¿Has pensado alguna vez dónde te gustaría descansar eternamente? Yo si, no se si lo sabes pero uno de mis lugares favoritos del mundo es Venecia y por eso hasta incluso he llegado a fantasear con poder hacerlo en su impresionante cementerio.

Como asistente de viajeros que he llevado hasta Venecia, a menudo me han preguntado que dónde estaba el cementerio de Venecia y dada su curiosidad los he llevado a visitarlo. Este cementerio no es sólo otro cementerio más, sino una joya cultural que encierra gran parte de la historia de la ciudad. En este artículo voy a hacer un recorrido por el cementerio de Venecia e intentar darle el lugar que se merece en la historia de la Serenísima.
La ciudad de los canales es sin lugar a dudas uno de los destinos turísticos más visitados y deseados del mundo. Cada año, casi 30 millones de personas, pasean por sus calles, navegan por sus canales y visitan la famosa plaza de San Marcos. Las cifras, para el pequeño de la ciudad, son escalofriantes.
Aunque pueda parecerte que en Venecia resulta imposible disfrutar del arte tranquilamente sin hordas de turistas a tu alrededor, tengo que decirte que te equivocas. Siguiendo con las cifras, menos del 1% de esos turistas se para a visitar el fabuloso cementerio de Venecia que se encuentra aislado en una isla aparte. Un gran museo al aire libre que alberga dos iglesias, claustro y una enorme cantidad obras de arte y que he podido disfrutar, las veces que lo he visitado y quitando algún otro curioso como yo, prácticamente en soledad. Y es que siempre hay lugares hasta donde el viajero llega y que el turista no ve.
Pasión por los campos santos
Desde bien pequeño los cementerios siempre han sido una fuente de fascinación para mí. Son lugares hermosos y pacíficos que ofrecen una perspectiva única sobre la muerte pero también sobre la vida. Visitar cementerios es como dar un paso atrás en el tiempo, ya que puedes encontrar tumbas que datan de varios siglos. Las historias de las personas enterradas allí suelen ser fascinantes y conmovedoras. Me gusta pasarme horas en en ellos y explorar estas historias, aprender más sobre las vidas de aquellos que han fallecido.
Los cementerios también ofrecen una gran oportunidad para huir del ruido y el ajetreo de las ciudades, lugares dados a la reflexión y la contemplación, lo que los convierte en el sitio ideal para pasar un tiempo a solas contigo y con tus pensamientos.
Aunque a menudo la gente suele pensar que los cementerios son lugares tristes o deprimentes, pero para algunos, entre los que me incluyo, realmente son una fuente de paz. Visitar un cementerio es una forma de recordar seres queridos que han fallecido pero también para reflexionar sobre la vida y sus muchos misterios. Para mí, los cementerios son lugares de tranquilidad, belleza, reflexión y un gran misterio, todo lo cual encuentro inmensamente atractivo. Desde la atmósfera pacífica hasta las historias fascinantes que se pueden encontrar en cada lápida, hay algo muy especial en visitar un cementerio que me atrae realmente.
No importa cuáles sean las creencias individuales, los cementerios sirven como recordatorios de nuestra humanidad compartida y nuestra interconexión entre nosotros a través del tiempo y el espacio.
También me gusta visitar los cementerios para presentar mis respetos a los que han fallecido, siempre tengo la sensación que al ir leyendo, muchas veces en voz alta, los nombres de los difuntos escritos en las lápidas, sean conocidos o anónimos y aunque sea solo por un instante, de que traigo la la vida a esas personas, es mi sencilla manera de rendir homenaje a sus vidas. Todo ello me hace pensar y reflexionar mucho sobre la fragilidad de la vida.
Visitar un cementerio también una forma de apreciar la belleza de la naturaleza. La mayoría tienen especies de árboles y plantas autóctonos o incluso animales e insectos, muchas veces desconocidos y raros para mi.
Segun la epoca del año, el paisaje de los cementerios cambia radicalmente, si vas en primavera podrás verlos llenos de flores y en otoño el espectáculo de tonos es otro muy diferente. Como ves visitando un cementerio lo único que tienes son ventajas.
Un poco de historia del cementerio de Venecia
En Venecia todo desprende una magia especial, pero sin duda uno de los lugares que más llama mi atención es el cementerio de Venecia. Conocido como cementerio de San Michele, nombre que recibe por la iglesia de San Michele, mandada a construir por las familias nobles venecianas, los Briosi y los Brustolana. Además esta fue la primera iglesia renacentista veneciana. Aunque a este enclave se le conoce popularmente como La isla de los muertos, evidentemente por que se encuentra en una isla de las muchas que hay en la laguna veneciana y por que ahi hay muertos.
Creado a principios del siglo XIX bajo la ocupación francesa acatando la orden de un edicto decretado por Napoleón, que obligaba a los venecianos a trasladar los entierros de la ciudad hasta aquí como respuesta a los problemas sanitarios causados por la masificación de los cementerios, que por aquel tiempo había en el entorno de las iglesias.
Por entonces los cementerios de la ciudad estaban abarrotados y suponían un gran riesgo para la salud de sus habitantes. Este cementerio se diseñó como un lugar tranquilo y sereno donde la gente pudiera ser enterrada dignamente.
