Kiev, una de las ciudades más antiguas de Europa está situada en la parte norte central de Ucrania a orillas del conocido río Dnieper. Es, además de la capital del país, su ciudad más grande y poblada.

Un poco de historia
Aunque hay una historia mística sobre la fundación de Kiev, la realidad es algo confusa. Se dice que fue el príncipe Oleg de Nóvgorod, quien en el año 882 tomó las tierras a las tribus que habitaban la zona y las hizo ciudad. Más de cien años después, en 988, por orden del Príncipe Vladímir I de Kiev, los residentes en la ciudad fueron bautizados en masa en el río Dniéper. Hecho que marcaría la cristianización de la Rus de Kiev.
Hasta nuestros tiempos la historia de la ciudad y de toda Ucrania es muy rica. Kiev ha desempeñado un papel importante en toda la cultura de la Europa del este y siempre ha sido un enclave muy deseado por varios pueblos.
Kiev no ha sido siempre la capital de Ucrania ya que hasta el 1934 ese cargo lo ostentó Járkov, segunda ciudad en importancia del país situada al noreste.
A día de hoy Kiev es una de las capitales europeas menos conocida. Una ciudad cosmopolita, donde a cada paso se respira historia. Destaca su impresionante legado arquitectónico, con maravillosas iglesias y monasterios. No en vano se la conoce como la ciudad de las cúpulas doradas.
Aunque Kiev, con casi tres millones de habitantes es una gran urbe, ha sabido crecer de una manera responsable. Una ciudad abierta al caudaloso río y llena de espacios verdes. Es por eso que vas a sentir una gran sensación de libertad.
Un lugar ideal para huir de la masificación turística ya que, aunque existe un turismo creciente, aún no se ha desarrollado demasiado. Se puede disfrutar en tranquilidad y conocer bien su esencia.
Cómo llegar a Kiev desde el aeropuerto
La mayoría de visitantes internacionales que llega a Kiev lo hace en avión, aquí te dejo algunos consejos para ir desde el aeropuerto de Boryspil hasta el centro de la ciudad.
Qué ver en Kiev
Agárrate bien por que en esta ciudad vas a tener cientos de cosas que ver y hacer, empiezo con el listado.
- Maidan Nezalezhnosti (plaza de la independencia) la zona más concurrida, se puede decir que es el corazón de Kiev. A lo largo de la historia esta plaza ha recibido innumerables nombres, siendo Maidan (plaza) el más popular. Escenario de grandes sucesos históricos, este lugar es el símbolo de la historia reciente de Ucrania y puedes dar fe de ello en una gran exposición fotográfica situada el centro. Es un popular punto de encuentro de turistas y locales. En ella se encuentran entre otros el monumento a los fundadores o el monumento a la independencia. Como curiosidad debajo de la plaza se encuentra un gran centro comercial con cientos de tiendas. Este tipo de tiendas los podrás ver también en otras zonas de la ciudad, imagino que para combatir el frío de la superficie y no renunciar a poder pasear.
- Edificio de Correos. La Oficina Central de Correos de Kiev se encuentra en este bonito edificio. Data de la década de 1950 y está situado en la misma Plaza de la Independencia. Grandioso por fuera y por dentro. Se puede acceder sin problema, ya que esta totalmente operativo, para admirar las vidrieras especialmente coloreadas en el salón principal.
- Kilómetro cero, justo delante del edificio de correos podrás ver una columna coronada por una gran bola del mundo. Desde aquí se cuenta la distancia hasta diferentes lugares del mundo.
- Avd. Khreshchatyk con 1,2 km es la principal arteria de la ciudad. Se extiende desde la plaza de Europa hasta el mercado de Plaza Bessarabska, cruzando lateralmente la plaza Maidan. Llena de tiendas, centros comerciales, restaurantes, cafés, zonas de ocio y lugares para dar un agradable paseo.
- Golden Gate (puerta dorada) Aunque es una réplica que data de los años 80, puedes hacerte la idea como era la original la puerta principal del siglo XI que daba acceso a la ciudad medieval. Yo no la visité por dentro, pero se ve interesante.
