Joaquín Torres, nos comparte alguno de sus lugares favoritos a lo largo de la geografía española.

¿Qué es «re-vive España»?
Después del gran parón obligatorio que nos a mantenido aletargados durante los últimos tiempos, toca pensar en el futuro, un futuro que ya ha llegado, y que, sin apenas darnos cuenta lo ha cambiado todo.
Un «nuevo futuro» en el que, no nos engañemos, hay miedo, mucho miedo, pero hay dejar ese miedo a un lado, como decía Nelson Mandela: “No es valiente quien no tiene miedo, sino quien sabe conquistarlo” así que no es cuestión de meterse en casa y no hacer uso de nuestra libertad, sino de salir y con responsabilidad vivir la vida.
En este nuevo futuro durante un tiempo, aún indeterminado, tendremos que cambiar o incluso renunciar a muchas cosas. Entre ellas, y por el bien de todos, a viajar fuera de nuestras fronteras, conocer otras culturas y otros mundos. Por el momento tendrá que esperar. Pero no hagamos de esto un drama, veámoslo como un nuevo reto, para los amantes de viajar no todo está perdido, seguro, que como yo, hay miles de personas que con responsabilidad, vamos a continuar haciendo lo que nos gusta, viajar.
Seguir ahora disfrutando de las maravillas que este mundo nos ofrece es posible, eso si, tenemos que hacerlo en nuestro entorno más cercano, vamos a viajar por España, pero lo haremos con mucha alegría.
Retomemos poco a poco nuestra vida, salgamos a comer, a comprar, al cine, al teatro… y como no, viajemos, con esta pequeña acción, además de hacernos disfrutar de lo nuestro, ayudará a conservar los trabajos que peligran de mucha gente, en especial los del sector turístico que ha quedado tan tocado, te en cuenta que sin nuestra colaboración difícilmente podrá sobrevivir.
Este sector, que durante años ha ido creciendo alcanzando el grado de excepcional, ha llegado a convertirse en la envidia de muchos otros países, un sector que se ha ganado a pulso, con su buen hacer, un lugar de prestigio bien merecido a nivel mundial.
Viajar por España tiene infinitas opciones, esta tierra es tan rica, diversa y tiene tanto que ofrecer que no te la terminarás nunca, aquí podemos ver desde los espacios naturales más impactantes, interesantes poblaciones, asistir a los mejores museos y espectáculos del mundo, practicar los deportes más diversos, hacer las compras o probar los platos más tradicionales y también los más vanguardistas, podemos también disfrutar relajantes opciones de costa y playa, recorridos culturales repletos de historia, lugares únicos llenos de actividades, de fiestas populares, de colores, de sabores, montaña, naturaleza… enumerarlas todas resulta imposible.
Durante este tiempo por España, aprovecharemos para conocer nuevos lugares que no conocíamos, o quizás otros ya visitados, que quien sabe, podremos redescubrir y verlos con otros ojos.
Para ayudarme en esta tarea de acercarte todos estos lugares, les he pedido apoyo a diferentes personas, todas ellas con una gran sensibilidad y amor especial por todo lo que nos rodea, personas de diferentes ámbitos, que durante una serie de pequeñas entrevistas denominadas «Re-vive España», nos darán una nueva perspectiva de esta bonita tierra en la que tenemos la suerte de vivir, no en vano, España, es un destino elegido anualmente por millones de personas de cientos de países.
Joaquín Torres