A lo largo de los años el cementerio fue creciendo rápidamente y en tan solo 30 años se quedó pequeño, fue entonces cuando se anexionó la isla contigua, San Cristoforo della Pace, separada tan solo 80 metros por un canal que se relleno.
Hoy en día el cementerio de San Michele se ha convertido en un símbolo de la cultura y la historia de la ciudad. En él descansan muchas personalidades y personajes famosos, como el compositor Igor Stravinsky, el poeta Ezra Pound o la artista y filántropa Peggy Guggenheim. También; el premio Nobel Brodsky , el físico Christian Doppler o el bailarín ruso Serguéi Diághilev. Estas personas y muchas otras, han contribuido significativamente al patrimonio cultural de la ciudad, y su legado perdura en el tiempo.
Las barcas de los muertos
En Venecia todo gira en torno al agua y como no podía ser menos la muerte también. La única forma de llegar hasta el cementerio de Venecia es por agua y para trasladar a los difuntos se crearon las «barchi dei morti» un tipo de gondolas mucho más grandes preparadas para llevar los féretros y que funcionaron hasta finales de los años sesenta del siglo pasado. Decoradas en negro y amarillo y ornamentadas con grandes figuras de ángeles. Los gondoleros iban ataviados con vestimentas en los mismo tonos. Si visitas el Museo de Historia Naval de Venecia podrás disfrutar de ver en vivo de la única barchi dei morti que se conserva.
Hoy en dia el traslado se hace en unas barcas a motor. En una de mis visitas al cementerio de Venecia tuve la oportunidad de ver la llegada de un féretro y me extrañó mucho la soledad, el hecho de que solo viniera una persona y que nadie más estuviese esperando. Más tarde me enteraría que según una ley «el féretro únicamente puede ser acompañado por personal autorizado»


¿Cuanto vale enterrarse en Venecia?
Seguro que en este punto del artículo te estarás preguntado esto. ¿cuanto vale enterrarse en el cementerio de Venecia? Pues sigue leyendo que ya mismo te desvelo la duda.
Garantizarse un lugar en este impresionante escenario la verdad que resulta un poco caro, si dispones de unos 350.000€ el privilegio del descanso eterno de lujo en una isla de la laguna veneciana está mucho más cerca para ti.
Seguro que como yo te estás llevando las manos a la cabeza, pero espera. Contando que el precio que pagas por la parcelita sirve para dar sepultura hasta 8 personas, que contaras con la compañía de ilustres vecinos, con vistas privilegiadas a la laguna en de uno de los lugares turísticos más famosos del mundo y que el contrato de alquiler tiene una duración de 99 años, pues que al final no me parece tan exagerado el precio. Seguro que es bastante menos de lo que pagarias por un piso medio en cualquier capital y seguro que es mucho más ruidoso y con molestos vecinos.
Aqui te dejo un muy interesante artículo de ABC viajar sobre la subasta de tumbas en el cementerio de Venecia.
El diseño arquitectónico del cementerio
El cementerio de Venecia es una obra de arte en sí mismo. Su diseño es una mezcla de diferentes estilos arquitectónicos, reflejo de la diversa historia cultural de la ciudad. La entrada principal del cementerio es una puerta neoclásica que da paso a una bonita avenida arbolada que conduce a las capillas del cementerio.





Las capillas son una mezcla de estilos gótico y bizantino, con tallas y frescos adornando las paredes. Las tumbas y mausoleos del cementerio también son auténticas obras de arte, con elaboradas esculturas y mosaicos, testimonio de la riqueza y el estatus social de las personas allí enterradas. La belleza y elegancia del cementerio reflejan la importancia de quienes descansan en él.
La importancia del cementerio como lugar de lujo no ha disminuido con el tiempo. Hoy en día, la gente sigue eligiendo ser enterrada en el cementerio por su estatus y belleza.
El cementerio está dividido por secciones; Evangélicas, protestantes, ortodoxas. Incluso hay secciones especiales para diferentes colectivos que llamaron mucho mi atención. Muy curiosas las secciones de las religiosas y de los gondoleros.
Aquí abajo de dejo el plano para que encuentres fácilmente todas las secciones y los personajes ilustres que descansan en el cementerio de San Michele.
Cómo llegar y visitar el cementerio
Si quiere visitar el cementerio de Venecia, tienes varias opciones. Puede realizar una visita guiada por el cementerio, que te permitirá comprender mejor la historia y el significado del cementerio. Las visitas guiadas suelen estar dirigidas por expertos que conocen bien la arquitectura y el diseño del cementerio.
Si decides visitar el cementerio por tu cuenta, debes tener en cuenta algunos consejos. En primer lugar, asegúrese de vestir adecuadamente. El cementerio es un lugar de respeto y debes vestir en consecuencia. En segundo lugar, se respetuoso con las personas enterradas ahí. El cementerio es un lugar muy importante para muchas personas y debes comportarte con mucho respeto.
