Quique Peña, mis lugares favoritos

Quique Peña, presentador de tv y radio nos cuenta alguno de sus lugares favoritos para viajar por España.


¿Qué es «re-vive España»?

Después del gran parón obligatorio que nos a mantenido aletargados durante los últimos tiempos, toca pensar en el futuro, un futuro que ya ha llegado, y que, sin apenas darnos cuenta lo ha cambiado todo.

Un «nuevo futuro» en el que, no nos engañemos, hay miedo, mucho miedo, pero hay dejar ese miedo a un lado, como decía Nelson Mandela: “No es valiente quien no tiene miedo, sino quien sabe conquistarlo” así que no es cuestión de meterse en casa y no hacer uso de nuestra libertad, sino de salir y con responsabilidad vivir la vida.

En este nuevo futuro durante un tiempo, aún indeterminado, tendremos que cambiar o incluso renunciar a muchas cosas, entre ellas, y por el bien de todos, a viajar fuera de nuestras fronteras, conocer otras culturas y otros mundos, por el momento tendrá que esperar. Pero no hagamos de esto un drama, veámoslo como un nuevo reto, para los amantes de viajar no todo está perdido, seguro, que como yo, hay miles de personas que con responsabilidad, vamos a continuar haciendo lo que nos gusta, viajar.

Seguir ahora disfrutando de las maravillas que este mundo nos ofrece es posible, eso sí, tenemos que hacerlo en nuestro entorno más cercano, vamos a viajar por España, pero lo haremos con mucha alegría.

Retomemos poco a poco nuestra vida, salgamos a comer, a comprar, al cine, al teatro… y como no, viajemos, con esta pequeña acción, además de hacernos disfrutar de lo nuestro, ayudará a conservar los trabajos que peligran de mucha gente, en especial los del sector turístico que ha quedado tan tocado, te en cuenta que sin nuestra colaboración difícilmente podrá sobrevivir.

Este sector, que durante años ha ido creciendo alcanzando el grado de excepcional, ha llegado a convertirse en la envidia de muchos otros países, un sector que se ha ganado a pulso, con su buen hacer, un lugar de prestigio bien merecido a nivel mundial.

Viajar por España tiene infinitas opciones, esta tierra es tan rica, diversa y tiene tanto que ofrecer que no te la terminarás nunca, aquí podemos ver desde los espacios naturales más impactantes, interesantes poblaciones, asistir a los mejores museos y espectáculos del mundo, practicar los deportes más diversos, hacer las compras o probar los platos más tradicionales y también los más vanguardistas, podemos también disfrutar relajantes opciones de costa y playa, recorridos culturales repletos de historia, lugares únicos llenos de actividades, de fiestas populares, de colores, de sabores, montaña, naturaleza… enumerarlas todas resulta imposible.

Durante este tiempo por España, aprovecharemos para conocer nuevos lugares que no conocíamos, o quizás otros ya visitados, que quien sabe, podremos redescubrir y verlos con otros ojos.

Para ayudarme en esta tarea de acercarte todos estos lugares, les he pedido apoyo a diferentes personas, todas ellas con una gran sensibilidad y amor especial por todo lo que nos rodea, personas de diferentes ámbitos, que durante una serie de pequeñas entrevistas denominadas «Re-vive España», nos darán una nueva perspectiva de esta bonita tierra en la que tenemos la suerte de vivir, no en vano, España, es un destino elegido anualmente por millones de personas de cientos de países.

Quique Peña

Quique Peña, presentador de televisión y locutor de radio, es uno de los profesionales del medio más conocidos y queridos de la Comunidad Valenciana. Aunque Quique se define como un improvisador, es un auténtico showman del espectaculo, como dice el refran » igual vale para un roto que para un descosido», lo mismo te prepara una paella que te hace una entrevista a quien se le ponga por delante.

Quique es una persona divertida, rápida de mente y que con cualquier tontería sabe sacarte unas carcajadas, pero además, es un gran profesional, siempre que puede hace todo con un toque de humor, su larga trayectoria en diferentes programas le han hecho ganarse una buena reputación. 

A su programa diario V7 Show en Canal 7 Valencia, han acudido infinidad de rostros conocidos, Nyno Vargas, Sole Giménez, Moncho Borrajo, Josema Yuste, Fernando Esteso… a los que Quique entrevista de una manera diferente y amena. 


Santino Álvarez ⇒  Mucha gente ha visitado Valencia, pero, aparte de los típicos lugares más conocidos, ¿que otros lugares nos recomiendas?

