Bangkok es una ciudad con un tráfico enorme, moverse por ella puede ser un infierno si no sabes como hacerlo.

Bangkok es capital de Tailandia y su ciudad más grande, en la actualidad cuenta 9 millones de habitantes. La gran urbe es puerta de entrada y parada más que obligatoria para todo viajero que quiera conocer el sudeste asiático.
¿buscas alojamiento en Bangkok?
reserva aquí al mejor precio
las mejores visitas guiadas
reserva aquí en español
Cómo moverse por Bangkok
Una ciudad como esta debe de tener una buena infraestructura para poder mover diariamente a la enorme cantidad de gente que se mueve, Bangkok es un buen ejemplo de movilidad urbana. Puedes atravesar la ciudad de punta a punta en poco tiempo si eliges bien el medio de transporte.
- La red de bus urbano es inmensa, al igual que en cualquier otra ciudad del tamaño de Bangkok, dispone de cientos de líneas, mi impresión es que es muy complicada de usar, incluso para la gente local así que imagínate para nosotros.
- El barco público, es sin duda la opción más económica y la que yo utilice, por tan solo 15 baht (unos 0,40€) puedes ir de punta a punta del río, también puedes bajarte en los principales puntos de interés turísticos. Dispone de 4 líneas y de muchas paradas, evitas todo el tráfico rodado y tienes una visión muy diferente de la ciudad.
- El metro junto con el skytrain son una buena forma de desplazarte por la ciudad sin sufrir atascos. El primero tan solo cuenta con una línea inaugurada en 2004. El skytrain por su parte es un tren elevado que en la actualidad cuenta con dos líneas. Su precio va desde los 15 Bath dependiendo de la zona donde vayas. Para sacar el billete tienes que dirigirte a unas máquinas expendedoras que se encuentran en cada parada, en ellas verás los precios de las distintas zonas diferenciada por un número, el sistema es muy sencillo.
- El Taxi es una buena opción para moverte por Bangkok, son cómodos, llevan aire acondicionado y sus tarifas suelen ser baratas. Pero debido a la enorme cantidad de tráfico y los atascos los trayectos son muy pesados. Se puede acordar el precio con anterioridad, pero lo más aconsejable es que le indiques al conductor que encienda el taxímetro.
- La moto-taxi, rápida, económica y super efectiva, si viajas solo es la mejor opción, hay cientos de ellas por las calles, el precio siempre depende de tu poder de regateo.
- Los Tuk-tuk es una seña identidad de toda Tailandia, pequeños, coloridos y muy ruidosos. Fue durante muchos años un transporte muy popular para la gente local. Hoy en día son más utilizados como reclamo turístico, incluso se pueden hacer tours para recorrer lo más importante de Bangkok. El precio siempre es preciso pactarlo antes de subirte y depende de tu poder de regateo.
- Ir a pie es una opción poco recomendable, ya no tanto por las distancias, que son grandes, si no por el calor y la humedad tan agobiantes que siempre azota a Bangkok.
- Otra forma de moverte por Bangkok si tu estancia es corta en con una excursión organizada en español. Muy completa y sin complicarte la vida en unas 6 horas te muestran el gran palacio y los principales templos de Bangkok.
Recomendaciones especiales.
- Utiliza los taxis por la noche, hay menos trafico, ademas de ser más baratos que el tuk-tuk es muchísimo más cómodo y rápido.
- Utiliza el río para visitar los puntos de mas interesa de la ciudad, ademas de ser muy rápido no sufrirás el tráfico.
- No aceptes precios excesivamente bajos para tours en tuk-tuk, suelen ser timos para llevar a la gente de recorrido por tiendas para que compres.
- Por el enorme tráfico y la polución te aconsejo que evites coger el tuk-tuk en Bangkok y hacerlo en cualquier otra ciudad.
- Para evitar timos asegúrate de saber bien el precio antes de subirte a cualquier medio de transporte, no te de vergüenza, pregunta, si no les entiendes y si es necesario que te lo escriban (son muy dados a confundir cifras en inglés 13 por 30, 15 por 50… así sucesivamente).
Quizás te interese también :
Bangkok, qué ver en la capital de Tailandia.
Espero que te sea útil toda esta información, recuerda…
Texto y fotografías Santino Álvarez