Para llegar hasta el cementerio de San Michele tienes que coger el vaporetto. Un vaporetto es autobús acuático, un barco que transporta pasajeros en servicio regular, en Venecia prácticamente no existen carreteras por lo que este medio de transporte es el único usado para llegar de un lugar a otro. Las líneas 4.1 0 4.2, que van hasta Murano, tienen parada en Cimitero di San Michele.
El precio del billete sencillo es bastante caro, entorno a los 7,50€ y es válido durante 75 minutos. Mi consejo es que compres un abono. Tienes disponibles diferentes abonos; de 24h, 48h y 72h. Los abonos son válidos para todos los vaporettos, por lo que podrás ir a visitar, además del cementerio, las famosas islas de Torcello, Murano y Burano y volver a Venecia tranquilamente.
El horario del cementerio de Venecia: 7:30h- 18:00h todos los días de la semana.
Por mi experiencia, si vas a hacer este recorrido, te recomiendo que empieces temprano y que vayas directamente hasta Burano. Desde ahí haces transbordo y sin parar llegas hasta a Torcello. A la vuelta visitas Burano, Murano y por último, cuando casi cae la tarde, el fabuloso cementerio de San Michele es un lugar idóneo para disfrutar de una bonita puesta de sol viendo Venecia entre las tumbas.
Mantenimiento del cementerio de Venecia
Como cualquier joya arquitectónica, el cementerio de Venecia no ha estado exento de polémicas. Una de las más importantes es su mantenimiento. Las tumbas y mausoleos del cementerio requieren un mantenimiento constante por parte de sus propietarios, que como podrás imaginar resulta bastante caro. A lo largo de los años, ha habido preocupación por el mantenimiento del cementerio y su futuro.
A pesar de ello, el cementerio sigue siendo una parte vital del patrimonio cultural de la ciudad. La ciudad de Venecia ha tomado medidas para garantizar el mantenimiento del cementerio, incluida la contratación de expertos para restaurar las capillas y tumbas del cementerio. La ciudad también ha creado un fideicomiso para recaudar fondos para su mantenimiento. Estos esfuerzos demuestran la importancia del cementerio como monumento cultural.
Donde alojarse en Venecia
Si quieres disfrutar del lujo, la exclusividad y la tranquilidad de una isla privada pero no quieres esperar al descanso eterno, estás de suerte. Y es que en la Laguna de Venecia hay más de 100 islas algunas de ellas privadas. A poca distancia del cementerio de San Michele hay unas islas exclusivas y privadas con hoteles donde podrás alojarte y probar el lujo, por si acaso no te gusta y decides que no quieres descansar eternamente en el cementerio de Venecia, jeje.
.- La primera recomendación que te hago es la isla privada Isola Santa Cristina, situada en el nordeste de la laguna a tan solo unos 20 minutos en lancha del Campanile y la famosa plaza San Marcos. Un lugar idílico para vivir unas vacaciones de ensueño en el Hotel Isola Santa Cristina. Impresionante lugar, posible escenario de cualquier película romántica. Cuenta con espectaculares viñedos y orquídeas que ocupan sus más de 30 hectáreas. Podrás dar unos largos paseos disfrutando de una perfecta soledad.
.- Disfruta de unos días de lujo y relax total en el Hotel JW Marriott Venice Resort & Spa un fabuloso complejo de 5 estrellas ubicado en la Isola de las Rosas, muy cercana a Venecia. Cuenta con unos cuidados jardines, piscina y varias villas privadas. El edificio principal del hotel se sirve de la antigua estructura de un hospital cerrado en los años 80. Como entonces las lanchas, para trasladar fácilmente a los enfermos, llegaban hasta la puerta del hospital, se sigue usando la misma como puerta principal. No me dirás que no deja de ser bien singular el llegar hasta la puerta de tu hotel en lancha. Algunas de las 266 habitaciones de las que dispone el hotel tienen unas vistas increíbles de Venecia. El traslado desde corre a cargo del hotel y en tan solo 15 minutos te dejan en la plaza San Marcos. Muy recomendable.
.- Situado en la Isola de San Clemente, a escasos metro del anterior y detrás de la Giudecca, se encuentra el San Clemente Palace Kempinski Venice a tan solo 10 minutos en lancha de la plaza de San Marcos y como los otros dos todo el territorio de la isla pertenece a la propiedad del hotel de cinco estrellas. Dispone de varios bares y un restaurante.
El legado del cementerio de Venecia
Si visitas Venecia, yo te diría que el cementerio es casi una visita obligada, un lugar al que tienes que ir. Un recuerdo del pasado de la ciudad con más estilo y elegancia del mundo. Una joya cultural que debe preservarse para que las generaciones futuras puedan disfrutarlo.
Gracias por leer este artículo sobre el cementerio de Venecia. Espero que con esta información haber contribuido a concienciarte de la importancia de este y de todos los cementerios del mundo. Si con ello he ayudado a que desde ahora puedas ver estos lugares tan importantes con otros ojos e incluso puedas incluirlos como imprescindible en alguno de tus próximos destinos, ya me doy por satisfecho.
No olvides: la vida es efímera, debemos aprovechar al máximo cada momento mientras estemos aquí.
Texto y fotografías: Santino Álvarez