Qué ver y hacer en Mostar en un día

Mostar, es la joya de Bosnia y Herzegovina, con poco más de cien mil habitantes es una de las ciudades más conocida y visitadas del país.

Durante mi viaje por la extinta Yugoslavia una de mis paradas obligada es Mostar. La ciudad que se hizo tristemente famosa por ser uno de los principales objetivos durante la cruenta guerra de los balcane. Fue asediada durante 18 meses.

Tengo que deciros que poco me esperaba de este lugar mientras preparaba mi visita. Aparte del famoso puente, leyendo en foros, no encontraba nada más que pareciese interesante. Pero, después de pasar dos días en ella tengo que reconocer, que el conjunto de la ciudad me ha sorprendido muy gratamente.

Hoy en día Mostar, ya prácticamente recuperada de sus heridas, es el destino preferido del país. Tanto, que incluso cuenta con un pequeño aeropuerto situado a las afueras, a unos 40 km. Este aeropuerto juntamente con la estación de tren y la de autobuses, es puerta de entrada a miles de visitantes cada año.

A mi llegada, por la tarde en bus desde la turística, masificada y carísima ciudad de Split (Croacia) me alegra comprobar que los precios en Mostar son más bajos. Casi menos de la mitad, cosa que mi bolsillo va a agradecer enormemente.

Salgo de la estación, como mi alojamiento no está muy lejos, decido irme caminando. En esta ocasión me alojo en un hostel ubicado en una pequeña casa particular, de una gente muy agradable, cercana del río. Dejo mis cosas y sin más me voy a dar la primera vuelta por la ciudad. Ubico también un supermercado para comprar algunas cosas que me hacen falta además de la cena.

En mi paseo lo primero que veo es bonito color esmeralda del caudaloso Neretva, posiblemente el río con el agua más fría del mundo. Pude comprobarlo por mi mismo remojando en varias ocasiones los pies en su orilla, los cuales poco tiempo pude aguantar dentro. Con una longitud de 225 km, el Neretva nace en los Alpes Dináricos y desemboca en Croacia. Aunque la mayor parte de su recorrido, 203 km, lo hace por tierras bosnias, llenándose de vida y color.

Qué ver en Mostar

El Stari Most (nuevo Puente Viejo) que da nombre a la ciudad. Fue construido en el siglo XVI por el arquitecto Mimar Hayruddin, el cual tardó 9 años en terminarlo cumpliendo el encargo del Sultán de Estambul. Según se cuenta, este arquitecto huyó antes de que se quitaran los andamios ya que estaba bajo amenaza de muerte por el sultán por si el puente, por su peculiar forma, llegaba a caerse.

El famoso puente, unión entre oriente y occidente es sin duda el emblema de la ciudad y símbolo de la paz. Llama la atención la forma de su arco interior, así como la singular piedra utilizada procedente de la zona. Destruido totalmente el 9 de noviembre de 1993 durante la guerra de los Balcanes fue reconstruido en 2004 con fondos de diferentes países bajo la supervisión de la Unesco. Hoy es nuevamente un símbolo de la paz, también declarado esta declarado patrimonio de la humanidad por la Unesco .

Muy típico es ver a jóvenes locales, que después de recoger algunas propinas de los turistas, se lancen a la gélida agua desde la parte central, la más alta del puente 24m. Es tanta la tradición centenaria arraigada desde hace más de 450 años, que incluso se hace un competición internacional durante el mes de agosto, reuniendo, en un gran evento a los mejores saltadores del mundo.

Las torres la Halebija y la Tara, flanquean cada lado del puente viejo. La semicircular es Tara en la orilla este, hoy en día alberga el Museo Stari Most, fue durante la época otomana depósito de municiones. En la orilla oeste se sitúa Halebija (en la foto) que fue utilizada, además de como puesto de observación, como prisión en sus pisos inferiores. Hoy también alberga un pequeño museo.

El Port Bridge, en Mostar además del famoso puente existen otros cuatro. Para tener una buena panorámica del río y del Stari Most te recomiendo que des un paseo por este puente. Apenas hay gente y podrás hacer unas bonitas fotos sin agobios.

Antiguo Bazar, situado en la empedrada y bonita calle Kujundziluk. Su nombre le viene de la palabra «joyero». Aunque hoy en día la calle está llena de tiendas de souvenirs y restaurantes, en el pasado se encontraban decenas de talleres de orfebrería.

Mezquita Koski Mehmed Pasha, de estilo clásico turco, del siglo XVII a orillas del río Neretva. En Mostar existen 17 mezquitas pero esta es la más importante. Previo pago se puede visitar por dentro e incluso subir al minarete. Ojo que si tienes miedo a las alturas o sufres de vértigo ni lo intentes. Yo, sin tenerlo, me costo mucho subir las angostas escaleras para después aguantar apenas tres minutos en lo alto. El balcón que rodea el minarete es muy estrecho, apenas cabe una persona y como no deja de subir gente imagínate cuando te cruzas con alguien. Aunque no es el punto más alto de la ciudad, por su cercanía al cauce del río parece mucho mas alto, eso si, se tiene una vistas panorámicas espectaculares.

