Camino de Santiago, qué llevar en la mochila

Hola trotamundos, si estás leyendo esto es que seguramente estás planeando emprender el camino de Santiago. Y seguro que varias dudas, sobre que llevar o no en tu mochila asaltan tu mente.

En este artículo voy intentar, los más concisamente posible, aclarar todas tus interrogantes contándote todo sobre mi experiencia haciendo el Camino de Santiago. Yo hice el ramal del levante completo, desde Valencia y son nada más y nada menos que 42 días y 1172 kms.

la prueba de mi hazaña

Preparar la mochila para el Camino de Santiago

En lo primero que hay pensar y tener claro es la época del año en la que queremos hacer el Camino de Santiago. También es necesario tener en cuenta el tramo que vayamos a hacer. El contenido de una mochila para una peregrinación varía bastante según esta dos cosas, no es lo mismo hacer el camino por las calurosas llanuras castellanas en pleno mes de julio, que en diciembre por las frías montañas del norte. Tener claro estas dos cosas te da la ventaja de ir desechando o metiendo cosas segun la elección.

Recuerda que, si vas a necesitar o usar alguna cosa tan solo por un corto espacio de tiempo, por ejemplo un plumífero, puedes comprarlo sobre la marcha. Yo por ejemplo, que lo hice entre mayo y junio, tuve que cargar con uno desde Valencia durante treinta y cinco días, y solo lo use en una ocasión durante la última semana de mi camino, ya en Galicia. Así que intenta llevar prendas lo más versátiles posibles.

Da igual donde o cuando empieces tu Camino de Santiago, ni importa el tiempo que dure, y ni si es verano o invierno, lo recomendable es llevar únicamente lo justo y necesario en tu mochila para el Camino De Santiago, todo lo demás sencillamente es sobrepeso. Te lo digo por experiencia, yo, aún siendo un viajero mochilero experimentado, he cargado demasiado mi mochila y me ha tocado ir dejando cosas por el trayecto.

mi mochila para el Camino de Santiago

El equipaje con el que hay que contar

Lo primero a lo que hay prestar atención es al continente, te aconsejo que busques una mochila bien cómoda que pese lo mínimo posible. Date cuenta que lo recomendable es cargar a la espalda un 10% de nuestro peso. Asi que con una de 30l seguramente tendrás suficiente, pero una de 40l es más versátil por si tienes que meter algo más voluminoso. Yo para más de cinco días, suelo usar la que ves en la foto, es de 40l y de 750 gr de peso.

Para caminar

  • Tus pies y el calzado son una de las cosas más importantes, si no lo que más de esta aventura. Tus pies van a ser tu medio de transporte y por ello hay que dedicarle el mimo que se merece. Debe de ser un calzado cómodo, apropiado para hacer trekking o algo que tú utilices para caminar en tu vida diaria. No busques algo demasiado sofisticado, si tus pies no están acostumbrados obtendrás quizás un resultado contrario al deseado. Te aseguro que la mala elección de calzado ha llevado a muchos peregrinos a tener que abandonar la aventura. Intenta también que el interior sea lo más acolchado posible, si no, te recomiendo unas buenas plantillas. También, dependiendo de la época del año, es imprescindible que este sea impermeable, ni te imaginas lo fastidioso que es caminar entre barro con los pies mojados y encharcados durante horas.
  • Tres pares de calcetines, de los gordos, de los que se utilizan para ir a la montaña, incluso en verano. Aconsejo tres por que si estás usando uno y tienes otro lavado siempre tendrás uno seco. Según que temporada es bastante costoso que se seque la ropa.
  • Vaselina, algo tan sencillo y que va a ser tu mejor amiga durante el camino. Aunque yo no la he usado nunca mucha gente me habla de ello,
  • Chanclas o calzado para la ducha, que además podrás utilizar para descansar los pies después de las etapas y pasear llevando los pies al aire para visitar los lugares.
mi calzado después de 1172 kms

Para el cuerpo:

