Me voy de viaje… fácil ¿verdad?. A mi en cuanto tengo algún día libre o cuando junto algo de dinero ya me entra el gusanillo de viajar. Así que lo único que me falta es la difícil tarea de decidir el destino.
Tengo tiempo y dinero, pero ¿donde me voy? ¿playa o montaña? ¿norte o sur? ¿cálido o frío? … y cientos de preguntas más vienen a mi mente.
Elegir destino suele ser, por regla general algo bastante complicado, no solo es ir descartando opciones.
Quizás podría guiarme por lo que otros viajeros, amigos o familiares me recomiendan de este o aquel país. Pero cada persona es un mundo, cada gusto es diferente. Lo que a alguien le divierte, motiva y entusiasma a otras personas puede llegar a aburrirlos. Así que no me queda otra que seguir buscando.
Escoger un destino de viaje es algo tan único como el viajero. Clic para tuitearPara mi, una de las cosas que hacen que la balanza se incline hacia un destino u otro son las diferencias que pueda encontrar con mi zona de residencia. Con mi cultura, con lo que conozco, siempre que salgo por el mundo me gusta conocer algo que sea lo más diferente posible a lo que conozco.
¿Cómo elegir el destino de tu viaje?
Mis consejos a la hora de elegir el destino son simplemente hacerte unas sencillas preguntas que hacen más fácil tomar la decisión final:
- ¿Objetivo del viaje? La lista de preguntas sería interminable pero te presento una muestra de las que me hago a mi mismo; ¿Para que quieres viajar? ¿Descansar? ,¿conocer gentes? ¿Experimentar otras culturas? ¿probar otros sabores gastronómicos? ¿alejarte de tu día a día? ¿ver ese lugar que siempre has deseado conocer?…
- ¿Qué te gustaría hacer en tu viaje? ¿Eres deportista y prefieres un destino en los que puedas practicar tus deportes preferidos? ¿o eres de los que prefieren perderse en una playa tropical tumbados sin hacer nada más que broncearse al estilo vuelta y vuelta únicamente tomando ricos batidos de frutas? ¿o quizás eres noctámbulo y en las noches te sientes como pez en el agua? ¿eres un aventurero nato y buscas experiencias a tope y piensas que lo de descansar lo haces a tu vuelta? Todo aquello por lo que te sientas atraído será lo que en definitiva te hará decantarte por un destino u otro. Por ejemplo, si tu idea es sentirte como en casa y disfrutar de todas las comodidades, puede que un viaje de aventura no sea lo tuyo o quizás sí?
- ¿De cuanto tiempo dispones? Sin ninguna duda de los días que dispones para tu viaje, va a depender mucho a la hora de elegir el destino. No es lo mismo un viaje de treinta días o de siete días. Pongamos que te vas cinco días, pues no sería lógico elegir viajes en los que el desplazamiento se lleve gran parte del tiempo. Además no lo disfrutarás en destino y seguro que al volver tendrás la sensación de no haberte ido. Eso sin contar con las posibles demoras que por alguna causa puedan tener tus desplazamientos. Mi consejo a la hora de planificar el viaje es dividir la cantidad de días que quiero pasar en el destino entre dos y así me doy una idea del máximo de horas que debería estar viajando. Por ejemplo si me voy ocho días, como máximo elijo vuelos de unas cuatro horas. Si la estancia es de catorce días elijo vuelos de como máximo siete horas. Y así sucesivamente.
- ¿Cuánto dinero te puedes gastar? ¿Eres un sibarita y tus ideas son el lujo y la sofisticación? ¿te gusta conocer la vida cotidiana de las gentes del mundo? ¿eres un aventurero en busca de aventuras,pero te da miedo lo inesperado?…
Con estas cuatro sencillas preguntas el abanico de destino ya se habrá reducido considerablemente.
Algunas otras cosas que deberías tener en cuenta a la hora de elegir destino
- Tus gustos a la hora del clima, si eres una persona que no le gusta el frío indudablemente no planees un viaje al polo norte.
- Hacerte entender y hacer que te entiendan, es algo fundamental, si no hablas el idioma de tu posible destino, es algo a tener muy en cuenta, por mi experiencia te digo que la barrera idiomática es algo muy frustrante cuando estás solo y lejos de casa sin que nadie pueda entenderte.
- Darle un vistazo a las normativas y leyes del país que visitas nunca está de más. Algo muy importante, lo que aquí nos parece normal en otros países puede considerarse ilícito y podría meterte en bastantes líos.
- Por ejemplo, yo, era fumador y en India tuve muchos problemas con este hábito, ya que hay muchos lugares donde no se puede fumar. Algo que no sabía antes de ir.
Espero que te sea útil toda esta información, recuerda…