Lviv es una de las ciudades más bonitas y visitadas de Ucrania. Situada a unos 500 kms de Kiev y tan solo 70 kms de la frontera polaca, es además, desde 1998 patrimonio de la humanidad.

¿Lviv, Lwów o Leópolis?
Lo primero que voy a hacer es aclararte el nombre de la ciudad, ya que mucha gente, incluido yo mismo, vamos bastante perdidos. Al principio se hace un poco de lío al buscar información online. Conforme vas descubriendo cosas también ves que segun en que web a la ciudad la llaman de una u otra forma. Es la ciudad de los mil nombres. Pues bien ahí va;
Aunque el término de Leópolis en si es antiguo, su uso en español es muy reciente, la ciudad ha sido conocida históricamente por transliteraciones de idiomas extranjeros: en ucraniano: «Lviv»; en polaco: «Lwów»; en alemán o yidis: «Lemberg». La ciudad también tiene otros nombres apelativos como: ciudad de los leones dormidos, ciudad real, perla de la corona de Europa, capital de Galicia o la segunda capital.
Lviv, un poco de historia
Solo poner los pies en esta bonita ciudad, enseguida te das cuenta de su glorioso pasado. Aunque Lviv fue fundada por un príncipe ruso en el siglo XII pronto quedó bajo control polaco y otros pueblos durante siglos a lo largo de su historia.
Lviv por suerte escapó de la destrucción durante la Segunda Guerra Mundial. Como consecuencia, visitar esta bonita ciudad es olvidarse por unos días del tiempo, que aquí parece no haber transcurrido.
Las huellas polacas, también austrohúngaras, han dejado un rico legado arquitectónico renacentista y barroco por toda la ciudad. Como consecuencia hay muchísimos edificios bien interesantes que llaman la atención. Destacar todo el arte sacro que se encuentra el Lviv, no te lo vas a acabar.
Lviv se convirtió en una de las ciudades más ricas de la época a consecuencia de su ubicación. Situada en un cruce de caminos de todas las rutas comerciales y también por los privilegios comerciales de los que disfrutaba.
Cómo llegar a Lviv desde Kyiv
Poco más de 500 kms es la distancia que separan la capital ucraniana de la preciosa Leópolis. Hay varias opciones para hacer este trayecto.
Yo lo hice en tren desde Kiev, la verdad que es bastante rápido y cómodo, tan solo seis horas.
- El tren, como os digo fue mi elección, saque un billete en la estación central de Kiev. El trayecto apenas de 6 horas fue muy cómodo. El precio del billete fue tan solo de 12€ y también se puede comprar online. (comprar los billetes).
- En bus, de precio similar pero mucho tiempo que el tren. (aquí puedes comprar los tickets)
- En avión, la manera mas rapida pero tambien algo mas cara, cuando yo busqué el precio del billete era de unos 70€ (Motor Sich airlines). El moderno aeropuerto Danylo Halytskyi International, por el que pasan anualmente casi tres millones de viajeros, está situado a tan solo 6 kms de la ciudad. Dependiendo de donde vengas o del tiempo del que dispongas para visitar Lviv, esta es muy buena opción.
- Si estas en Kiev puedes contratar una excursión de un par de días. Te llevan y te traen sin ninguna preocupación y te muestran todo lo más interesante.
- Coche de alquiler, la manera más libre. Los horarios y el trayecto lo marcas tú.
Qué ver en Lviv
- Plaza Rynok (plaza del mercado) por suerte y aún casi sigo sin creerlo, mi alojamiento en Lviv estaba justamente en esta preciosa plaza. Dando una vuelta por ella, bordeando el ayuntamiento, se encuentran decenas de edificios con unas impresionantes fachadas renacentistas, cada una única. Pero mis ojos prestan especial atención al que justo tengo al lado de mi alojamiento, por lo raro que es. Un precioso edificio negro que hoy en día es la sede del museo de historia. Al otro lado, en otro edificio no menos bonito tengo el museo de correos. Así que por unos dias voy a dormir entre museos, jaja.
- La Torre del ayuntamiento, no te puedes ir de Lviv sin subir a esta torre. Desde ella y por muy poco dinero (50 grivnas) podrás disfrutar de unas vistas 360 increíbles. Con 65 m de altura es la torre de ayuntamiento más alta de toda Ucrania y también de toda la ciudad. Se accede por la entrada principal del consistorio. Hay que pasar un control de seguridad y ahora por el tema covid también te toman la temperatura y estás obligado a usar mascarilla. Si no tienes, ahí mismo te facilitan una totalmente gratis. Luego hay que subir por las escaleras cuatro pisos hasta la ubicación de la taquilla. Desde ahí y hasta lo más alto, te separan más de 300 escalones, así que paciencia. Eso sí, te aseguro que vale la pena.