  • LLévate uno o un par de pantalones finos si puedes, de esos que llevan una cremallera y se hacen cortos. Existen infinidad de modelos y al ser tan versátiles puede utilizarlos en diferentes circunstancias, dos unidades.
  • 1 sudadera, forro polar o cortavientos, preferiblemente con cremallera, te da más opciones al ser más versátil, y también puedes usarla para dormir.
  • 3 camisetas o camisas, según tus preferencias. Yo en verano aunque sea una, siempre llevo, de esas térmicas que son muy finas y de manga larga. Me abriga del frío por si bajan las temperaturas e incluso puede usarse para bloquear el sol y así no tener que estar poniéndome protector a cada momento. Ademas me evito también llevar peso extra y también se puede usar para dormir.
  • 3 cambios de ropa interior, preferiblemente de algodón para evitar escoceduras.
  • Chubasquero o plumífero resistente al agua, yo te aconsejo unos chubasqueros grandes que venden en decathlon, pesan poco y son muy cómodos de poner y quitar. Te cubren a ti y toda la mochila, si no tendrías que llevar dos individuales, uno para ti y otro para la mochila.
lo imprescindible

Para el aseo personal y limpieza

  • Cepillo y pasta de dientes y si usa, hilo dental, que también puede servirte para otras cosas.
  • Jabón de ducha y champú, procura que el jabón te sirva también para poder lavar la ropa, yo uso del de pastilla de toda la vida, va genial y ocupa poco espacio. Perfecto para frotar.
  • Desodorante, yo me llevo uno diminuto en roll on especial para viaje.
  • Papel higiénico, imprescindible si te da un apretón en medio de la nada y ademas te sirve también como servilleta, limpiador de gafas…
  • Toalla de microfibra, son muy livianas y extremadamente útiles, incluso para taparte del frío.

Varios

  • Protector solar, aunque pàrezca que no te da el sol si que lo hace, y es muy fácil quemarse, yo uso uno con protección factor 30 fps.
  • Navaja o una multiusos es la que yo uso, siempre me va genial, sirve para pelar fruta, comer algo, cortar o reparar cualquier cosa.
  • Cortauñas, yo siempre uno y la verdad que va genial, no imaginas lo que crecen las uñas y más concretamente las de los pies. Durante mi camino de 42 días me las he cortado en tres ocasiones. Sin darte cuenta notas un dolor muy fuerte y apenas puedes caminar y entonces descubres que es por alguna uña larga, jajaj
  • Gorra o sombrero, protege tanto del sol como de la lluvia, a mi las gorras no me van y utilizó un sombrero de yute personalizado con mi marca Trotamundos que puedes ver en la imagen
  • 1 botella para agua o más, según el trayecto. Ahora están muy de moda unas de plástico duro, pero ten en cuenta que esa botella en vacío ya tiene un peso considerable. Yo uso una flexible que apenas pesa y cuando está vacía ocupa lo mínimo.
  • Bordón o bastones de trekking, yo uso tan solo uno, son más necesarios de lo que podrías pensar. Te ayudan a apoyarte y te dan seguridad en tu caminar sobre suelo mojado, barro y en circunstancias extremas durante las caminatas. También te sirven para cruzar charcos o quizás para ahuyentar algún animal, nunca se sabe.
  • El documento que te acredita como peregrino, la credencial, es imprescindible presentarla si vas a dormir en los albergues públicos. En algunos otros lugares, como hoteles o restaurantes, con ella puedes beneficiarte de algunos descuentos. Si puedes llevala metida en algún plástico, con el sudor o la lluvia puede estropearse si se moja.
  • Alguna aplicacion con mapas, yo he usado la app «buen camino» perfecta con información de alojamientos y albergues y cómo contactar con ellos. Además cuenta con las rutas detalladas de todos los caminos.
  • Algunos imperdibles, son útiles para colgar alguna ropa o para sujetar alguna rotura en la misma y seguro que alguna otra utilidad le encuentras.
  • Si vas a hacer el Camino de Santiago en invierno, conviene llevar un saco de dormir que abrigue y sea ligero. El mismo saco también te servirá para otra época del año en según que zonas.
sombrero de yute

Seguridad

  • Pulsera de identificación, si caminas en solitario es imprescindible, puede pasarte cualquier percance. La mía lleva mi nombre y el teléfono de la persona a quien avisar en caso de emergencia. Desde hace unos años siempre la llevo en mis viajes.
  • Una pequeña pero potente linterna, además de servirte para ver en la oscuridad, puedes usarla para hacerte ver en los tramos en los que se coincide con carreteras con tráfico rodado.
  • Silbato para avisar si te pasa algo o te caes por algún lugar escabroso.
  • Teléfono móvil y su cargador. Hoy en dia todo el mundo lleva un teléfono móvil, y eso siempre es una ventaja y de gran ayuda en el caso de que te veas inmerso en una emergencia. Eso sí, siempre haciendo un uso responsable de él. Evita pasarte, como hace mucha gente, todo el dia mirando la pantalla, perdiéndose así la esencia y los fabulosos paisajes del Camino de Santiago.

