Vicente Alventosa, mis lugares favoritos

Vicente Alventosa, famoso locutor de radio, nos cuenta alguno de sus lugares favoritos de la geografía española.

¿Qué es «re-vive España»?

Después del gran parón obligatorio que nos a mantenido aletargados durante los últimos tiempos, toca pensar en el futuro, un futuro que ya ha llegado, y que, sin apenas darnos cuenta lo ha cambiado todo.

Un «nuevo futuro» en el que, no nos engañemos, hay miedo, mucho miedo, pero hay dejar ese miedo a un lado, como decía Nelson Mandela: “No es valiente quien no tiene miedo, sino quien sabe conquistarlo” así que no es cuestión de meterse en casa y no hacer uso de nuestra libertad, sino de salir y con responsabilidad vivir la vida.

En este nuevo futuro durante un tiempo, aún indeterminado, tendremos que cambiar o incluso renunciar a muchas cosas, entre ellas, y por el bien de todos, a viajar fuera de nuestras fronteras, conocer otras culturas y otros mundos, por el momento tendrá que esperar. Pero no hagamos de esto un drama, veámoslo como un nuevo reto, para los amantes de viajar no todo está perdido, seguro, que como yo, hay miles de personas que con responsabilidad, vamos a continuar haciendo lo que nos gusta, viajar.

Seguir ahora disfrutando de las maravillas que este mundo nos ofrece es posible, eso sí, tenemos que hacerlo en nuestro entorno más cercano, vamos a viajar por España, pero lo haremos con mucha alegría.

Retomemos poco a poco nuestra vida, salgamos a comer, a comprar, al cine, al teatro… y como no, viajemos, con esta pequeña acción, además de hacernos disfrutar de lo nuestro, ayudará a conservar los trabajos que peligran de mucha gente, en especial los del sector turístico que ha quedado tan tocado, te en cuenta que sin nuestra colaboración difícilmente podrá sobrevivir.

Este sector, que durante años ha ido creciendo alcanzando el grado de excepcional, ha llegado a convertirse en la envidia de muchos otros países, un sector que se ha ganado a pulso, con su buen hacer, un lugar de prestigio bien merecido a nivel mundial.

Viajar por España tiene infinitas opciones, esta tierra es tan rica, diversa y tiene tanto que ofrecer que no te la terminarás nunca, aquí podemos ver desde los espacios naturales más impactantes, interesantes poblaciones, asistir a los mejores museos y espectáculos del mundo, practicar los deportes más diversos, hacer las compras o probar los platos más tradicionales y también los más vanguardistas, podemos también disfrutar relajantes opciones de costa y playa, recorridos culturales repletos de historia, lugares únicos llenos de actividades, de fiestas populares, de colores, de sabores, montaña, naturaleza… enumerarlas todas resulta imposible.

Durante este tiempo por España, aprovecharemos para conocer nuevos lugares que no conocíamos, o quizás otros ya visitados, que quien sabe, podremos redescubrir y verlos con otros ojos.

Para ayudarme en esta tarea de acercarte todos estos lugares, les he pedido apoyo a diferentes personas, todas ellas con una gran sensibilidad y amor especial por todo lo que nos rodea, personas de diferentes ámbitos, que durante una serie de pequeñas entrevistas denominadas «Re-vive España», nos darán una nueva perspectiva de esta bonita tierra en la que tenemos la suerte de vivir, no en vano, España, es un destino elegido anualmente por millones de personas de cientos de países.


Vicente Alventosa


Vicente Alventosa es un conocido locutor de radio de Valencia, con una larga trayectoria en este medio, hoy en día, ostenta el cargo de director en Play-Radio, en la 107.7 en la que además presenta el programa matinal «Lo que haga falta» de lunes a viernes de 7h a 9h y el famoso «DiscoMovida» también de lunes a viernes de 13h a 14h, programa musical dedicado a todos los estilos, épocas y los mejores artistas del panorama musical. 

Según él mismo cuenta, su llegada a la radio fue más bien tardía y casi de forma accidental, a sus 29 años, participó por casualidad en un programa sobre las fallas, tema del que Alventosa es un gran entendido, y al que hoy en día, dedica otro programa diario, que goza de mucha popularidad en el mundo fallero, Play Fallas.  