- Puerta de Liadski, aunque hoy en día se puede ver una réplica puerta construida en 2001. Es exacta y se ubica en el mismo lugar que la original puerta sudeste de entrada a Kiev que existió en la Edad Media.
- Mercado de Bessarabky. Un peculiar edificio construido en 1910 que da cabida al mercado de abastos más antiguo de Kiev. Se puede comprar caviar y cientos de productos típicos ucranianos. Mucho ojo con los precios que aun ya siendo caros los suben a los turistas. En el exterior hay cientos de locales de comida. Está abierto todo el día.
- Fortaleza Pechersk de Kyiv (Kyiv Fortress). Parece mentira que un lugar como este, tan histórico e interesante, situado casi en el centro de Kiev pase tan desapercibido para los turistas. Yo lo encontré por casualidad ya que en ninguna guía se hacía referencia a él. En la fortaleza hay dos museos llenos de historia. Desde aquí también se puede disfrutar de la vista panorámica del Estadio Olímpico y mirar el atardecer. Maravilloso lugar para pasear tranquilamente fuera de aglomeraciones.

Lugares de culto religioso
En Kiev hay infinidad de iglesias a cual más bonita. La lista es interminable así que aquí solo te dejo una muestra de las más conocidas y visitadas.
- La Catedral de Santa Sofía es sin duda uno de los edificios destinados al culto más importante y conocido de Kiev. Construida en estilo barroco ucraniano es, desde 1990, patrimonio de la humanidad. Inicialmente su interior fue usado para albergar las tumbas de diferentes gobernantes. Como consecuencia de la ajetreada historia del templo, hasta nuestros días solo ha llegado la tumba de Yaroslav I el Sabio que aún puede verse en su interior. Recomiendo subir al campanario donde se disfruta de unas impresionantes vistas panorámicas.
- El Monasterio San Miguel de las cúpulas doradas, situado al final de un gran paseo muy cerca de Santa Sofía, es otra de las visitas obligadas en cualquier recorrido por la capital ucraniana.
- El Monasterio de las Cuevas, el monasterio más antiguo de Ucrania, data de 1051. También es el más venerado, cada día miles de feligreses acuden en masa a visitar los varios templos de los que dispone. Desde 1990 es patrimonio de la humanidad. Todo el complejo es muy interesante pero lo que más llama la atención son las cuevas donde se pueden ver bastantes tumbas transparentes de monjes. Ojo las laberínticas cuevas miden 1,70 m de ancho por 2 m de altura, así que si sufres de claustrofobia ni se te ocurra entrar. El acceso es gratuito.
- Catedral de San Volodymyr, es la sede de la iglesia ortodoxa ucraniana. Fue mi primera visita a mi llegada a Kiev y por ello guardo un bonito recuerdo de este impresionante templo. Te recomiendo visitarla cuando a la caída de la tarde se encienden las luces, es aún más bonita.
- Iglesia barroca de San Andrés, para mi es uno de los lugares más bonitos de la ciudad. Data de mediados del siglo XVIII y está consagrada a San Andrés, el patrón de Kiev. La famosa bajada de San Andrés, con casi un kilómetro de recorrido, es conocida popularmente como el Montmartre de Kiev. Se puede disfrutar de un bonito paseo por el mercadillo lleno de puestos de artistas que venden sus creaciones artísticas. También hay muchos y variados restaurantes. Por este punto pasan cientos de personas a diario y es uno de los lugares más animados cualquier fin de semana.
- Catedral de San Nicolás, la segunda catedral católica construida en Kiev. En la actualidad el edificio es usado entre la iglesia católica y la casa nacional de música de cámara y órgano. Está cerrada al público dado su estado de dejadez así que es imposible la visita interior. A finales de 2021, fecha de mi visita, se encuentra a la espera de una remodelación y solo se puede ver por fuera. Como curiosidad las esculturas en piedra natural fueron realizadas por el pintor y escultor valenciano Emilio Sala.
