rezan en espacios separados.
  • El hombre tiene que cubrir su cabeza con el Kipá, si no llevas algún sombrero o gorra, puedes encontrar Kipas prestados en un enorme recipiente que hay justo a la entrada.
  • Por la noche practicante todos los comercios y locales de restauración de Old Jerusalén están cerrados. Tenlo en cuenta, si quieres quedarte a cenar, tendrás que salir hacia la ciudad nueva.
  • Durante el Shabat, día sagrado de la semana para los judíos, que transcurre desde el atardecer del viernes hasta la aparición de tres estrellas en la noche del sábado, durante el shabat gran parte de la ciudad judía queda paralizada ya está prohibido cualquier clase de trabajo, incluso no funciona ni el transporte público, la parte musulmana y cristiana siguen con su habitual rutina. Puedes aprovechar ese día para visitar Belén u otros lugares en los Territorios Palestinos.
  • La moneda oficial en Jerusalén es el Shekel, si además tienes pensado visitar los Territorios Palestinos, también podrás utilizarla ya que la moneda es la misma.

¿Es seguro visitar Jerusalén?

Muchas personas me preguntan si es seguro visitar Jerusalén dada la situación actual. Yo mismo, cuando me plantee visitarla me asaltó la misma duda ,duda que nada más llegar y caminar por sus calles se fue disipando. Aunque el ambiente hay que reconocer que es tenso, vas a encontrarte con gentes haciendo la vida normal de cualquier ciudad del mundo. Además a cada paso te encuentras con policía y personal del ejército que siempre están pendientes de la seguridad de todxs. Por lo que puedo decirte que es bastante seguro visitarla.

Texto y fotografías: Santino Álvarez

Booking.com
¡¡¡Comparteme con tus amigos!!!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com