Joaquín Torres, cofundador del estudio de arquitectura A-Cero, es uno de los arquitectos más afamados de españa, pero su obra traspasa fronteras, y puedes ver muchos trabajos en cientos de ciudades a lo largo y ancho de este mundo.
Aunque barcelonés de nacimiento, Joaquín, por trabajo, trasladó su residencia a Madrid en el año 2000, allí empezó a ganar notoriedad por sus excelentes trabajos.
Aunque el trabajo de un arquitecto se limita a proyectar, diseñar o dirigir la construcción o remodelación de edificios, lo de Joaquín va mucho más allá, sus trabajos tienen alma, sus proyectos están llenos de personalidad, de carácter, de leyes armónicas perceptibles que le confieren una identidad propia, que hace, que adentrarse en cualquiera de ellos sea toda una experiencia sensorial.
Parte de su fama, le viene de los muchos y grandes trabajos realizados para gente conocida, gente famosa de diferentes ámbitos, negocios, deporte, música, cine, televisión… lo que le llevó en poco tiempo a ser conocido por el gran público como «El Arquitecto de las Estrellas», cabe que recordar que una casa es como un traje a hecho medida, hasta el último detalle es importante, y Joaquín de eso sabe mucho, (pocas personas llevan con tanta elegancia un traje), sabe que aunque su identidad pueda quedar reflejada en cada proyecto, nunca hay que olvidarse de las personas que van a habitar o a utilizar ese entorno, quizás ahí resida su enorme éxito.
Santino Álvarez ⇒ Mucha gente ha visitado tu ciudad, Madrid, pero, aparte de los típicos puntos de interés más conocidos y visitados, que otros lugares nos recomiendas?
Joaquín Torres ⇒ Sin duda recomendaría las Naves del Matadero, siempre hay exposiciones interesantes y otras actividades, además de que los espacios son más que agradables. También el “Caixa Fórum” que tanto, arquitectónicamente, como expositivamente siempre es muy recomendable, o la Fundación Telefónica, en la Gran Vía, son espacios donde siempre hay exposiciones muy interesantes, para los amantes de la arquitectura, una visita obligada es la sala de exposiciones de la Fundación ICO. Lo cierto es que en Madrid hay una oferta cultural amplísima que va más allá del Museo del Prado o el Thyssen.
Santino Álvarez ⇒ Sobradamente conocida es la gastronomía madrileña, pero algo que no podemos dejar de probar en nuestra visita es…?
Joaquín Torres ⇒ Tengo varios restaurantes favoritos en Madrid; Laredo, El Quenco de Pepa, Filandón, El Enfriador o Ferretería… cualquiera de estos lugares creo que son un acierto. De restaurante Laredo destacaría, su bodega y la calidad de sus platos. El Quenco de Pepa, es un restaurante agradable en el que destacó el servicio y el producto de calidad. El Filandón, es destacable el espacio con muy buen gusto y una terraza maravillosa, es como estar en el campo al lado de Madrid. El Enfriador es un sitio más informal pero con una carta sorprendente por lo diferente y la calidad, la ensaladilla es la mejor que he probado. Y ferretería que es un restaurante en el centro de Madrid que fue una ferretería muy antigua rehabilitado y es un lugar muy interesante con diferentes rincones.
Santino Álvarez ⇒ Cual es tu próximo viaje?
Joaquín Torres ⇒ Cualquier lugar en estos momentos es apetecible, y precisamente con esta situación, cualquier lugar de España que visitar, descubrir (o redescubrir) es una maravilla. Este año más que nunca hay que reivindicar el turismo nacional… con la suerte de que en nuestro país puedes encontrar gran variedad de destinos diferentes. Seguramente mi próximo viaje sea Sevilla.
Santino Álvarez ⇒ Algo que nunca puede faltar en tu equipaje?
Joaquín Torres ⇒ Uf! Supongo que nada. Todo es prescindible. Pero siendo realistas, la documentación necesaria y una tarjeta de crédito, es lo único que sí o sí, no puede faltar a nadie en un viaje. Haremos extensible, aunque no imprescindible, el teléfono móvil.
Santino Álvarez ⇒ Te gusta viajar en solitario, en pareja, en familia o con amistades?
Joaquín Torres ⇒ Me gusta viajar. Y luego si hay buena compañía, pues mejor que mejor. Y sí, por supuesto, con mi pareja siempre.
Santino Álvarez ⇒ Al elegir el destino de un viaje, te fijas que tenga…?