Pero desde sus inicios, allá por 2006, no todo ha sido radio, Vicente también ha pasado por la televisión, con la participación en el programa » Pasión por Valencia» emitido a diario en Canal 8 (Televalencia), en el cual mostraba a su audiencia la gran variedad de fiestas y tradiciones que se viven en los pueblos y ciudades a lo largo la geografía de la Comunidad Valenciana, como; la fiesta de San Vicente, la Semana Santa Marinera, Corpus, Moros y Cristianos…. algo que le supuso enamorarse aún más de su tierra. 

Vicente, que aunque se declara fan incondicional de Nino Bravo y Bruno Lomas, es también un amante de toda la musica que sale de su querida tierra valenciana, y siempre que puede, apoya el trabajo de sus paisanos.  

Su amor por la fiesta de las fallas se vio recompensado con creces pocos años atrás, quizás como resultado de sus mismas palabras, repetidas durante años en tantos programas, que decían «posiblemente el mayor orgullo que pueda tener un valenciano, es aparecer en una falla», dicho y hecho, y es que, el artista fallero Luis Camacho, le dedicó un Ninot (figura que conforma una falla) realizado para la falla Plaza del Pouet de Burjassot, algo por lo que le estará eternamente agradecido. 

Vicente Alventosa es una persona muy querida, todo aquel que lo conoce, no puede decir otra cosa, y eso se nota de lejos, es una persona con buen corazón, y que siempre que puede, está pendiente de ayudar a sus amigos, labor de la que disfruta muchísimo, según sus palabras, siempre seguirá luchando por todos los buenos artistas. 


Santino Álvarez ⇒   Mucha gente ha visitado Valencia, pero, aparte de los típicos lugares más conocidos, ¿que otros lugares nos recomiendas?

Vicente Alventosa ⇒   Si, el parque de cabecera en Valencia capital, no entrará dentro de la selección de típicos lugares, sin duda lo recomendaría por su sensación de libertad y frondosidad.

Valencia es totalmente plana, ideal para ser recorrida de cabo a rabo, sin pendientes, ni dificultades para poder adentrarse en sus barrios, muchos de ellos tienen plazas y monumentos que te deslumbran y conservan fiestas antiquísimas que están reflejadas en sus calles de una u otra manera.


Santino Álvarez ⇒  También conocida es la gastronomía valenciana, pero, ¿algo que no podemos dejar de probar en nuestra visita es…?

Vicente Alventosa ⇒ Una fideuà en el restaurante Mare Nostrum del Perellonet es inolvidable, Cualquier arroz en el Restaurante Casa Borrás de Pinedo es artesanía pura, y no dejaría de recomendar los chipirones fritos con ajos tiernos y cualquier plato de Casa Ripoll en el paseo marítimo de la Malvarrosa.

Importante culminar la digestión de cualquier plato de gastronomía valenciana con buen vaso de horchata, bien fresquita, recomiendo la mixta (medio granizada), por supuesto, con fartons artesanos, digna bebida de Dioses.


Santino Álvarez ⇒  ¿Cual es tu próximo viaje? 

Vicente Alventosa ⇒  Adoro el norte de España, me parece fascinante… quizás sea ese el destino, sin embargo, un viaje que tengo pendiente y espero algun dia poder realizarlo, es la Sierra de Cazorla y Jaén capital, me gustaría poder seguir las andanzas y obras realizadas por mi abuelo por esa zona, (era constructor) aunque, desgraciadamente no llegué a conocerle, lo admiro muchísimo y siempre lo llevo en mi pensamiento.

Por otra parte, y continuando en el sur de España, sacando a realizar mi parte más friki, me encantaría hacerme un montón de fotos en la Plaza de España de Sevilla, escenario de una de las películas de la saga Star Wars… jajajaja.

Fuera de España no tengo ninguna duda, volvería a visitar la capital del mundo, New York.


Santino Álvarez ⇒   ¿Algo que nunca puede faltar en tu equipaje?

