Sebastián Crudeli, mis lugares favoritos

Sebastián Crudeli nos cuenta alguno de sus lugares favoritos de la geografía española.


¿Qué es «re-vive España»?

Después del gran parón obligatorio que nos a mantenido aletargados durante los últimos tiempos, toca pensar en el futuro, un futuro que ya ha llegado, y que, sin apenas darnos cuenta lo ha cambiado todo.

Un «nuevo futuro» en el que, no nos engañemos, hay miedo, mucho miedo, pero hay dejar ese miedo a un lado, como decía Nelson Mandela: “No es valiente quien no tiene miedo, sino quien sabe conquistarlo” así que no es cuestión de meterse en casa y no hacer uso de nuestra libertad, sino de salir y con responsabilidad vivir la vida.

En este nuevo futuro durante un tiempo, aún indeterminado, tendremos que cambiar o incluso renunciar a muchas cosas, entre ellas, y por el bien de todos, a viajar fuera de nuestras fronteras, conocer otras culturas y otros mundos, por el momento tendrá que esperar. Pero no hagamos de esto un drama, veámoslo como un nuevo reto, para los amantes de viajar no todo está perdido, seguro, que como yo, hay miles de personas que con responsabilidad, vamos a continuar haciendo lo que nos gusta, viajar.

Seguir ahora disfrutando de las maravillas que este mundo nos ofrece es posible, eso sí, tenemos que hacerlo en nuestro entorno más cercano, vamos a viajar por España, pero lo haremos con mucha alegría.

Retomemos poco a poco nuestra vida, salgamos a comer, a comprar, al cine, al teatro… y como no, viajemos, con esta pequeña acción, además de hacernos disfrutar de lo nuestro, ayudará a conservar los trabajos que peligran de mucha gente, en especial los del sector turístico que ha quedado tan tocado, te en cuenta que sin nuestra colaboración difícilmente podrá sobrevivir.

Este sector, que durante años ha ido creciendo alcanzando el grado de excepcional, ha llegado a convertirse en la envidia de muchos otros países, un sector que se ha ganado a pulso, con su buen hacer, un lugar de prestigio bien merecido a nivel mundial.

Viajar por España tiene infinitas opciones, esta tierra es tan rica, diversa y tiene tanto que ofrecer que no te la terminarás nunca, aquí podemos ver desde los espacios naturales más impactantes, interesantes poblaciones, asistir a los mejores museos y espectáculos del mundo, practicar los deportes más diversos, hacer las compras o probar los platos más tradicionales y también los más vanguardistas, podemos también disfrutar relajantes opciones de costa y playa, recorridos culturales repletos de historia, lugares únicos llenos de actividades, de fiestas populares, de colores, de sabores, montaña, naturaleza… enumerarlas todas resulta imposible.

Durante este tiempo por España, aprovecharemos para conocer nuevos lugares que no conocíamos, o quizás otros ya visitados, que quien sabe, podremos redescubrir y verlos con otros ojos.

Para ayudarme en esta tarea de acercarte todos estos lugares, les he pedido apoyo a diferentes personas, todas ellas con una gran sensibilidad y amor especial por todo lo que nos rodea, personas de diferentes ámbitos, que durante una serie de pequeñas entrevistas denominadas «Re-vive España», nos darán una nueva perspectiva de esta bonita tierra en la que tenemos la suerte de vivir, no en vano, España, es un destino elegido anualmente por millones de personas de cientos de países.


Sebastián Crudeli

 


Sebastián Crudeli, un músico que pese a su juventud, cuenta ya con un gran recorrido profesional, uno de los pianistas/teclistas más destacados del panorama musical.

Con tan solo 11 años, comenzó a formarse en distintos en centros de música y escuelas polivalentes de arte, aunque esa formación era sobretodo clásica, fue recibiendo siempre nuevas ideas, nuevos estilos, con un constante aprendizaje de lo más variado.