Joaquín Torres ⇒ En general, en los afortunadamente no pocos viajes que he realizado en mi vida, siempre hay dos aspectos que en la mayoría de los casos están presentes, y son la Arquitectura y el Arte. Esto son dos ingredientes que suelen tener siempre mis viajes, luego puede haber alguna excepción por otros motivos.
Santino Álvarez ⇒ Cuando viajas buscas comodidad o aventura?
Joaquín Torres ⇒ Busco emocionarme, sorprenderme. Pero sí, obviamente siempre con la mayor comodidad posible.
Santino Álvarez ⇒ Has tenido alguna vez la tentación de quedarte a vivir para siempre en algún lugar?
Joaquín Torres ⇒ La verdad es que no exactamente, pero sí que es cierto que siempre cuando viajo a ciudades como Málaga, Valencia, Alicante… y siento el buen clima y el mar, me parece una maravillosa combinación que favorece mucho calidad de vida. Luego hay que reconocer que en muchos aspectos en ciudades más pequeñas hay mejor calidad de vida que en Madrid o Barcelona por ejemplo. Pero al final todo tiene sus cosas buenas, menos buenas…
Santino Álvarez ⇒ Si te perdieses algún día donde se te podría ir a buscar?
Joaquín Torres ⇒ Depende de la época del año. En verano sin duda uno de mis lugares preferidos son Las islas Baleares y en el invierno estaría bien perderme por ejemplo en Baqueira.
Santino Álvarez ⇒ Si pudieses viajar al pasado, a qué momento te gustaría volver?
Joaquín Torres ⇒ El presente es lo que tengo. El pasado ya no es nuestro… Además yo quiero siempre avanzar. Y por muy bueno que haya sido mi pasado, que lo ha sido, me niego a vivir anclado en él.
Los lugares favoritos de Joaquín Torres
Receta de la Ensaladilla Rusa
Joaquín nos recomienda el restaurante de Madrid El Enfriador donde él nos dice que sirven la mejor ensaladilla Rusa que ha probado, yo aquí os dejo algo de historia de este delicioso plato y la receta que, desde toda la vida hace mi madre, porque Joaquín aún no la ha probado, pero os aseguro que para mi es la mejor.
Como su propio nombre indica, la ensaladilla rusa es de origen ruso, aunque existen diferentes teorías respecto la realidad a su procedencia, la receta más conocida fue elaborada por primera vez en Moscú por un chef franco-belga, llamado Lucien Oliver.
La ensaladilla rusa es, junto a las croquetas y a la tortilla de patata, uno de los platos más típicos que podemos encontrar en la gastronomía española, un plato sencillo, fácil de preparar incluso con los ingredientes más humildes, pero dependiendo de cada lugar se le añaden unos ingredientes u otros.
Quizás no lo sabías, pero es tal la popularidad de esta sencilla fórmula, que incluso, en 2018 se creó un concurso a nivel nacional para buscar la mejor Ensaladilla Rusa de España, y con ello ayudar también a incentivar la recuperación de las tradicionales recetas de ensaladillas caseras.
La receta tradicional de ensaladilla rusa de mi madre lleva: patata, zanahoria, guisantes, huevo, atún y mayonesa, pero desde esa base se le pueden ir añadiendo otros ingredientes al gusto.
Ingredientes para unas 4 personas:
- 4-5 patatas (450 g)
- 4 zanahorias
- 2 huevos
- 20 aceitunas rellenas
- 4 cucharadas de guisantes en conserva
- 2 latas de atún en aceite (200 g)
- 2/4 de mayonesa, a ser posible casera
- sal al gusto
Pon las patatas, limpias y con piel, a cocer a fuego suave, siempre con agua fría. Pela las zanahorias y añadelas, deja cocer todo durante 25″. Cuece los huevos durante 10″.
Una vez terminado el tiempo de cocción escurre el agua y deja que se temple. Reserva las zanahorias
En un plato pela las patatas y los huevos, en este momento toca picar la patata y los huevos en dados, también las zanahorias.
En un bol grande, poner la patata, el huevo, la zanahoria, las aceitunas, los guisantes y el atún desmigado, removes e ir incorporando la mayonesa, mezclar suavemente, por último poner sal al gusto y a… disfrutarla.
Como regalo te cuento un secreto de la receta del campeón del Campeonato Nacional de Ensaladilla Rusa (2018), Carles Abellán, del restaurante Tapas 24 (Barcelona), su receta es la tradicional, pero, el secreto que cambia por completo el resultado, es que él, para realizar su mayonesa utiliza además el agua de las aceitunas y el aceite del atún y las anchoas.

