Durante un viaje por Ucrania te recomiendo tres ciudades imperdibles. Son las más visitadas del país y también las más bonitas; Kiev, Lviv y Odessa. En este artículo voy a descubrirte un poco de cada una de ellas.

A día de hoy Ucrania es uno de los mejores y más emergentes destinos para viajar por Europa. Situada en un enclave único entre el viejo continente y Rusia, entre la modernidad y la espiritualidad. Un país lleno de contrastes y que va a sorprenderte desde el primer momento.
¿Es seguro viajar a Ucrania?
Seguro que como yo antes de ir, te haces esta misma pregunta. ¿es seguro viajar a Ucrania? Mi respuesta es que rotundamente sí, es más, te lo aconsejo fervientemente. Hasta que no llegue allí en mi mente Ucrania se dibujaba como prácticamente un país tercermundista, pobre, desolado, triste, abandonado… vamos poco más y mismamente era el infierno en frio, por que a nosotros todo lo que sea de esas tierras no recuerda el frío. Aunque eso sí, en invierno si que hace frío y mucho, pude comprobarlo por mi mismo en mis últimos días en el país.
Pero, ya no te digo a los días, si no, a los pocos minutos de aterrizar me di cuenta que eso era auténtica ficción. Tan solo era fruto de una gran ignorancia.
Que la gente ucraniana es fría no lo voy a negar, pero también es muy educada y respetuosa. Durante todo el tiempo que estuve visitando el Ucrania, y fue bastante, casi dos meses, no he visto peleas, gritos o cualquier otra cosas que se salga de lo normal. Y te aseguro que cada día he salido durante horas a la calle y en diferentes zonas. Durante todo ese tiempo me he sentido muy seguro, en ningún momento he sentido miedo a ser robado o he visto robos. Quizás otras personas si, pero yo te cuento mi experiencia.
Los primeros días coincidí con una amiga en Kiev y ella también me transmitió esa seguridad de la que te hablo.
A mi vuelta varias personas me han preguntado lo mismo, ¿pero es seguro viajar a Ucrania? A mi me entra la risa recordando que hasta hace poco yo tenia la misma duda. Mi respuesta siempre la misma, lo único peligroso es que como yo te enamores tanto del país que no quieras irte, asi que te recomiendo que lo veas por tus propios ojos.

Cómo moverse por Ucrania
Para moverte entre las ciudades dispones de diferentes medios, coche, autobús, avión o tren, yo en todos mis trayectos interurbanos me he decantado por el tren. El sistema ferroviario es bastante amplio. Viajar en tren por Ucrania es relajante, divertido y además barato. Incluso hay trenes cama para los trayectos largos. Yo los he usado en varias ocasiones y están muy bien organizados. Cada vagón lo lleva una azafata que te ayuda en caso necesario. Te dan la ropa de cama y tienen para vender café, té o algunos aperitivos.
Kiev
Mi viaje comenzó en su capital, Kiev. Una ciudad vibrante y que me recibió, a principios de septiembre, con unos bonitos días soleados, llenos de luz y brillo. La ciudad es de lo más variopinta, paseando por cualquiera de sus enormes avenidas puedes encontrarte con personas vestidas al más puro estilo ruso, como de pronto encontrarte a las puertas del local más chic que puedas imaginar. Caminar por un mercado local y ver lo diferentes que son a los nuestros. En ellos encuentras cientos de tipos de productos que ni imaginas carnes, vegetales, licores…
Cómo llegar a Kiev desde el aeropuerto
El aeropuerto internacional Boryspil está situado a poco más de 30 kms del centro de Kiev. Aquí te dejo todas las opciones de las que dispones para hacer este trayecto.

Lviv (Leópolis)
Al este del país, casi tocando a Polonia se encuentra Lviv, una de las ciudades más visitadas de Ucrania. Para llegar a ella puedes hacerlo de diferentes formas, pero yo te aconsejo que lo hagas en tren, es cómodo, barato y además te hace sumergirte plenamente en la cultura local.
Odessa
Conocida como «la perla del mar negro» Odessa guarda muchas sorpresas para los viajeros que decidan visitarla. Es uno de los puertos más importantes de la zona. Situada en el sur de Ucrania es famosa, además de por sus playas, por las cinematográficas escaleras Potemkin. Uno de los mayores reclamos turísticos de la ciudad. Estas escaleras fueron el centro en una de las escenas más célebres de los primeros años del cine. En la película » El acorazado Potemkin» del director soviético Serguéi Eisenstein (Letonia 1898) basada en hechos reales y filmada en 1925. Cuenta la historia de cuando la tripulación se rebeló por diversas razones contra los oficiales de la armada zarista. Hoy en día, por su técnica de montaje, ha sido catalogada como la mejor película de todos los tiempos.
Pero Odessa es mucho más que eso. La ciudad ofrece infinidad de posibilidades y para todos los gustos. Puedes disfrutar de su rica gastronomía en la infinidad de restaurantes de los que dispone, además a muy buen precio o de su increíble oferta cultural en decenas de interesantes museos.
Chernobyl
A tan solo 100 kms de Kiev se encuentra la pequeña y tranquila ciudad de Chernobyl. Pero desgraciadamente esa tranquilidad se vio interrumpida por el fatídico y de inmensa magnitud accidente radioactivo que asoló la zona en 1986 y que la ha mantenido cerrada durante casi tres décadas. Quizás hoy no sería mundialmente famosa si nada de eso hubiese pasado La «zona de exclusión» como se la conoce, comprende un enorme territorio de más de 1600 km² entre Bielorrusia y Ucrania. Hoy en día y bajo unas estrictas medidas de seguridad, es posible visitar la zona. Yo, después de pensarlo mucho por fin me decidí y con bastante miedo me aventure hacia allá. Si quieres saber más de esta aventura puedes pinchar en el botón de abajo y verás mi artículo completo.
Aquí tan solo te dejo un pequeña muestra de todo lo que puedes ver y hacer durante un viaje por Ucrania, hay muchisimo mas. Espero que mi experiencia pueda ayudarte en tu visita a este hermoso país. Cualquier duda puedes ponerla en comentarios y gustoso estaré encantado en contestar.