Quique Peña ⇒ Pues aunque no son exactamente un lugar, son sobradamente conocidas, recomiendo visitar Valencia durante las fallas, una bonita tradicion, tambien las playas de la comunidad valenciana, son fantásticas.

Santino Álvarez ⇒  También conocida es la gastronomía valenciana, pero algo que no podemos dejar de probar en nuestra visita es…?

Quique Peña ⇒  Los arroces, las carnes… la lista es larga, es que no te lo acabas, esto es casi infinito, nuestro lugar fetiche es el restaurante Puerta del Mar, muy cerca a la calle de las barcas, espectacular, en varias ocasiones he celebrado momentos especiales de pareja.

Santino Álvarez ⇒  Cual es tu próximo viaje?

Quique Peña ⇒  Aún es pronto para decirlo, pero quizás volver a visitar Albarracín, o tambien Granada y la Alhambra.

Santino Álvarez ⇒  Algo que nunca puede faltar en tu equipaje?

Quique Peña ⇒  A parte de la ropa lógicamente y el neceser, un buen libro y algo de chocolate.

Santino Álvarez ⇒  Te gusta viajar en solitario, en pareja, en familia o con amistades?

Quique Peña ⇒   Me gusta viajar con mi pareja, pero también se puede dar el caso de un viaje con amig@s


Santino Álvarez ⇒  Al elegir el destino de un viaje, te fijas que tenga…?

Quique Peña ⇒  Cultura, historia, gastronomía y sobre todo lugares para visitar.

Santino Álvarez ⇒ Cuando viajas buscas comodidad o aventura?

Quique Peña ⇒  Somos bastante cómodos, pero estamos preparados para cualquier aventura.

Santino Álvarez ⇒  Has tenido alguna vez la tentación de quedarte a vivir para siempre en algún lugar? 

Quique Peña ⇒  Para siempre no, Valencia es mucho Valencia, y amo mi tierra profundamente, pero quizás el Sur o Ibiza me tientan bastante con sus encantos.

Santino Álvarez ⇒  Si te perdieses algún día donde se te podría ir a buscar?

Quique Peña ⇒   Sin duda me perdería por la bella ciudad de Cádiz.

Santino Álvarez ⇒  Si pudieses viajar al pasado a qué momento o lugar te gustaría regresar?

Quique Peña ⇒   Sin pensarlo, si pudiese viajar atrás en el tiempo, iría a  reencontrarme con mi padre, ya fallecido, con él disfrutaba muchísimo, hicimos muchos viajes inolvidables por toda España.

Santino Álvarez ⇒  Muchas gracias Quique.

Quique Peña ⇒  Gracias a ti trotamundos.

Los lugares favoritos de Quique Peña


Valencia en Fallas 

Quique Peña nos recomienda conocer Valencia durante sus fiestas más importantes, y le doy la razón, Las Fallas son la gran fiesta de la ciudad del Turia y una de las celebraciones españolas con mayor repercusión internacional. Su semana fuerte se celebra del 15 al 19 de marzo, cuando la ciudad se llena de ambiente, se envuelve en flores, petardos, fuegos artificiales, ruido y llamas.

La UNESCO declaró en 2016 esta fiesta tan tradicional, con un importante trasfondo satírico, festivo, alegre y olor a pólvora, Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, la cual comenzó de mano del gremio de carpinteros, quienes quemaban maderas y enseres, en una hoguera purificadora, haciendo limpieza de los talleres antes de entrar la primavera, en vísperas de la celebración del día del patrón San José.

Foto Confidencial digital

Albarracín (Teruel)

Albarracín, un precioso pueblo ubicado en la sierra de Teruel, en una curva del río Guadalaviar. Las altas murallas que se remontan a la Edad Media, dominan la ladera adyacente. En su punto más alto está la Torre del Andador, del s. X. En el casco antiguo destacan, las ruinas de un alcázar que se alzan sobre un acantilado. La catedral del Salvador, data del s. XVI, e incluye un campanario que se construyó sobre los restos de un templo de arquitectura románica.

Fuente: Iakov Filimonov / Shutterstock

La Alhambra (Granada)

La historia de la Alhambra está ligada estrechamente a Granada, situada sobre una colina rocosa de difícil acceso, en los márgenes del río Darro, esta fortaleza está custodiada por montañas y rodeada de bosque. Entre los barrios más antiguos de la ciudad, la Alhambra se levanta imponente, pero los tonos rojizos de sus murallas, ocultan a lo ojos la delicada belleza de su interior.