El Matadero y Mercado Municipal de Ganado de Madrid, fue un conjunto de cuarenta y ocho edificios dedicado a realizar funciones de matadero industrial y mercado de ganado en Madrid durante las décadas centrales del siglo XX.
La conversión del matadero en un espacio cultural se incluye dentro de otras iniciativas de restauración en España, así mismo su inclusión en el año 2011 dentro de «Parque Madrid Río» hace de este lugar un Espacio cultural dedicado a exposiciones temporales, al diseño y a la actividad teatral.

Sevilla
¿Que se podría decir de Sevilla que no se haya dicho antes? famosa en el mundo entero por el flamenco, es la capital de Andalucía, Sevilla, ha servido de inspiración a numerosos pintores, escritores y escultores, una ciudad de gran tradición turística, la Giralda o el Alcázar son dos claros ejemplos de su herencia cultural morisca, a pocos kilómetros de la ciudad se encuentra Itálica, dejando patente también su pasado romano.
La Plaza de Toros de la Maestranza o la Catedral gótica de Sevilla, donde se encuentra la tumba de Cristóbal Colón, o el popular barrio de Triana, donde conviven en perfecta armonía los bares con más solera con otros más vanguardistas, los comercios de siempre con otros más modernos, donde el buen sentimiento de sus habitantes, que te hacen sentir desde el primer momento como en casa, son algunos de los cosas que te atrapan de Sevilla.
Sevilla y sus múltiples atractivos culturales, artísticos, de ocio o sociales, la han convertido en una de las ciudades más universales de España. Su gente amable con el visitante, sus fisonomía, de transitar fácil y sus arraigadas tradiciones hacen que cualquier visitante quede totalmente enamorado, como el que suscribe esto, que incluso tiene en su casa una foto gigante del Guadalquivir, a su paso por la Torre del Oro y el puente de San Telmo, por eso puedo asegurarte que no te dejará indiferente.

Málaga
Málaga, ciudad portuaria de la Costa del Sol, conocida internacionalmente por sus playas de arena amarilla. En dos colinas, se alzan las dos enormes ciudadelas de la ciudad, la Alcazaba y las ruinas de Gibralfaro, vestigios de los moriscos. La Manquita, su bonita catedral renacentista, este cariñoso apodo popular, fue dado por que una de sus torres no terminó de construirse.
Málaga es un ciudad ideal para visitar en cualquier época del año, en la además de poder disfrutar del sol una media de 310 días al año, se puede probar una variada gastronomía, sobretodo la conocida como cocina de chiringuito, entre una larga lista de platos; Porra antequerana, ajoblanco, Ensalada Malagueña, Berenjena con miel… pero quizás el más famoso sea el espeto de sardinas, consiste en unas sardinas ensartadas en un palo de madera y cocinadas al fuego, creados por Miguel Martínez Soler, alcanzaron popularidad gracias al rey Alfonso XII en 1885, cuando su creador le recomendó olvidarse del protocolo y las buenas costumbres y comerlos con las manos.
Los espetos se han convertido en todo un símbolo de Málaga, por su gran sabor y su facilidad a la hora de ser preparados.

Ciudad de las Artes y las ciencias
Diseñado por Santiago Calatrava, La Ciudad de las Artes y las Ciencias es un vanguardista complejo arquitectónico, cultural y de entretenimiento, que en 2018 ya celebró su veinte aniversario. Diferentes edificios con diferentes usos, cabe destacar el Oceanogràfic, el mayor acuario de Europa, donde habitan varias especies marinas y el único donde existen ejemplares de Beluga, o el fabuloso Museo de las Ciencias Príncipe Felipe, con 30.000 m2 de exposición dedicados a la ciencia.
Otro de los emblemáticos edificios de este conjunto es el Palau de les Arts Reina Sofía, sede del teatro de la ópera de Valencia y de la Orquesta municipal, cuenta con cuatro enormes salas; la sala principal, el aula magistral, el Anfiteatro y el teatro de cámara y una sala de exposiciones.

Baqueira Beret
Baqueira Beret, inaugurada el 6 de diciembre de 1964, es la más grande de España y una de las famosas de Europa, esta estación de esquí, situada en el Valle de Arán, en el Pirineo, que se llama así por la montaña Baqueira Beret, la más grande del Valle de Arán, es uno de los destinos preferidos de todas las personas aficionadas a la nieve.

Recuerda que todas los seres humanos, sin excepción, sentimos miedo, es una emoción con la que nacemos y que en ciertas situaciones nos ayuda a protegernos del peligro y a ser prudentes.
La única manera de ser feliz es vivir sin miedo, entonces, que decides, vives?
Texto: Santino Álvarez
Booking.com