Mezquita Karadjoz-Bey situada en la calle principal, es la más grande de la zona. Aunque data del siglo XVI como prácticamente la mayoría de edificios de la ciudad, fue parcialmente destruida durante la guerra y reconstruida en 2004.

La Catedral de María Madre de la Iglesia de Mostar, una construcción muy joven ya que data de 1980. Pero como el resto de construcciones fue gravemente dañada y ha sido reconstruida después de la guerra. Es un edificio bastante raro para ser una catedral.

Torre de la Paz, situada al lado de la Iglesia Franciscana de San Pedro y San Pablo, en la parte nueva de Mostar. Te va a ser muy fácil ubicar la torre ya que con 107 metros de altura, es la edificación más alta de la ciudad. Inaugurada en el 2016, si quieres unas impresionantes vistas 360 de Mostar te aconsejo subir. Tiene ascensor, aunque para el último tramo (unos 4 pisos) tendrás que utilizar las escaleras pasando por varios grupos de campanas. El precio la entrada es de 3€.

La Plaza de España, una bonita plaza dedicada a nuestro país como agradecimiento al trabajo realizado por los cascos azules españoles en labores de protección de la población durante el conflicto. Un monumento  en el centro recuerda los soldados españoles fallecidos durante la guerra.

Qué hacer en Mostar

Disfrutar de la gastronomía bosnia en alguno de los cientos de restaurantes buenos, bonitos y baratos que vas a encontrar.

Probar el café bosnio, forma parte de la vida y la cultura del país, aunque se elabora de la manera tradicional turca tiene una pequeña diferencia con este, ya que se pone un poco de azúcar en la boca antes de sorber.

Si te animas y tienes valor puedes emular a los saltadores del lugar, y hacer un precioso salto desde el puente, hay un lugar donde los saltadores te preparan para que puedas hacerlo.

Curiosidades

  • En la antigüedad el café lo servían las mujeres. Los sentimientos se vivían de una manera muy discreta, como otras tantas cosas. Para decirle a un hombre que les gustaba y que sentían algo por él, le ponían sal en el café. Si el hombre en cuestión se lo tomaba sin decir nada, ni poner caras raras, se confirmaba que el sentimiento era mutuo.
  • Es costumbre quitarse los zapatos para entrar en las casas. La tradición viene de antaño, cuando las casas aún no tenían no tenían los bonitos suelos que hoy podemos tener. El suelo era simplemente tierra. Por consiguiente, para proteger del frío y tener las casas limpias se cubría el suelo con alfombras. Aunque empezaron hacerlo los musulmanes para el rezo, a día de hoy lo hace todo el mundo, independientemente sea cual sea su religión.

Recomendaciones especiales

  • Te recomiendo comer o cenar en el restaurante Ali-Baba Terrace. Además de buena cocina tienen algo impagable, una fabulosa vista sobre el puente, yo diría que es la mejor perspectiva de la ciudad que vas a encontrar.
  • La moneda oficial es el marco bosnioherzegovino. A grosso modo el cambio es 1€=2 marcos. Aunque si no quieres cambiar puedes pagar en euros o si vienes, como yo de Croacia, también aceptan kunas croatas, eso si, pregunta siempre antes. 
  • Aunque Mostar una ciudad pequeña que bien se puede ver en un día, yo recomiendo que si te es posible, te quedes dos o incluso tres. Es un lugar precioso para disfrutarlo tranquilamente, ademas hay cosas cerca muy interesantes y los paisajes de los alrededores son preciosos.

Donde alojarse en Mostar

 Como siempre te dejo alguna recomendación donde alojarse, existen cientos de opciones, pero entre todas he elegido estas tres con diferentes precios.

  • categoría low-cost (desde 7€ x persona) Suelo buscar bastante y elegir lo más económico para alojarme. Este hostel por su ubicación, por el trato de David y su padre y sobretodo por precio fue mi elección para alojarme durante mi visita a Mostar. Muy recomendable.
  • categoría media (hasta de 100€ x habitación doble) Situado  en pleno centro, muy cerca del viejo puente, 3 minutos escasos. Este hotel está super bien valorado por sus clientes.
  • categoría lujo (mas de 150€ x habitación doble) Si lo tuyo es el lujo y la sofisticación este maravilloso hotelelazo es el tuyo. Situado en un edificio antiguo de piedra, precioso, en pleno casco antiguo, puedo asegurarte que en Mostar no hay otro tan bonito y con mejor ubicación.

Valoración personal de este destino (1/5)

Dificultad 🌎
Interés 🌎🌎🌎
Turistificación🌎🌎
Conservación🌎🌎🌎
Ocio y gastronomía🌎🌎🌎
Aventura🌎
Precios🌎🌎

Texto y fotografías: Santino Álvarez

Vista aérea de Mostar (filmed by Tamás Marosi)

Booking.com
¡¡¡Comparteme con tus amigos!!!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com