Crudeli, nacido en Buenos Aires, se trasladó a Valencia en el año 2004, donde continuó formándose, y es que aún, a día de hoy, no ha parado, ya que como él bien dice, «el continuo aprendizaje da la oportunidad de mejorar las destrezas y los talentos» 

Durante estos años, Sebastián Crudeli ha hecho infinidad de grabaciones y actuaciones en directo, además de trabajos para diferentes grupos y solistas de gran relevancia dentro del pop/rock nacional; Costa este, Nou & Soul, La Mafia Blues Band, Fernando Langue, Mama Soul, Trece, Nada que decir, Featuring David Pastor & Kiko Berenguer, Ciudad del Este, Llegando a Normandia, Maszero, Jose Parnaso, Lluís Vicent, Manolo Tarancón, Los Inhumanos, Nada que decir, La Banda del Capitan Canalla, Denisse Romano, Georgina, Lucas Masciano, Xuso Jones, Sweet California, Critika y Saik, Silencio a voces, Se Alkila, Pablo Sciuto, Sol Lagarto, John Scott, El Viaje de Elliot, Diego Martin, Mala Conciencia (junto a Carlos Goñi, Revolver)… entre una larguísima lista.

La música tiene diferentes efectos sobre el ser humano, según quien la escuche, puede alegrar, puede entristecer o hacerte bailar hasta la locura, puede incluso hacerte llorar… yo, que he tenido la suerte de verle tocar en directo en numerosas ocasiones, tengo que decirte, que la capacidad de Crudeli al piano es indiscutible, movimientos exactos, coordinados al milímetro, que dan lugar a una agradable melodía que te invade y te llega directamente al alma.

Tomo prestada esta frase de Friedrich Nietzsche “Sin música la vida sería un error” para dar las gracias a todas las personas, que como Sebastián Crudeli, con su talento hacen que nuestra vida tenga una bonita banda sonora. 

 


Santino Álvarez ⇒ Mucha gente ha visitado Valencia, pero, aparte de los típicos lugares más conocidos que otros lugares nos recomiendas?

Sebastian Crudeli ⇒ Aunque llevo muchos años viviendo en Valencia, actualmente, por temas laborales, me encuentro en continuo movimiento entre Madrid y Valencia. En el caso de Valencia para mi tiene una magia especial donde se mezcla perfectamente la cultura antigua y la moderna, recorriendo sus barrios, Russafa, El Carmen, Benimaclet, el Cabanyal… puedes sumergirte en sus diferentes edificios y construcciones, de diferentes épocas, y de diferentes momentos de la historia bien dispares entre sí, muchos de ellos llenos de leyendas y fábulas. 

 

Santino Álvarez ⇒ También conocida es la gastronomía, pero algo que no podemos dejar de probar en nuestra visita es…?

Sebastian Crudeli ⇒ Valencia es conocida mundialmente por la Paella, pero además de este sabroso plato tan internacional, hay cientos de diferentes variaciones a través del arroz, algunos me parecen brutales, como por ejemplo «El arroz del Señoret» . Soy muy fan de la gastronomía y disfruto mucho de ella, en Valencia, para las paellas y arroces recomiendo  «Casa Roberto», o en la Patacona (Alboraia) «Brassa de mar-Rice Club», son alguno de los sitios a los que suelo ir y que me encantan para disfrutar de sus diferentes propuestas.

 
 

Santino Álvarez ⇒ Cual es tu próximo viaje?

Sebastian Crudeli ⇒ Tengo varios viajes pendientes a Madrid, Sevilla, Málaga, Barcelona, por España y cuando se pueda fuera de España, Inglaterra, pero lo que si o si me gustaria visitar algun día o en algún momento de mi vida, es Nueva York y la Riviera Maya.

Santino Álvarez ⇒ Algo que nunca puede faltar en tu equipaje?

Sebastian Crudeli ⇒ Últimamente, creo que se ha hecho muy necesario el llevar cámaras fotográficas o deportivas para poder capturar cada momento.

 
 

Santino Álvarez ⇒ Te gusta viajar en solitario, en pareja, en familia o con amistades?