- La Iglesia del Agua (San Nicolás) en el río Dnipro. De todas las iglesias de Kiev, está sin duda es la más curiosa. Su tamaño y su ubicación la hacen casi única en el mundo. Se accede a través de una pequeña y estrecha pasarela y se puede visitar el impresionante interior sin problema. Yo tuve la suerte que cuando la visité había una misa. Eramos 6 personas más el oficiante y ya estaba llena. Y es que claro, tampoco hay sitio para muchas personas más.
Más lugares de interés en Kiev
- El gran Teatro de la Ópera Nacional de Ucrania, situada en un impresionante edificio inaugurado en 1901. El edificio actual fue construido sobre las ruinas del anterior que había en el mismo lugar y con el mismo uso, ya que fue destruido por un gran incendio años antes. Durante la inauguración, a la que acudió el mismísimo Zar Nicolás II, tuvo lugar el asesinato de un ministro a los ojos del Zar y de todos los asistentes.
- Casa con Quimeras, un peculiar edificio estilo art nouveau construido en 1901 por el arquitecto polaco Vladislav Gorodetsky. Concebido para uso residencial de lujo, ha sido utilizado para diversos fines durante su larga vida. En la actualidad se usa como sede de ceremonias oficiales por el estado ya que se encuentra muy cerca de la sede del gobierno.
- El enorme edificio sede de la antigua KGB situado en la calle Volodymyrka, con una peculiar fachada.
- Edificio central de la Universidad Taras Shevchenko. Fundada en 1834 el edificio principal totalmente pintado de rojo llama poderosamente la atención. Te será fácil reconocerlo ya que está situado al lado del parque del mismo nombre.
- El Arco de la Amistad de los Pueblos se construyó en 1982 como un símbolo de unificación entre Ucrania y la URSS para conmemorar el 60 aniversario de la fundación y el 1500 aniversario de Kiev. Aunque su futuro es un poco incierto debido a la ley de descomunización para eliminar todos los símbolos de aquella época. Hoy en día luce muy bonito y es uno de los lugares más visitados por los turistas. Desde la pasarela de cristal que está justo al lado se disfruta de vistas panorámicas sobre el río Dnieper.
- Estatua de la Madre Patria. Situada en el enorme entorno verde que pertenece a un complejo museístico. Este monumento como tantos otros en Kiev fue construido antes de la independencia de Ucrania y simboliza la personificación de la Madre Patria Rusia. Hecha totalmente de acero inoxidable y tiene una envergadura de más de 60 metros y un peso de 560 toneladas. Se puede subir hasta el escudo. En el momento de mi visita estaba cerrado, desconozco si el motivo era ocasional o para siempre.
- Museo Nacional de la Historia de Ucrania en la Segunda Guerra Mundial. Bajo el pedestal de la gran estatua de la Madre Patria se encuentra este peculiar museo que hace un recorrido por la triste historia más reciente del país. Muy Recomendable.
- Parque Memorial Gloria Eterna dedicado a los caídos durante la Segunda Guerra Mundial. Entre los monumentos puedes encontrar la llama eterna bajo el obelisco al Soldado Desconocido. Muy cerca, en este lugar también se encuentra el Museo Nacional del Genocidio de Holodomor.
- El Estadio Lobanovsky Dynamo, construido en 1934 con capacidad para acoger a casi 17 mil espectadores. Hoy en día es un estadio multiusos, usado para los partidos de fútbol del Club de Fútbol Arsenal Kyiv y del Fútbol Club Dinamo de Kiev. Aunque este último juega sus partidos más importantes en el Estadio Olímpico.
- Estadio Olímpico. Con un aforo de algo más de 70 mil espectadores es el segundo más grande de la Europa del Este. Inaugurado en 2011, hoy en día es la sede del Dinamo de Kiev así como de la selección nacional de Ucrania.
- Circo Kiev, como cada ciudad ucraniana donde he estado, en Kiev también hay un circo permanente. En él se celebran diferentes maravillosos espectáculos a lo largo del año. Si tienes tiempo te aconsejo disfrutar de alguno. Aqui te dejo su web en la que puedes comprar las entradas.
- Obelisco en honor a Kiev como Ciudad Heroica. Situado en la plaza de la Victoria, frente al Circo de Kiev. En 1961 a la ciudad de Kiev se le otorgó el título de Hero City. La construcción de este curioso obelisco se produjo conjuntamente con la remodelación de la plaza en 1982. El monolito de 40 metros de altura está coronado con una estrella dorada.