Vicente Alventosa ⇒ Dos cómics de «Asterix», como mínimo, aunque la mayoría de las veces no llego a leerlos, no me preguntes por qué, pero me da confianza llevarlos conmigo.


Santino Álvarez ⇒  ¿Te gusta viajar en solitario, en pareja, en familia o con amistades?

Vicente Alventosa ⇒  En solitario creo que nunca lo he hecho, ni lo haré, en pareja es fascinante, con familia es entrañable, forja recuerdos imborrables, y con amigos los viajes son mucho más divertidos.


Santino Álvarez ⇒ Al elegir el destino de un viaje, ¿te fijas que tenga…?

Vicente Alventosa ⇒  Leyendas para corroborar.


Santino Álvarez ⇒   Cuando viajas, ¿buscas comodidad o aventura?

Vicente Alventosa ⇒  Reconozco que, la aventura me gusta más en la ficción de películas y series.


Santino Álvarez ⇒  ¿Has tenido alguna vez la tentación de quedarte a vivir para siempre en algún lugar? 

Vicente Alventosa ⇒  Más que una tentación, sí he soñado con el «sueño americano», me encantaría vivir en Manhattan, Los días que estuve allí, fui inmensamente feliz, me sentía importante dentro del planeta, no pensaba en fronteras, me sentía integrado como ciudadano del mundo, además de parecer que estaba rodando una serie, con dosis de comedia, enredo y acción.

Pero hay un grave problema, no creo que pudiera vivir lejos del «Miguelete«, y además, en New York, no plantan Fallas.


Santino Álvarez ⇒ Si te perdieses algún día ¿donde se te podría ir a buscar?

Vicente Alventosa ⇒  Me encontrarán sin dudar en Jalance, un pueblecito de la provincia de Valencia, sentado en un banco de una pinada que comienza en la ladera de la parte trasera de su castillo. Allí estaré.


Santino Álvarez ⇒ Si pudieses viajar al pasado a qué momento o lugar te gustaría regresar?

Vicente Alventosa ⇒  Me encantaría formar parte de la patrulla del Ministerio del tiempo, creo que sería un buen agente. Si me tuviese que quedar con algún momento de la serie, me apetecen dos; 

Presenciar la llegada a puerto español de lo que quedaba de la expedición de Cristóbal Colón tras conquistar América. El momento de su llegada, ver su rostro y el de toda la tripulación, imagino que demacrados, cansados, pero a la vez, ilusionados y muy orgullosos por la gesta conseguida, realmente sería increíble.

Y el segundo, no es tan lejano, me hubiera encantado, ser uno de los periodistas musicales seleccionados para presenciar la actuación de Bruno Lomas y sus rockeros, fue el 25 de enero de 1965, en el hangar del portaaviones de la Quinta Flota Americana, el famoso «USS FORRESTAL» que atracó en Valencia, nuestro rockero valenciano, junto a otros artistas locales, actúo para los más de 3000 tripulantes yanquis en él congregados.

Según crónicas de la época, los marineros norteamericanos, cuando vieron interpretar Rock & Roll en inglés a nuestro rockero de Xàtiva, no tardaron ni 30 segundos, en lanzar sus gorras al aire, ante el insólito entusiasmo que le provocaba.


Santino Álvarez ⇒ Muchas gracias Vicente por tu amabilidad . 

Vicente Alventosa ⇒  Un placer, gracias a ti. 


Los lugares favoritos de Vicente Alventosa


Parque de Cabecera (Valencia) 

El Parque de Cabecera, está situado en el antiguo cauce del río Turia, completa un ambicioso proyecto que combina dos conceptos, la unión de naturaleza y metrópoli. Acoge una gran variedad de actividades relacionadas con  la cultura, el ocio y el deporte, con cuatro zonas diferenciadas componen este fabuloso espacio de más de 330.000 m²; El Bosque de la Ribera, la Plataforma Mirador, el Bioparc y el Parque de Atracciones.