Sebastian Crudeli ⇒ Me gusta viajar de todas formas , pero creo que disfruto mucho más últimamente cuando compaginó la música con mis viajes.

Santino Álvarez ⇒ Al elegir el destino de un viaje, te fijas que tenga…?

Sebastian Crudeli ⇒ Si es para descansar me gustan mucho los destinos con playa, no puede faltar.

 

Santino Álvarez ⇒ Cuando viajas buscas comodidad o aventura?

Sebastian Crudeli ⇒ Ahora mismo busco mas comodidad que aventura, dependiendo los momentos.

Santino Álvarez ⇒ Has tenido alguna vez la tentación de quedarte a vivir para siempre en algún lugar? 

Sebastian Crudeli ⇒ De sentirme atraído por el lugar me ha sucedido algunas veces, pero eso es por ahora es muy complicado debido a mi trabajo, sobre todo, como te comento anteriormente, me encantan los lugares tranquilos, con vistas frente al mar o cerca de la playa, me provocan mucha tranquilidad y conexión, quizás, si pudiese, en Jávea se que seria feliz, tiene todos los ingredientes para ser mi paraíso particular. 

 

Santino Álvarez ⇒ Si te perdieses algún día donde se te podría ir a buscar? 

Sebastian Crudeli ⇒ Como dice la frase “Si alguna vez me pierdo, no me busquéis muy lejos, andaré por Madrid”. 

 

Santino Álvarez ⇒  Si pudieses viajar al pasado a qué momento o lugar te gustaría regresar?

Sebastian Crudeli ⇒ Seguramente regresaría a momentos de mi infancia, con mis abuelos en Argentina, donde también comenzó mi locura por la música.

Santino Álvarez ⇒ Muchas gracias Sebastián por estos minutos.

Sebastian Crudeli ⇒  gracias a ti, un placer.


Los lugares favoritos de Sebastián Crudeli

 


Barrio de El Carmen (Valencia) 

El Barrio del Carmen de Valencia es uno de los barrios más antiguos de la ciudad, creció entre dos murallas, la musulmana y la cristiana.

Situado dentro de Ciutat Vella, en el corazón del casco antiguo, se encuentra este pintoresco barrio, su nombre le viene del convento y la iglesia del Carmen Calzado (hoy en día Centre del Carme). Aunque durante su milenaria historia estuvo delimitado por la muralla musulmana, es el auténtico centro histórico de València, se conforma entre las Torres de Serrano y las Torres de Quart , los restos medievales más emblemáticos de la muralla, conforme atraviesas estas puertas, se accede a un laberinto de callejones empedrados con infinidad de secretos. 

Foto: Turismo Valencia

El barrio está lleno de cientos de monumentos, calles, como Roteros o Corona descienden de los antiguos arrabales, en las entrañas del barrio aguardan el bello Portal de la Valldigna, la centenaria Plaza del Árbol o la diminuta Casa de los Gatos, así como comercios históricos con siglos de historia.

El Carmen también es territorio bohemio, donde abunda el arte callejero y una gran oferta cultural, famosos museos como el IVAM, el MUVIM, el Centre del Carme o la Beneficencia, se encuentran en este barrio.

A lo largo del día, el barrio va cobrando una ajetreada vida, en calles, en tiendas de las de siempre o bien en las terrazas y en el interior de los abundantes locales gastronómicos que existen, y que paulatinamente se van llenando de vecinos y visitantes. Ll barrio, desde hace años, aglutina una variada oferta gastronómica para todos los gustos y bolsillos, desde los típicos restaurantes tradicionales, donde se puede degustar, el plato más famoso de la gastronomía mediterránea, la paella o arroces de todo tipo, a otros locales más vanguardistas donde degustar un buena cocina de fusión, sin olvidarse del tapeo, del que también, hay una muy buena oferta. 

En el barrio puedes cruzarte con todo tipo de personas, El Carmen siempre ha sido famoso por la tolerancia de sus gentes y de las gentes que lo visitan.