- Estación de tren de Kiev. Bien merece una visita el complejo ferroviario compuesto por un edificio que se construyó, en estilo barroco ucraniana entre 1927/1932. Durante la última remodelación que se llevó a cabo en 2001 se añadió un nuevo y moderno edificio al cual se accede por la parte trasera o mediante una pasillo cruzando por encima de las vías. También se puede visitar el museo del ferrocarril situado en la parte moderna a pie de vías.
- Monumento a los Fundadores de Kiev. A orillas del río en un bonito entorno, se erigen majestuosas las estatuas de tres jóvenes y una joven subidos a un gran barco. Este bonito monumento está dedicado a los fundadores de Kiev y su hermana. En el Navodnitsky park, que es como se llama el lugar donde se encuentra, hay una bonita iglesia de madera. Sin irte de ahí podrás tomar algo, comer o cenar en alguno de los varios barco/restaurante que hay, son de muy buena calidad. Y las vistas sobre el río son fantásticas.
Barrio de Podil
Raión (distrito urbano) de Podil es un barrio histórico, el más antiguo y conocido de la capital. Tras ser devastado por un gran incendio en 1811, el distrito obtuvo un nuevo plan urbano. Se trazaron nuevas calles y se construyeron edificios de mayor relevancia que hoy en día han sido catalogados como monumentos históricos.
Antes del incendio, Podil era el barrio más poblado de la ciudad ya que contaba con casi 4000 habitantes. Pero Podil no solo era un sitio para vivir, sino que también fue un lugar pionero en comercio y artesanía. Aún a día de hoy es uno de los grandes atractivos de Kiev. Por mucho que te esfuerces no encontrarás sitio más apropiado para conocer la esencia de la capital ucraniana. Aquí cada calle y cada edificio cuenta con una historia que saca a la luz parte del legendario pasado de Kiev. Tanto las pintorescas calles como la enorme cantidad de monumentos conservados en Podil, lo convierten en un atractivo imán para cualquier visitante.
Hoy en día el barrio además de lugares y mercadillos de artesanía, está lleno de restaurantes y zonas de ocio. Muy, pero que muy recomendable visitar la zona.
- El renovado Funicular de Kiev, abierto al público en 1905 conecta en pocos minutos la parte alta de la ciudad con el barrio de Podil. El trayecto cuesta tan solo 8 grivnas y puedes pagarlo en efectivo, con tarjeta o también con la tarjeta de metro de Kiev.
- Museo de Chernobyl, quizás el museo más visitado de toda la ciudad. Dedicado íntegramente a la tragedia nuclear más grande de la historia hasta la fecha. Muy recomendable.
- Mercado de Zhytny (mercado soviético). Probablemente este mercado, aún en funcionamiento, no haya cambiado en absoluto desde su inauguración en la época de la URSS. Esto lo convierte en un valioso monumento arquitectónico que espero que no derrumben para construir otro centro comercial como ha pasado con otros mercados. Productos típicos ucranianos, verduras,carnes, miel, quesos… para la gente local. En la segunda planta hay algunas tiendas con productos hechos a mano. Bien merece una visita.
- Plaza de Kontraktova el centro neurálgico y cultural del barrio. En esta enorme plaza por la que a diario, ya bien sean turistas o locales, pasan cientos de personas es de los lugares más ambientado de Podil. También se hacen mercadillos, exposiciones al aire libre, conciertos…Sin duda es no de los lugares emblemáticos del barrio. Monumento a Petro Konashevych-Sahaidachny
- La Noria de Podil situada en la anterior plaza, es uno de los atractivos del barrio. Desde arriba se disfruta de unas bonitas vistas panorámicas.
Babi yar
En este lugar entre dos días, 29 y 30 de septiembre de 1941, en plena Segunda Guerra Mundial, los nazis mataron a tiros a casi 34.000 judíos ucranianos.
