Odessa es conocida como «La perla del Mar negro«. Situada a orillas del mar negro es célebre por sus playas y su puerto, uno de los más importantes del país. Es además una de las ciudades más codiciada de Ucrania.

Un poco de historia
Muchas personas, yo mismo incluido, antes de conocer la zona llegamos con una idea preconcebida bastante errónea. Pensamos que Ucrania es poco menos que un lugar tercermundista, pero nada más lejos de la realidad. En estos momentos buscando online información sobre Odessa que me quedo sorprendido con tantas cosas interesantes que ofrece al visitante.
La ciudad fue fundada sobre las ruinas de Jadzhibey por orden de Catalina la Grande, después de que el joven militar de origen español José de Ribas, el cual logró arrebatarles a los otomanos el bastión donde hoy se encuentra la ciudad, presentará un proyecto para crear una gran ciudad a la Zarina.
Bajo el imperio de la Zarina la construcción de la ciudad comenzó en 1794. Ella misma la bautizó con el nombre de Odessa en memoria de los Odissos, antigua colonia que se asentaba en dicho emplazamiento. De Ribas fue nombrado Gobernador.
Al morir la Zarina, cuatro años más tarde, De ribas fue nombrado Ministro de Montes, cargo que le traería muchos problemas. Problemas que incluso lo llevaron a intervenir en un fracasado complot contra el nuevo zar, Pablo I. En esa época, cayó enfermo de unas extrañas fiebres y según se dice murió envenenado por sus compañeros de complot para que no hablase durante sus largos delirios.
Odessa, por su estratégica ubicación creció rápidamente. Hoy en día, con cerca de 1 millón de habitantes, es la tercera ciudad en tamaño y la más turística de Ucrania.
Odessa rezuma por los cuatro costados su alma rusa ya que durante años perteneció al imperio. Quizá por eso, es uno de los principales destinos turísticos del país vecino y miles de rusos la eligen año tras año.
Cómo llegar a Odessa
Yo lo hice en tren desde Lviv. Dado que la distancia que separa estas dos ciudades es bastante grande (800 kms) tomé un tren cama nocturno, muy cómodo y además me costó muy barato. Eso sí, como mis viajes son lo más low-cost posible lo hice en tercera clase (poco más de 5€). Aunque la distancia entre Odessa y Kiev es menor, tan solo 450 kms, para ese trayecto también utilice la misma opción horaria y ferroviaria. Aquí puedes comprar los billetes de tren.
También se puede ir en autobús, aunque mi recomendación es el tren, ya que el ser trayectos tan largos es más cómodo ir durmiendo en una litera que sentado en el asiento de un autobús. Si dispones de menos tiempo el avión, es una buena opción tanto desde Lviv como desde Kiev. Desconozco los precios de esas opciones. Aunque es fácil de comprarlo online aquí.
Qué ver en Odessa
- Las Escaleras Potemkin. Los 192 escalones de esta famosa escalera son uno de los mayores atractivos turísticos de la ciudad. Construidas entre 1837 y 1841 para dar acceso al puerto. Y célebres gracias a la película de 1925 «El acorazado potemkin» del director Sergei Eisenstein y que se convirtió en una joya del cine.
- El Funicular de Odessa, reabierto en 2005 aunque el original fue inaugurado en 1902. Entonces contaba con dos cabinas con capacidad para 35 pasajeros. Durante casi 30 años, desde el 1969 hasta 1997 el sistema fue reemplazado por escaleras mecánicas. Hoy en día ha recuperado todo su esplendor y funciona perfectamente. El precio de cada trayecto es de 5 grivnas y hay una señora que acompaña en cada trayecto. Le puedes pagar directamente a ella o en un terminal electrónico fácilmente con tarjeta bancaria.
- El Teatro de la Ópera y el Ballet de Odessa, construido en 1810 y reconstruido en 1873 después de que un gran incendio lo devastara. Destaca su estilo de arquitectura del barroco y su ideal ubicación. Hoy en día es uno de los edificios más emblemáticos de la ciudad y punto de encuentro de sus habitantes y también de visitantes.