- El Teatro de Ópera y Ballet de Lviv, construido sobre una plataforma de concreto encima de lo que fue marisma. Con una antigüedad de 120 años, hoy en día es uno de los símbolos de la ciudad. El interior es una pasada y bien vale una visita.
Iglesias en Lviv vas a encontrar bastantes y todas muy bonitas, dedicadas a diferentes cultos. Es imposible listar todas, así que aquí solo nombro las mas importantes o visitadas.
- La Catedral de San Jorge, situada en lo alto, al este de la ciudad. Un templo de la iglesia greco católica ucraniana. Un gran ejemplo de arquitectura. Te recomiendo visitarla en el horario de alguna misa, son cantadas y muy bonitas.
- Catedral Latina, el segundo edificio en relevancia despues del Ayuntamiento. Su construcción comenzó a mediados del siglo XIV y duró prácticamente cien años. El mismísimo rey Casimiro III el Grande de Polonia puso la primera. Peter Steche, el arquitecto diseñó el templo con dos torres. Una de ellas no fue terminada y como consecuencia el edificio se ve un poco asimétrico.
- Catedral Armenia, entre decenas de iglesias este es uno de los lugares religiosos a destacar de la ciudad. El edificio está algo escondido aunque es digno de visitar.
- Iglesia de la Dormición (de la Asunción), construida a finales del s. XVI y principios de s. XVII con fondos proporcionados por el mercader griego Constantino Corniaktos.
- Torre Korniakt, con más de cuatrocientos años de edad, se comunica con las tres iglesias y domina el complejo religioso al que pertenece.
- La casa de los científicos, un increíble edificio estilo neobarroco y famoso por los lujosos interiores. Fue, durante muchos años un Gran casino, hoy en dí a se puede visitar. Tiene dos enormes puertas principales, en la de la izquierda hay un buen restaurante en los bajos, allí comí muy bien.
- Palacio Potocki, escondido tras una bonita verja calada se encuentra este bonito edificio del s. XIX. Con una arquitectura que recuerda a los castillos franceses. Fue el edificio más lujoso y ostentoso de la época. Hoy en día alberga el museo de Arte Europeo.
- El cementerio histórico de Lychakiv, uno de los más famosos del país. Cientos de personajes ilustres han sido enterrados aquí desde el s.XVII, entre ellos Ivano Franko. El cementerio es algo así como un museo al aire libre de esculturas, arquitectura y lápidas. Sin duda es visita imprescindible. Hacen visitas guiadas y son muy interesantes, se paga entrada, pero muy barata.
- Museo de la Cerveza, situado en numero 18 de la calle Kleparivska. Casi 2000 m2 distribuidos en tres plantas dedicado la historia de la cerveza en la ciudad. El edificio en sí mismo ya es un museo. Visita recomendable.
- El León (símbolo de Lviv). Por la ciudad vas a encontrar diferentes monumentos dedicados al León. A mi particularmente me gusto uno que está situado en la calle Horodotka, en la esquina frente al número 71. Fue inaugurado en 2018. La figura del león que alcanza los 3 m de altura está hecho en bronce y reposa sobre varios bloques de granito.



Qué hacer en Lviv
- Acudir a disfrutar del ballet o la ópera por menos de 3€. Si como lees, si coincides con la temporada, te recomiendo ir. En su cartel representaciones de los clásicos y algún montaje más atrevido. Yo fui a ver varias, y además de disfrutar con el espectáculo podrás ver el edificio por dentro.
- Probar en algún restaurante la comida local. De los platos típicos ucranianos te recomiendo entre otros muchos, el Borsch (sopa de remolacha) o Golubtsi (hoja de col rellena). Además vas a flipar con los precios, si Ucrania ya es barata, Lviv aún lo es más.
- Enamorarte de las vistas desde la torre del ayuntamiento, el punto más alto de Lviv. Se accede por la entrada principal del ayuntamiento. Si hace buen día intenta subir por la tarde para ver la puesta de sol desde arriba.
- Subir al Union of Lublin Mound, para disfrutar de unas bonitas vistas de la ciudad. Una colina artificial que fue creada por la comunidad polaca de la ciudad hace casi 150 años para conmemorar el aniversario de la unión. Eso sí, intenta que no sea fin de semana. Yo subi un domingo por la tarde y aquello estaba a reventar.
- Visitar el parque de atracciones soviético (Park Atraktsioniv). Situado en lo alto de una colina, en el entorno del parque de la cultura (Parque Bohdan Khmelnytsky). Yo lo encontré por casualidad mientras buscaba otra cosa. A destacar la noria (rueda de la fortuna), de las más antiguas que he visto. En la zona también hay un parque de dinosaurios y varias cosas mas. La verdad que si viajas con niños este parque es un lugar ideal para pasar un rato. O incluso simplemente como yo para hacer unas fotos es bien interesante. Te dejo la dirección y aquí la web por que si no te va a resultar imposible encontrarlo. La dirección es: Zarytskykhde St, 20.