Pero esta matanza no fue la única que se produjo en el lugar. Hasta que los alemanes se retiraron de Ucrania, en 1943, más de 150.000 personas fueron asesinadas en Babi Yar. Aunque la mayor parte de ellas eran judíos, también hubo gitanos, prisioneros de guerra, comunistas, nacionalistas ucranianos y otros «enemigos» de la Alemania de Hitler.
Aunque no aparece en las guías turísticas, bien merece una visita para conocer parte de la historia. Hoy en día la zona es un enorme y bonito parque integrado en la ciudad, lleno de memoriales y esculturas en homenaje a las víctimas. Uno de ellos de la artista Premio Princesa de Asturias a las Artes 2021 Marina Abramovic.
Estando yo en Kiev, se celebró el 80 aniversario de el terrible momento. Entre otros actos se inauguraron dos nuevos memoriales. A los actos acudieron entre otros el presidente del país y el presidente de Israel. Yo hice mi visita al día siguiente de eso y pude ver aún la decoración con banderas de los dos países.
Estaciones de metro de Kiev
En Kiev vas a encontrar, además de la estación de metro más profunda del mundo, otras estaciones muy bonitas estilo soviético. Aquí te dejo un articulo mio sobre ello.
Fuera de Kiev
Fuera de los límites de la ciudad también hay cosas muy interesantes. Estas visitas, excepto una, las hice por mi cuenta en transporte público, además de barato es también muy fácil.
- Museo de la aviación Oleg Antonov. Está considerado uno de los mejores y más grandes museos de aviación del mundo. La mayoría de la exposición son aviones construidas en la era soviética, por lo que hace de este museo una visita muy interesante. Está situado muy cerca del aeropuerto Kyiv International Airport Sikorsky. También se puede ir en bus urbano desde el centro de Kiev. La entrada cuesta tan solo 100 grivnas
- Museo de Pirohiv, un museo al aire libre con típicas casas, molinos e iglesias típicas de varias épocas en la historia de Ucrania. Es muy interesante y lo recomiendo encarecidamente. Por lo menos prepárate mediodía para la visita ya que el museo es enorme. Yo estuve prácticamente todo el día, puedes llevarte un picnic y disfrutar de un bonito día. Aunque si no quieres no hace falta que lleves comida ni bebida ya que allí mismo hay una zona de restauración a muy buen precio. Se pueden alquilar bicis, motos o un paseo guiado en un mini carrito que te va llevando por el museo y se detiene en los lugares más interesantes. Esta última fue mi elección. La entrada son 100 grivnas.
- Mezhyhirya la que fuera residencia del expresidente Viktor Yanukovych. Situada en un entorno privilegiado en Novi Petrivtsi a orillas del río Dnieper. Aunque yo no pude ir porque me entere tarde de su existencia, os digo que la visita vale mucho la pena.
- Zona de exclusión de Chernobyl, seguro que o bien por que lo visite o por la serie de tv HBO seguro que te suena el desastre nuclear ocurrido en Ucrania en 1982. Ahora esa zona, aunque con unas fuertes medidas de seguridad, puede visitarse. Te dejo un enlace a mi artículo sobre el tema.
Qué hacer en Kiev
- Disfrutar de una noche en la Ópera o quizás de una treintena cómo pude hacer yo durante mi larga estancia. Y es que en Kiev, esta es una de las actividades más satisfactoria además de barata. Acudir a un grandioso espectáculo de ópera como Aída o de ballet como El Cascanueces, en uno de los edificios más bonitos de la capital por menos de 4€, es algo que sin duda no se puede ni se debe rechazar. Y es que simplemente valdría la pena pasar unos días en Kiev tan solo por poder disfrutar de tan maravillosos montajes escénicos. Muy recomendable!!! Aquí puedes ver la programación y comprar entradas.
- Pasear por el barrio de Podil es un verdadero placer. Descubrir toda la oferta gastronómica que se ofrece, rincones perdidos, preciosas iglesias, frondosos jardines. Además de los que te he listado, muchos otros lugares emblemáticos.