Foto: Las provincias

Receta de chipironcitos fritos con ajo tiernos

Ingredientes:

  • 250 gramos de chipironcitos de playa, a ser posible pequeñitos.
  • 1 manojo de ajos tiernos.
  • 2 dientes de ajo.
  • 1 guindilla.
  • Aceite de oliva.
  • Sal
  • Pelamos y cortamos a láminas finas los ajos secos.
  • Limpiamos y cortamos a trozos de unos 2 centímetros los ajos tiernos.
  • Los chipirones solo hace falta enjuagarlos bien pero sin limpiarlos internamente.
  • En una sartén con aceite caliente pondremos a dorar a fuego lento los ajos secos hasta que estén medio dorados, añadiremos los ajos tiernos y los chipirones, junto con la guindilla troceada, y lo freiremos todo junto a fuego medio y listo para servir.
Bon Profit!!!
Foto: Pinterest

Jaén

Jaén, la capital mundial del aceite, una ciudad bonita la mires por donde la mires, con muchos atractivos para el visitante, pero desafortunadamente es una de la ciudades olvidadas de España a nivel turístico, pero te aseguro que una visita al castillo de Santa Catalina, situado sobre el cerro del mismo nombre, a cuyos pies se extiende la ciudad, da la oportunidad de hacerse una idea de la belleza que te espera. 

La Catedral de Jaén, joya del Renacimiento, es visita obligada, situada en la Plaza de Santa María, se alza imponente y representa la obra renacentista de Vandelvira, sirvió de modelo para las posteriores construcciones indianas.

Cuando se habla de Andalucía, en la mayoría de los casos a todo el mundo le viene a la cabeza Córdoba, Sevilla o Granada, pero Andalucía es mucho más, Andalucía esconde muchos secretos, y uno de ellos es Jaén.

Foto: In Sapin

Plaza de España (Sevilla) 

Sevilla todo en ella es espectacular, pero quien que se haya pasado a ver la maravillosa plaza de España, puede decir que no se ha emocionado al contemplar tanta belleza arquitectónica?

La Plaza de España es uno de los lugares más espectaculares y majestuosos de Sevilla, desde que se construyó en el año 1929 para la Exposición Iberoamericana, ha acogido a millones de visitantes que hacen un largo camino para poder ver este lugar donde se concentra toda la historia de España.

Es la obra maestra del arquitecto local Aníbal González que la diseño en forma semielíptica simbolizando un enorme abrazo, el conjunto es tan asombroso que el mismísimo rey Alfonso XIII, cuando la vió por primera vez dijo “Señores, yo sabía que esto era bonito… pero no tanto

Es tal la belleza del lugar que también ha servido como escenario en varias películas muy famosas, entre ellas El viento y el león, Lawrence de Arabia, El dictador o Star Wars, el ataque de los clones, de la que es seguidor Vicente Alventosa

Foto: Star wars

Jalance (Valencia)

Jalance, un pueblo valenciano con mucho encanto, situado en la comarca del Valle de Ayora-Cofrentes, en el interior de la provincia, entre montañas que no debe dejar de visitarse. Una localidad dominada por los restos del Castillo de Jalance, de estilo árabe, en torno al cual fue surgiendo la población, y que se divisa desde cualquier punto del pueblo, cuenta con una buena oferta monumental, un interesante legado histórico y un maravilloso entorno natural.

Su privilegiado asentamiento ofrece gran variedad de parajes naturales, tan bellos como la sierra del Boquerón, la muela de Cortes, la muela de Jalance, los Cañones del Júcar, la Cueva de Don Juan o las piscinas naturales del Júcar.

Otros lugares de interés, son la Iglesia Parroquial San Miguel Arcángel, del siglo XVIII, la Ermita de San Miguel, del siglo XIX, sobre un cerro a las afueras del pueblo, o las pinturas rupestres, que se encuentran al abrigo de “Las Monteses” con más de 7.000 años de antigüedad.

Foto: Hoteles . net

Recuerda, todos los seres humanos, sin excepción, sentimos miedo, es una emoción con la que nacemos y que en ciertas situaciones nos ayuda a protegernos del peligro y a ser prudentes.

La única manera de ser feliz es vivir sin miedo, entonces, que decides, vives?


Texto: Santino Álvarez

 

Booking.com
¡¡¡Comparteme con tus amigos!!!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com