- El Teatro de la Filarmónica y su patio. La belleza de este edificio con su inusual arquitectura es impresionante. Construido inicialmente para acoger la Bolsa de valores en 1894. Aunque desde 1924 es la sede Sociedad Filarmónica de Música. Yo por fechas no pude ir a ningún concierto, pero dicen que vale la pena por escuchar el increíble sonido que tiene la sala. Cuenta con una capacidad para mil personas sentadas. Recomiendo también visitar el patio de Bernardazzi, donde hay un restaurante y unas mesas en una terraza muy agradable.
- La calle Deribasovskaya que se llama así desde 1811 en honor a José de Ribas, fundador de Odessa. Es una de las principales vías comerciales de la ciudad, muy animada gracias a las terrazas y todo tipo de negocios locales que en ella se encuentran.
- El Passage, una preciosa galería comercial con una arquitectura y una impresionante cubierta de metal y vidrio. El edificio en el que se encuentra es además un hotel. Este monumento arquitectónico e histórico, construido entre finales del siglo XIX y principios del XX, se encuentra en la intersección de las calles Preobrazhenskaya y Deribasovskay. Esta galería es una gran muestra de la extravagancia Rusa.
- El Bulevar Primorsky que se extiende a lo largo de la línea costera y comunica dos bonitos parques, el Istanbul Park y el Greek Park. Siguiendo el bulevar vas a pasar por varios puntos de interés como el Ayuntamiento con su bonita fachada blanca llena de columnas. Caminando a lo largo del paseo se llega también a las escaleras Potemkin, la estatua del Duque Richelieu, el Palacio del Shah o el imponente edificio del hotel Londonskaya.
- El Palacio Vorontsov construido en 1830 por encargo del príncipe ruso Mikhail Semyonovich Vorontsov por el arquitecto sardo que luego diseñaría las escaleras Potemkin. En la segunda mitad del s.XX el palacio sufrió dos incendios que lo destruyeron prácticamente en su totalidad. En la actualidad solo queda la parte delantera de la estructura original, la parte menos valiosa del complejo palaciego. Yo no pude verlo ya que estaba rodeado por unas cubiertas metálicas. Imagino que esperando una próxima rehabilitación.
Lugares religiosos
- Catedral de la Transfiguración, fundada en 1795 es la iglesia más importante de Odessa y tambien la mas grande. Una obra maestra del arte arquitectónico. Cuenta con un campanario de 80 m de altura coronado con la campana más grande de Ucrania.
- La Catedral Ortodoxa Preobrazhensky es la más importante en su rama de religión. Aunque no lo parece, este edificio tiene pocos años. Se construyó en 2003 dado que el anterior, situado en el mismo lugar, fue demolido por las tropas soviéticas en 1936.
- El Monasterio de San Panteleimon llama la atención por su enorme cúpula dorada que emerge entre las otras cúpulas negras. Construido en 1893 según el proyecto del arquitecto N. Nikonov La consagración del templo tuvo lugar tres años más tarde. Hoy en día es una de los edificios religiosos más bonitos de Ucrania. Recomendable una visita a su interior donde se alberga una gran belleza.
- El San Elías Monasterio fundado en 1884 para ayudar a los peregrinos en su travesía por Odessa a Athos y Palestina. El propósito era brindar asistencia a la enorme cantidad de peregrinos que acudían en masa de toda Rusia para embarcar en el puerto.
Edificios emblemáticos
- El famoso edificio art noveau Falz-Fein House. Construido por el célebre arquitecto local Lev Wlodek. La casa fue un encargo del barón Friedrich von Falz-Fein. Un excéntrico aristócrata alemán que criaba cebras y ñus en su finca esteparia de Askaniya Nova. Un avanzado a su tiempo ya que vivía totalmente involucrado en la protección ambiental y la vida animal. Hoy en dia es un edificio residencial por lo que es imposible visitar su interior.
- El edificio de la estación de tren de Odessa bien merece una visita. Construida en la mitad del siglo XIX y reconstruido en 1952 después de quedar gravemente dañado durante la segunda guerra mundial. La última remodelación se llevó a cabo en 2006. La entrada es libre.