Por la mañana, se puede visitar el conocido Mercado de Mossen Sorell, con buena oferta de productos gourmet y cuando cae la noche, cobra relevancia el entorno de la Plaza del Tossal, alrededor de la cual hay restaurantes y pubs muy concurridos.

Sin duda El Carmen es historia viva de la ciudad, no dejes de visitarlo en tu próxima visita.  


Receta de Arroz del Senyoret

En toda la Comunidad Valenciana la variedad de platos relacionados con el arroz es infinita, un producto que combina a la perfección con cientos y cientos de ingredientes que ofrece la zona, Uno de los platos más populares y típicos de la costa valenciana es el arroz del Senyoret, deliciosa, y aunque no lo parezca, es una receta fácil de hacer. 

 

Foto: Flickr

Ingredientes para 4 personas

  • ½ kg arroz Denominación de Origen Valencia
  • 1 rape de 1 kg aproximadamente
  • 12 langostinos, carabineros o gambones.
  • 3/4 kg. de calamar de playa
  • 12 o 14 clóchinas, mejillón típico de la zona, muy sabrosa.
  • ½ kg de morralla (para el caldo) 
  • 1 puerro mediano (para el caldo)
  • ½ cebolla 
  • 1 tomate maduro 
  • 1 dientes de ajo
  • 1 dl de aceite de oliva virgen
  • 1 cucharadita de pimentón dulce
  • Unas hebras de azafrán 
  • Sal

ELABORACIÓN

  • Para empezar, ponemos a hervir algo más de un litro de agua, agregándole el puerro, la morralla, la cabeza y la espina del rape, y dejamos cocer poco menos de una hora.
  • En una paella echamos un chorrito de aceite y sal al gusto, comenzamos por sofreír el emperador y el rape,un par de minutos por ambos lados, lo retiramos y en el mismo aceite freímos las gambas y los langostinos y la sepia, hasta que queden ligeramente dorados y lo sacamos todo, pelamos el marisco y se reserva todo.
  • Sofreímos también el ajo y la cebolla hasta que quede blanda, le añadimos entonces el pimentón dejándolo sofreír lo justo sin que se queme, rápidamente añadimos el tomate rallado, mezclamos todos y lo dejamos cocinar unos minutos. 
  • Cortamos la sepia y la añadimos junto con el emperador y el arroz a la paella, rehogamos y cubrimos con el caldo que hemos hecho, añadimos entonces el azafrán, dejamos cocinar unos 14 minutos, pasado ese tiempo añadimos las gambas y los langostinos, las clochinas que previamente se habrán abierto en otra cazuela al vapor y rectificamos de sal, lo dejamos cocinar otros 3 o 4 minutos.
  • Lo retiramos del fuego y lo dejamos reposar un par de minutos, servimos, si es posible en la paella este riquísimo arroz del senyoret. 
 !!!Bon profit!!! 

Consejos

  • Sabido es, que cuanto más calidad tienen los ingredientes, mejor es el resultado, uno de los secretos de la paella o cualquier otro tipo de arroz, en este caso de pescado, es una buena base, importantísimo, un buen caldo para que nos ofrezca un sabor exquisito. 
  • El tamaño de la paella importa y mucho, tiene que ser lo suficientemente grande, para que la capa de arroz sea finita y así poder sacar el conocido «socarrat» (arroz ligeramente pegado/tostado en el fondo) que tanto gusta a los valencianos. 

Barcelona 

Barcelona, situada en un enclave único entre el mar y la montaña, es la capital más cosmopolita España, gracias a su indiscutible proyección internacional se ha posicionado como un destino urbano de primera magnitud. Con una historia de las más antiguas de Europa, esta bella capital se ha convertido en una de las ciudades más visitada del país.

Con un amplio patrimonio histórico y cultural, es conocida, además por su arte y arquitectura, y premia a todas las personas que la visitan con una gran variedad de tesoros artísticos, avalados por grandes nombres como, Dalí, Gaudí, Miró, Picasso… de entre todo su tesoro más preciado sin duda, es el emblemático edificio de La Sagrada Familia, de largo, el más famoso internacionalmente.