Botiquín

  • Esparadrapo, se puede sustituir por cinta americana que tiene más utilidades, como por ejemplo para reparar una rotura en la mochila o quizás como hacía unos de mis compañeros peregrino arreglar el calzado roto.
  • Paracetamol o algun otro analgesico, indicados para cualquier dolor. Yo lo he utilizado mucho en las etapas más duras de mi Camino de Santiago. Me tomo uno por la noche antes de dormir y por las mañana me levantaba totalmente nuevo.
  • Tiritas y parches compeed para las ampollas. También es práctico hilo y aguja. Además de por si tienes que coser algo urgente sirve para pinchar las ampollas que vayan saliendo por el camino.
  • Antiséptico dermatológico y alguna gasa.
  • Sin embargo, según en qué tramos te encuentres no hace falta que cargues con estos productos. Los puedes adquirir en alguna de las múltiples farmacias que encontrarás a lo largo del Camino de Santiago.
  • Medicamentos personales.

Documentos y dinero

  • Dni / pasaporte o tarjeta identificativa.
  • Tarjeta sanitaria para utilizar en caso de emergencia.
  • Dinero en efectivo y tarjetas bancaria, date cuenta que en muchos lugares no podrás hacer el pago con tarjeta por que no tienen. Siempre que puedas intenta llevar efectivo.

Totalmente prescindible

  • Muchas personas recomiendan llevar un bañador, la verdad que no le veo mucho sentido, quizás en piscinas públicas si, pero en ríos con la ropa interior va a servirte y así te ahorras un peso.
  • Aunque yo lleve un brazalete reflectante la verdad es que nunca llegue a usarlo, tampoco he visto a nadie utilizarlo. Es preferible una linterna o incluso la luz del movil para hacerte ver en los tramos que coinciden con la carretera.
  • Otras personas recomiendan llevar una esterilla, pero además de ser es un peso extra sólo te será necesario en caso de dormir al aire libre, cosa realmente improbable.
  • Si decides llevar un saco de dormir que sea lo más ligero posible. Dentro de los albergues la temperatura es buena y si hace demasiado frío siempre puedes utilizar el plumífero o sudadera.
  • He visto que algunos peregrinos llevan su funda para la almohada, pero yo la veo totalmente prescindible. La mayoría de albergues ya incluye funda y sábanas de papel desechable en el precio. Aunque para gustos…
  • Sin duda la cámara de fotos puedes dejarla en casa, si no vas expresamente a fotografiar te recomiendo no llevarla. Hoy cualquier teléfono móvil de cierta calidad lleva una cámara fotográfica integrada con la que se obtienen grandes resultados. Además al integrar todo en el mismo dispositivo cargas con menos peso y solo tienes que recargar la batería de un aparato.

Recomendación especial

En los últimos años, con tal de ayudar, hacer más cómoda y accesible para todas las personas la peregrinación hasta la tumba del apóstol, han ido surgiendo varias agencias de viajes especializadas exclusivamente en el Camino de Santiago. Dedicadas a reducir al mínimo los inconvenientes que te puedan ir surgiendo.

Yo tuve la suerte de dar con Mundiplus, una de las mejores y contar con su inestimable ayuda para mis etapas finales. La verdad que la experiencia de esta forma es mucho mejor. Ellos se encargan de buscar los alojamientos según los gustos personales. También, si lo pides, se encargan de llevarte tu equipaje o la mochila de un lugar a otro. Disponen de un teléfono de contacto permanente por si algo va mal y necesitas ayuda. Te recomiendo sus servicios. Así solo tienes que preocuparte de caminar y disfrutar del camino.


Ante todo recuerda siempre meter en tu mochila una buena dosis de educación y respeto, tanto por las personas que te irás encontrando como por el medio ambiente. Haz que tu paso por la naturaleza sea invisible y no vayas dejando ningún tipo de residuo.

Gracias por leerme y te deseo un…

¡¡¡BUEN CAMINO!!!

Texto y fotografías: Santino Álvarez

Booking.com
¡¡¡Comparteme con tus amigos!!!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com