Odessa ciudad multicultural
Odessa ofrece una amplia variedad de museos. El museo de Historia local, el Literario, el de Arte Occidental y Oriental, el de Arte Moderno, el Roerich o el museo de Historia Judía, son algunos de los más conocidos. Entre otros te dejo estos:
- El Museo de las bellas artes cuenta con una colección que abarca varias disciplinas de arte pintura, dibujo, escultura… Con un promedio de más de diez mil obras. En sus 26 salas, se exponen entre otras, obras de pintores de los siglos XVI al XX.
- El museo Arqueológico de Odessa es el más antiguo de la ciudad, fundado en 1825 y bien merece una visita. Contiene una enorme exposición de monedas de la historia de las culturas del Mar Negro. Desde el período Neolítico hasta la hasta la creación de los pueblos eslavos.
Otras cosas que ver en Odessa
- Las playas de Lanzheron y de Arcadia. La primera es la más cercana a la ciudad y puedes disfrutar de restaurantes frente al mar y también del delfinario Nemo. La segunda, más alejada pero por contra la más visitada y también la que más ambiente tiene. Es la principal zona de fiesta, llena de discotecas y restaurantes para el disfrute a tope de la noche después del sol. Ambas están conectadas por un bonito paseo que sigue la línea de la costa rodeado de árboles y vegetación. Yo a la de Lanzheron llegué a pie desde el parque de atracciones.
- Las Catacumbas debajo de Odessa. Son las más largas del mundo y han tenido una movida historia. Desde la trata de esclavos hasta actuar como búnker durante la guerra. En ellas durante todo el año se mantiene la misma temperatura, 14ºC. Su profundidad en algunos lugares alcanza hasta los 30 metros. Dada la magnitud de las catacumbas es muy peligroso no ir con un guia. Te recomiendo una visita guiada para disfrutar al máximo de esta visita.
- Parque atracciones Luna Park, ubicado muy cerca de Langeron Beach en el parque Shevchenko. Excelentes vistas panorámicas desde la noria además de otras muchas atracciones. En el entorno tienes varios restaurante de todo tipo.
- Monumento al marinero desconocido, construido en 1960 en honor a todos los marineros soviéticos que murieron en la defensa de la ciudad. Una llama eterna arde a los pies obelisco de 21 m de altura y granito rojo. Está situado al final del paseo de la Gloria en el parque Shevchenko. En sí todo el parque merece una visita, muy grande y bonito, con numerosos puntos de interés.
- El puerto y el faro de Vorontsov. Odessa representa el centro económico y cultural de toda la región y es la ciudad más grande e importante de la costa del mar negro. Su puerto como consecuencia también lo es. Al final del puerto hay una pequeña y bonita iglesia dedicada a San Nicolás. También hay un monumento dedicado a las cientos de esposas que acudían a despedir a sus maridos marineros a ese lugar. El Faro Vorontsov, se ve como flotando en mitad del mar negro, fue construido en 1955 y lleva en activo desde entonces. La zona dispone de varios restaurantes muy recomendables. También hay un antiestético edificio que es un hotel y varias empresas de barcos con las que contratar un paseo relajado marítimo.
Qué hacer en Odessa
En Odessa, tanto si pasas uno, dos o tres días o si como yo tu estancia se alarga más, tienes cientos de cosas que hacer. Te aseguro que no vas a aburrirte lo más mínimo, aquí te dejo solo una pequeña relación de actividades.
- Pasar una noche en la Ópera o el ballet por menos de 3€. Sí, sí, estás leyendo bien y no me he comido cifras. Aunque tienes diferentes precios a elegir, pero el más bajo es este que te digo. Te da la gran oportunidad de poder disfrutar de unos espectáculos grandiosos, y además vas a poder visitar el magnífico edificio por dentro. Una actividad muy recomendable.
