La cerámica de Manises, el poder de lo tradicional

Manises es una pequeña población con poco más de 35 mil habitantes, situada a tan solo 8 kilómetros de la ciudad de Valencia, conocida por albergar en su término municipal el aeropuerto, pero desde hace siglos su tradicional e inconfundible cerámica, figura entre las mejores de España junto a las tan afamadas de Talavera de la Reina o La cartuja en Sevilla entre otras.

Manises ha sabido conjugar perfectamente tradición y modernidad, esta pequeña localidad esconde una de las joyas de la historia española, la cerámica.
La fabricación de cerámica ha estado vinculada a Manises desde el siglo XIII hasta nuestros días, en la actualidad aún siguen en activo varias empresas dedicadas totalmente a la cerámica, maestros artesanos y varias tiendas de cerámica.

Puesto que la cerámica ha sido para Manises su mayor empuje económico durante siglos, en 1917 se creó la Escuela de Cerámica para enseñar a las nuevas generaciones técnicas en la fabricación de la porcelana, la cerámica artística y los azulejos tan característicos de la zona.

Qué ver en Manises

  • Museo de la Cerámica de Manises, con entrada libre, donde puedes disfrutar viendo la evolución de la cerámica en la historia, desde los tiempos romanos hasta nuestros días.
  • Además del citado museo puedes darte un gran paseo por la ciudad, disfrutar de edificios emblemáticos como El Arte antigua fábrica de cerámica, hoy en día alberga la sede de la oficina de turismo de Manises y el Museo de la Fotografía (Mumaf) que posee una espectacular colección de todo lo relacionado con el tema, con mas de 3000 piezas donadas íntegramente por un vecino del pueblo, Carlos Sanchis.
  • Fachada de la antigua fábrica de Francisco Valldecabres, construida a principios del S. XX inspirada en la puerta principal de la Lonja de Valencia, llegó a ser una de las más importantes de la época.
  • Iglesia San juan Bautista, el edificio arquitectónico más importante de la localidad, su cúpula en teja con reflejo dorado, única en el mundo, para reponer las dañadas, el artista Arturo Mora sigue usando la antigua técnica secreta a base de una reducción de metales, originaria de la época en la que los Borgia encargaban ese tipo de teja a la industria de Manises para las estancias vaticanas.
  • La pequeña Capilla de San Antonio, una pequeña capilla muy cerca de la gran iglesia que formo parte de la estructura original de la misma, conserva la puerta de hierro original de estilo gótico.
  • Avenida Blasco Ibáñez, donde, además de un bonito monumento dedicado a los ceramistas locales vas a poder ver unos bloques de cerámica con ilustraciones sobre obra y vida del escritor, así como diferentes fases de las que consta la fabricación de la cerámica.

Fiesta de la cerámica en Manises

Como no podría ser de otra manera Manises celebra la fiesta de la cerámica, con varios actos durante junio y julio.

  • El 1 junio, todos los talleres de cerámica organizan una jornada de puertas abiertas, durante la mañana podrás participar de todo ello. Para poder acudir de un taller a otro se habilitará un tren urbano.
  • 13 y 14 de julio, se celebra la gran Festa de la Cerámica, en la avd principal se colocan Jaimas donde los artesanos muestras varias de las técnicas que se siguen en la fabricación.

Recomendaciones especiales

Os aconsejo contactar con la oficina de turismo de Manises, que os van a dar mucha información y además si vais en grupo os pueden hacer un recorrido por la ciudad, son realmente amables.

Texto y fotografías: Santino Álvarez

Espero que te sea útil toda esta información y recuerda…



Booking.com

¡¡¡Comparteme con tus amigos!!!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com