- Visitar el hydro park, un lugar de entretenimiento con cientos de actividades para hacer al aire libre. Se llega fácilmente en metro desde el centro hasta la parada del mismo nombre. Aconsejo ir con buen tiempo para disfrutarlo a tope; playas, senderismo, restaurantes y mucho más. Es el lugar perfecto para relajarse y recuperarse de la rapidez de la ciudad. También hay un museo al aire libre «Ukrania en miniatura» al que no entre por no llegar a un acuerdo con el precio de la entrada con la taquillera, jaja.
- Ir a la playa, quizás te parezca una locura ya que Kiev no tiene mar. Pero seguro que te quedas igual de asombrado como me quedé yo al ver las playas artificiales que han creado a las orillas del río Dnieper. Amplias zonas con todo lo necesario para disfrutar de un día playero como en cualquier playa del mundo. Así que los kievitas ya no podrán cantar eso de «aquí no hay playa…»
- Bajar a las entrañas de la tierra, eso sí, con la comodidad de hacerlo mediante escaleras mecánicas. Si como lo lees, con 105 metros, Arsenalna es la estación de metro más profunda del mundo y está en Kiev. ¿Te sentirás como en la novela de Julio Verne?
- El tranvía rojo. Hacer la ruta del tranvía nº 12 que atraviesa un enorme y precioso bosque y donde se pueden hacer unas bonitas fotos. Se puede coger en la primera parada, Kontraktovaya ploshchad y terminar, después de 39 paradas y casi 20 kms en Pushcha-Voditsa. Yo me baje en Gorodskay y volví hasta el comienzo del bosque a pie. Es fácil ya que constantemente vas por un caminito al lado de las vías. Mientras hacía este precioso recorrido descubrí, por casualidad, porque pasó un tranvía azul, que hay una excursión organizada. Esta es la empresa que hace el recorrido en un vagón antiguo, parece muy interesante. La web de información esta en ruso, pero si pones el traductor podrás leerla sin problemas.
- Dar un paseo en barco por el río Dnipro. Cerca de la terminal fluvial de Kiev, situada en Embankment of the Poshtova Square donde existen varias empresas que se dedican a ello. Los trayectos duran una hora y el precio es más o menos de 6€. Por la zona también hay varios restaurantes y se puede dan un agradable paseo caminando por la ribera. Incluso se puede llegar hasta el puente Park Bridge y cruzarlo para disfrutar de las vistas.
- Disfrutar de las vistas desde la terraza el centro comercial de lujo ЦУМ (TSUM). Es curioso como cambian las cosas, en la época soviética estos eran los «grandes almacenes del régimen». Están situados en la conocida avd. Khreschatyk, dispone de tiendas de ropa de grandes firmas. La 6ª planta está totalmente dedicada a la hostelería. En la 7ª además de unos cines puedes encontrar una sucursal del famoso Milk Bar con una buena zona de terraza. Durante mi estancia en Kiev este lugar fue uno de mis favoritos, tanto, que se me podía encontrar allí un día sí y otro también. Muy ricas las pizzas hechas al horno y la gente que atiende muy agradable.
- Tocar música en alguno de los pianos libres que vas a encontrarte repartidos por la ciudad. Durante mi estancia he visto varios y muchas veces había alguien tocandolos, así que durante unos minutos me quedaba oyendo los improvisados conciertos.
- Descubrir la amplia oferta de graffitis en Kiev, entre ellos uno del artista asturiano Javier Robledo, quien fue invitado en 2017 para dejar su arte en un enorme edificio. Kiev es una de las capitales mundiales del muralismo urbano.
- Probar la Borch uno de los platos estrella de la gastronomía ucraniana. Consiste en una sopa agria con la remolacha como principal ingrediente y que da a la elaboración un brillante color rojo.
Donde alojarse en Kiev
Como viajero low cost que soy siempre busco la opciòn que me resulte más económica. Pero aquí te dejo alguna recomendación de otros alojamientos que he visto en Kiev. Con diferentes precios y para diferentes presupuestos. En Kiev hay cientos de alojamientos pero te recomiendo estos tres por su buena ubicación.
- low cost (desde 7€/cama habitación compartida). Kiev, como casi todo el país es bastante barato. Esta ocasión me decanté por este alojamiento por su buena ubicación a poca distancia del centro caminando. Frente a un gran y buen centro comercial y a escasos metros del conocido Mercado de Bessarabky donde hay una buena zona de restauración.