Barcelona no solo ofrece hormigon y asfalto, cuenta además de cientos de espacios verdes como La Ciutadella, o el Parque de Montjuïc o de hermosas playas como la barceloneta, la más conocida, o algunas otras muy recomendables, la de Sant Sebastiá, San Miquel, Llevant, Mar Bella, Bogatell…

Barcelona, nunca defrauda, ofrece un amplia variedad de productos de ocio y turísticos para los muchos y diferentes tipos de visitantes que cada año llega hasta ella.

Foto:Flickr

Málaga

Málaga, ciudad portuaria de la Costa del Sol, conocida internacionalmente por sus playas de arena amarilla. En dos colinas, se alzan las dos enormes ciudadelas de la ciudad, la Alcazaba y las ruinas de Gibralfaro, vestigios de los moriscos. Su bonita Catedral renacentista (la Manquita) apodo popular que le fue dado por que una de sus torres nunca terminó de construirse.

Málaga es un ciudad ideal para visitar en cualquier época del año, en la además de poder disfrutar del sol una media de 310 días al año, se puede probar una variada gastronomía, sobretodo la conocida como cocina de chiringuito, entre una larga lista de platos; Porra antequerana, ajoblanco, Ensalada Malagueña, Berenjena con miel… pero quizás el más famoso sea el espeto de sardinas, consiste en unas sardinas ensartadas en un palo de madera y cocinadas al fuego, creados por Miguel Martínez Soler, alcanzaron popularidad gracias al rey Alfonso XII en 1885, cuando su creador le recomendó olvidarse del protocolo y las buenas costumbres y comerlos con las manos.


Foto: Explora Málaga

Los espetos se han convertido en todo un símbolo de Málaga, por su gran sabor y su facilidad a la hora de ser preparados.


Jávea (Alicante)

Jávea, es un pintoresco pueblo, englobado en varias listas de los más bonitos de España, situado en plena Costa Blanca, aunque cuenta con poco más de 32 habitantes, este pueblo ofrece gran cantidad de actividades de ocio y cultura, es famoso por sus tradicionales y coloridas fiestas, destacan la animada fiesta de moros y cristianos, las fiestas en honor a Jesús Nazareno o la noche de San Juan.

Situada en un enclave privilegiado, Jávea se divide en tres diferentes zonas, el puerto, el Arenal (donde se concentra la mayor oferta de ocio) y el casco antiguo, este último, lleno de laberínticas y empedradas callejuelas enmarcadas dentro de un bonito recinto amurallado, con muchos y bonitos rincones y bellas plazas, situado a tan solo 2 km de la costa.

Famosa es también su gastronomía y un sitio idóneo para la práctica de infinidad de deportes, ofrece paisajes increíbles, preciosas playas y calas casi vírgenes, en casi 20 km de litoral, un entorno paradisiaco para los amantes de la naturaleza, que más se le puede pedir a un lugar para ser el lugar perfecto donde pasar unas vacaciones.

Algunos monumentos y edificios históricos como son la Iglesia de San Bartolomé, el Mercado Municipal, el Museo etnológico o el Ayuntamiento

Foto: Tripkay

Según un estudio, Jávea goza de uno de los mejores microclimas de todo el mundo, por lo que muchas personas, ya bien sean extranjeros o nacionales lo han elegido para vivir, quizás fue eso lo que le llevó a ser elegido como retiro, por el gran maestro de la moda con mayúsculas, el modisto vasco Balenciaga, al que le encantaba pintar los paisajes de la zona. 


Recuerda, todos los seres humanos, sin excepción, sentimos miedo, es una emoción con la que nacemos y que en ciertas situaciones nos ayuda a protegernos del peligro y a ser prudentes.

La única manera de ser feliz es vivir sin miedo, entonces, que decides, vives?

Texto: Santino Álvarez

Booking.com
¡¡¡Comparteme con tus amigos!!!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com