- Visitar el mercado de Privoz situado muy cerca de la estación de tren de Odessa. Muy concurrido desde por la mañana. Es de los más antiguos de Ucrania. Un lugar bullicioso para sentir el sabor único de la ciudad. Lleno de mercancía de toda clase. Yo soy un enamorado de los mercados y siempre que puedo visito alguno allá donde voy.
- Zambullirse en las aguas del Mar negro. Te recomiendo encarecidamente acercarte a las playas, incluso si no hace calor para bañarse. Odessa tiene varias y bonitas playas con zonas de ocio. Yo di un largo paseo por la de Lanzheron, la más cercana al centro. En ella se encuentra ubicado el delfinario al que puedes acudir si te apetece. Arcadia Beach es famosa por la marcha nocturna.
- Pasear por el Parque Shevchenko. Aunque hoy en dia es un bonito y plácido parque, en tiempos esta zona fue un cementerio de cuarentena. Hay muchos puntos de interés como el monumento a Taras Shevchenko, que le da el nombre al parque, o el monumento a Alejandro II de Rusia. Aquí también está situado el Estadio de Chornomorets, sede del equipo de futbol local o las ruinas del Teatro Verde.
- Ir a pasar el día al parque de atracciones Luna Park. Tendrás entretenimiento asegurado durante horas.
- Disfrutar de un bonito paseo en barco por la costera cercana. Salen desde el puerto y son bastante económicos.
Dónde alojarse en Odesa
Como viajero low cost que soy siempre busco la opciòn que me resulte más económica. Pero aquí te dejo alguna recomendación de otros alojamientos que he visto en Odessa. Con diferentes precios y para diferentes presupuestos. En Odessa hay cientos de alojamientos pero te recomiendo estos tres por su buena ubicación.
- low cost (desde 7€/cama habitación compartida). Odessa, como casi toda Ucrania es bastante barata. Esta ocasión me decante por este alojamiento por su ubicación a poca distancia de la estación de tren, ya que me venía genial por que llegue por ese medio. Pegado al St. Elijahs Monastery del cual veía las cúpulas desde mi cama. Así que Mejor imposible.
- medio (menos 100€/habitación doble) este hotel tiene una excelente ubicación. Se encuentra en un bonito edificio a unos pasos del centro turístico. La fachada y los interiores, son impresionantes. Muy bien valorado por todos los clientes.
- lujo (más de 200€/habitación doble) Lujo y comodidad se unen en este hotel de 5 estrellas. Situado pleno casco antiguo, cuenta con unas impresionantes instalaciones. Cada dia que estuve en Odessa pasaba por delante y se me hacían los dientes largos. Cabe destacar la piscina climatizada situada en la terraza. En este hotel me quedaría para siempre sin pensarlo y desde ahí seguiría recorriendo el mundo, jaja.
Recomendaciones especiales
Muchísimo ojo con los hombres que se encuentran en el entorno del monumento a Richelieu, arriba de las escaleras Potemkin. Suelen tener monos u otros animales exóticos y te piden que te hagas fotos con ellos. Luego, sin darte cuenta te encuentras metido en un gran lío. Te exigen, que no te piden, unas cantidades desorbitadas de propinas. Yo mismo, en un rato que estuve sentado observándolos, vi su modus operandi y varias discusiones con turistas. Al final, aunque no consigan su propósito, a ti te dejan un mal cuerpo y muy mala leche, así que evítalos.
Conclusiones sobre mi visita a Odessa
Tengo que reconocer que Odessa me sorprendió muy gratamente. En su bonito Centro Histórico, los principales lugares de interés están a escasa distancia y por lo tanto son fáciles de visitar. Toda la ciudad, al igual que sus jardines y también su playas están muy cuidadas y limpias. Lastima que no pueda decir lo mismo de sus aceras. Están realmente hechas un asco y tienes que ir esquivando los baches para no matarte en cada paseo. Algo que me resultó bastante curioso ya que se nota que Odessa es una ciudad donde el dinero abunda. Se ve en sus grandes y cuidados edificios, tiendas de lujo, buenos coches y tambien te vas encontrando con gente muy arreglada a cada momento.
Texto y fotografías: Santino Álvarez
Booking.com