- medio (menos 100€/habitación doble) este hotel tiene una excelente ubicación. Se encuentra en un bonito edificio a unos pasos de lo más turístico. Muy valorado por todos los clientes.
- lujo (más de 200€/habitación doble) Lujo y comodidad se unen en este hotel de 5 estrellas. Situado en pleno centro, cuenta con unas impresionantes instalaciones. En este hotel me quedaría para siempre sin pensarlo ni un momento, desde ahí seguiría cómodamente recorriendo el mundo, jaja.
Cómo moverte por Kiev
- A pie, para una estancia corta todo lo más visitado está muy cerca y según lo que quieras visitar, hacerlo a pie es una buena opción.
- En metro, bus o tranvía, una opción muy barata. A tener en cuenta que el metro en Kiev siempre va muy lleno de gente. Pero en determinadas horas ese tráfico se incrementa aún más y la verdad que es muy agobiante. Sacar los billetes o la tarjeta es muy fácil. Puedes hacerlo en la taquilla o en las máquinas expendedoras y además en ambas opciones se puede pagar con tarjeta, solo sigue las instrucciones. Mucho ojo con no llevar billete yo vi varios controles y las multas llegan a los 160 grivnas.
- En autobús turístico, quizás si dispones de poco tiempo y quieres ir a lo seguro sin perderte nada esta es una muy buena opción. Puedes subir y bajar tantas veces quieras mientras dure tu ticket.
- En taxi, quizás esta opción te parezca descabellada y cara, pero los taxis en Kiev no lo son. Tienen buenos precios, si sois varias personas a veces vale la pena. Eso sí, el tráfico según en qué zonas y horas es terrible.
Recomendaciones especiales
- Una de las grandes ventajas de Kiev y de toda Ucrania son los precios, todo es más barato, los museos, la cultura, los restaurantes, el transporte… así que es un buen lugar para disfrutar sin problema de todo lo que quizás en otros lugares no podríamos. Yo mismo me he permitido ir a varios restaurantes a los que en otros lugares ni podría soñar ni con acercarme a la puerta.
- La ciudad, para mi fue segura, sus gentes son tranquilas y amables, aunque un tanto frías. Uno de los grandes problemas es la barrera idiomática. Poca gente habla inglés por lo que entablar alguna conversación con la gente local es muy complicado.
- En la ciudad, excepto en el metro y algún negocio enfocado hacia el turismo, todo está escrito en ucraniano. Te va a ser muy difícil localizar los lugares. Si puedes, usa alguna aplicación para traducir, te será muy útil sobre todo a la hora de saber lo que pedir en los restaurantes. Yo no lo hacía y cada comida era una sorpresa. Recuerdo que un día pedí algo con un nombre muy raro temiendo lo peor y luego resultó ser una pizza, jaja.
Conclusiones de mi visita a Kiev
A mi llegada las expectativas de Kiev tengo que reconocer que no eran demasiado altas, esa sensación se me fue el primer día en la ciudad.
Aunque todo lo aquí escrito te parezca mucho, aún hay cientos de cosas interesantes, la lista es interminable, así que mi consejo es que, si puedes alargues tu estancia.
Poca gente en Kiev y en general en Ucrania habla algo que no sea su idioma, el ucraniano. Yo, que con mi inglés llevo recorridos 71 países, echo en falta un poco más de comprensión por parte de algunas gentes hacia el extranjero, no hacen ni tan solo el intento en lograr entendernos. Aun así, eso no impide que puedas comunicarte con las personas que sí lo hacen y disfrutar del viaje.
Kiev desde ahora pasa a ser una de mis ciudades favoritas del mundo. Espero que disfrutes tanto de ella como lo he hecho yo, que tan solo escribiendo esto ya estoy con unas ganas tremendas de volver.
Cualquier duda o sugerencia puedes dejarla en los comentarios y la respondere lo antes posible.
Así que ahora cálzate tu calzado más cómodo y una gran sonrisa y disfruta a tope de Kiev.
Texto y fotografías: Santino Álvarez
Booking.com