Concebida inicialmente como zona militar, la Alhambra era una alcazaba (fortín), un alcázar (palacio) y una pequeña medina (ciudad), todo al mismo tiempo. A mediados del s. XIII la Alhambra pasó a ser residencia real de la corte de Granada, tras el establecimiento en la zona de Mohammed ibn Yusuf ben Nasr, fundador del reino Nazarí, más conocido por Alhamar.

El nombre Alhambra viene del árabe y significa «castillo rojo», debido al tono de color de las torres y muros que rodean Creada originalmente con propósitos militares, la Alhambra era una alcazaba (fortín), un alcázar (palacio) y una pequeña medina (ciudad), todo al mismo tiempo. Este triple carácter nos ayuda a comprender las numerosas características de éste monumento.

Foto: Turismo Granada

Beneficios del Chocolate

Quique Peña nos confiesa que en su equipaje no falta un buen libro y chocolate, lo primero lo entiendo perfectamente, pero, qué secreto deseo se oculta detrás de la segunda opción? .Buceando por la red he encontrado unas cuantas razones por la que tomar chocolate, será alguna de ellas la que mueve al presentador a sucunbir a los encantos del delicioso alimento?

El chocolate ​se obtiene de mezcla azúcar con los productos que derivan de la manipulación de las semillas del cacao, la masa del cacao y la manteca de cacao.

Pero el chocolate no sólo resulta placentero para el paladar, además, conlleva muchos beneficios para nuestro organismo, pero, los excesos no son buenos, todo, siempre en su justa medida, lo ideal es consumir una pequeña porción diaria (25 gr.) de chocolate negro, con al menos 70% de cacao.

Razones beneficiosas sobre nuestra salud que se atribuyen al consumo chocolate negro de alta pureza, sobre todo, a nivel cardiovascular y metabólico.

  • Es fuente de antioxidantes.
  • Reduce la presión arterial.
  • Mejora la sensibilidad a la insulina.
  • Favorece la circulación sanguínea. 
  • Ofrece potasio, magnesio y calcio. 
  • Incrementa el colesterol bueno. 
  • Se asocia a menor peso corporal y mejor perfil metabólico. 
  • Ayuda a mantener dientes sanos.
  • Mejora habilidades cognitivas.
Foto Confitexpo

Cádiz

Cádiz, la lista de atractivos de esta bonita capital andaluza puede llegar a ser infinita, como el Castillo de Santa Catalina, Torre Tariva, Teatro Falla, La Catedral, el Paseo Marítimo…

Conocida popularmente como «la tacita de plata» apodo que le viene de hace más de 200 años, el origen de esa denominación tan evocadora queda a medio camino entre datos históricos, legendarios o costumbristas, que se prestan a múltiples interpretaciones.

Hay varias versiones que cuentan el porqué del sobrenombre, te voy a contar alguna de ellas.

  • El nombre de Cádiz en griego es, Kado (κάδος), significa taza, vaso o recipiente. El diminutivo de kado, en la lengua ibérica primitiva, sería Cádiz, es decir, tacita. ¿Y la plata? La plata se relaciona con las columnas de Hércules, que separan el España de África en el estrecho de Gibraltar, que según la mitología eran de plata.
  • Desde el punto de vista geográfico, el casco antiguo de Cádiz, a vista de pájaro,  al estar rodeado por agua, parece una taza sobre el platillo y visualmente causa esa sensación.
  • El color y la luz del sol sobre Cádiz dan para otro par de versiones. La primera, habla del brillo plateado que adopta el Océano Atlántico, que podría ser el causante del apodo, la segunda teoría se basa en la costumbre antigua de encalar las fachadas para reflejar el sol y el calor, así las casas blancas al sol parecían resplandecer, y ese tono se relaciona con la plata, la forma de taza de la ciudad sobre la península aportan el otro elemento del apodo.
  • Cádiz conoció una época de gran prosperidad en el s. XVII, cuando se convirtió, tras las grandes capitales, en la ciudad más importante de España, desde que Felipe V traslado a la ciudad la Lonja para el comercio con las Américas, este factor fue decisivo y contribuyó a que la ciudad se llenará de gente importante y adinerada. En esa época, el principal metal precioso que llegaba de América era la plata, fue, quizás por eso, denominada como ciudad de la plata.
Foto Cadizfornia

Recuerda, todos los seres humanos, sin excepción, sentimos miedo, es una emoción con la que nacemos y que en ciertas situaciones nos ayuda a protegernos del peligro y a ser prudentes.

La única manera de ser feliz es vivir sin miedo, entonces, que decides, vives?


Texto: Santino Álvarez 

Booking.com
¡¡¡Comparteme con tus amigos!!!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com