- Ir al Circo. Las tres ciudades que he visitado en Ucrania tienen un circo permanente. En Lviv lo encuentras a los pies de la montaña Svyatoyurska. Lviv Circus es un centro de arte circense reconocido a nivel internacional. En su escenario han hecho su presentación muchos artistas destacados del arte circense. Es uno de los lugares favoritos para las familias. Aquí puedes ver los espectáculos y comprar las entradas.
- Recorrer el concurrido mercadillo de Teatralna St, muy cerca de la ópera. Con artesanía y productos locales hechos a mano. Muy interesante
- Cruzar entre los chorros de la fuente que hay delante del edificio de Ópera. Durante todos lo días que permanecí en Lviv, vi cientos de personas que lo hacían y salían sin apenas mojarse. Yo, al ver a la gente divertirse tanto pues me vine arriba y lo hice. Tengo que deciros que terminé empapado totalmente, jajaj. Imagino que con un poco de práctica pues al final..
- Hacer mil fotografías de tranvías. Fundado en 1880 y tirado por caballos, el tranvía de Lviv fue el primero de Ucrania. Es curioso pero la mayoría están conducidos por mujeres. Buscando información online sobre este dato, encuentro que las mujeres tuvieron vetada esa profesión hasta el año 2015 por una ley que venía de la época soviética. Esa ley vetaba a las mujeres esta entre otras 456 profesiones, hoy reducida aún a 35 categorías. Que barbaridad !!!
- Comprarte un Ushanka (gorro ruso) en el mercado gallego (Галицький ринок) situado en el centro la ciudad.
- Tomarte un cacao mientras paseas como un local más por la impresionante Avd. Svobody. En centro financiero y cultural. Flanqueada por enormes álamos, es la principal arteria de Lviv. Además del animado ambiente que hay por las tardes, debes saber que pisas el trazado de la antigua muralla. Disfruta también de los numerosos espectáculos callejeros que se hacen.
- Disfrutar de música en vivo y cerveza. En The Pravda Beer Theatre saben bien de cerveza, tienen cientos de variedades diferentes, un local que tienes que visitar si o si. Está situada en una de las esquinas de la plaza Rynok.
- Visitar las catacumbas de Leópolis. La ciudad está llena de pasadizos y bodegas subterráneos. Para poder entrar en algunas se necesita contratar una excursión aquí. También te llevan hasta un café donde los bajos son una antigua mina y donde se cultiva cafe. Aunque a este puedes ir por tu cuenta, está situado en una de las esquinas de la plaza Rynok, su nombre es Lviv Coffee Manufacture.
mi entrada para la Ópera con Marina, un ángel ticket para la Torre Delicioso en la Avd. Svobody
vista de la Torre vistas desde la Torre
Donde alojarse en Lviv
Siempre busco la opcion mas economica, mis viajes son lo más low-cost posibles. Así que te dejo alguna recomendación de alojamiento en Lviv. Diferentes precios para acoplarse a diferentes presupuestos. En Leópolis hay cientos de alojamientos. Recomiendo estos tres por su buena ubicación.
- low cost (desde 7€/cama habitación compartida). Lviv es bastante barato. Esta ocasión me decanté por este alojamiento por su ubicación en la misma plaza del mercado. Con unos balcones con vistas fantásticas. Mejor imposible.
- media (menos 100€/habitación doble) este hotel tiene una excelente ubicación, en una pequeña plazuela a unos pasos del centro turístico. Al lado del palacio Potocki. La fachada y los interiores, son impresionantes.
- lujo (más de 200€/habitación doble) Lujo y comodidad se unen en este hotel de 5 estrellas. Situado pleno casco antiguo, cuenta con unas impresionantes instalaciones. Cada día que estuve en Lviv pasaba por delante y se me hacían los dientes largos. Si me lo pudiese permitir, sin duda esta sería mi opción, jaja.
Conclusión de mi visita a Lviv
La ciudad de Lviv me ha encantado sin ninguna duda. Puedo decirte con total seguridad que un viaje a Ucrania sin visitarla estaría incompleto. Para descubrirla un poco más a fondo quizás serían necesarios tres días. Aunque yo, con mi estilo de viaje «slow travel» (viajar despacio) le dedique toda una semana y aun así se me quedaron cosas por ver. Es una ciudad barata en la que puedes disfrutar de la gastronomía, de museos, espectáculos… sin gastar una fortuna, así que aprovecha.
Fotografías y texto: Santino Álvarez
Santino, ENHORABUENA, he disfrutado con tu pequeño resumen de UCRANIA, breve y bueno, dos veces bueno, lo voy a tener muy en cuenta para las próximas salidas
Muchas gracias Jorge, toda Ucrania es un destino ideal para un viaje y esta ciudad lo es además con el añadido de la fotografía. Te encantará
Santino, has hecho una descripción impagable para el viajero cultural y fotográfico. Enhorabuena por el reportaje.
Muchas gracias Vicente compañero, saludos